• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la mortalidad evitable-prevenible mediante procesos puntuales espacio-temporales en la ciudad de Alicante en el periodo 2004-2011

Quesada, José Antonio 28 May 2015 (has links)
La salud de la población viene influenciada por varios factores como son el estilo de vida, los vínculos sociales, la herencia genética, la educación, el nivel de renta, el clima, las infraestructuras entre otros, y el sistema sanitario. La efectividad de los servicios y programas sanitarios, así como la calidad asistencial, son factores clave en el estado de salud de la población. Se hace, por tanto, imprescindible la evaluación de estos factores para la mejora continua del sistema y la optimización de los recursos disponibles. Así, el uso de la mortalidad evitable como indicador de la calidad de los servicios sanitarios viene produciéndose desde los años 70, pudiendo ser clasificada en mortalidad prevenible, relativa a aquellas causas de muerte que pueden ser relacionadas con políticas y programas de salud, y mortalidad tratable, debida a causas asociadas directamente a la asistencia y prestación de cuidados sanitarios. En el entorno urbano, el conocimiento de los patrones de distribución espacial de la mortalidad evitable y en particular de la mortalidad prevenible, es de gran utilidad para poder diseñar y aplicar programas y políticas eficientes de salud pública que permitan mejorar la salud de la población y reducir sus posibles desigualdades en salud, al poder dirigir estas actuaciones hacia donde resulten más necesarias y prioritarias. Entre los métodos utilizados para el estudio de los patrones espaciales se encuentran los métodos de procesos puntuales. Esta herramienta ha sido muy poco utilizada para describir los patrones de mortalidad en áreas urbanas, siendo una de sus principales características la de permitir analizar la distribución espacial sin que sea necesario tener en cuenta fronteras administrativas (secciones censales, barrios, distritos,…), o pudiendo ser utilizados con pocos datos, superando así las diversas limitaciones que puedan tener los métodos para datos agregados. En este marco, el objetivo de este trabajo ha sido describir los patrones de mortalidad prevenible en el área metropolitana de Alicante en los periodos 2004-2007 (periodo pre-crisis económica) y 2008-2011 (periodo de crisis económica) mediante la metodología de procesos puntuales. Para ello se ha realizado un estudio epidemiológico de casos y controles, siendo los casos sujetos fallecidos residentes en el área y periodo de estudio, por Tumor de Pulmón, SIDA/VIH, Cirrosis, Accidentes de vehículos a motor, Suicidios y Homicidios, tomando como factor de exposición la localización espacial del domicilio de residencia. Los controles, que representan a la población a riesgo, fueron sujetos vivos residentes en el área y periodo de estudio, apareados por grupos quinquenales de edad con los controles, y separados por sexo. Se analizaron todas las causas prevenibles en conjunto y por separado. Como resultados destacables podemos mencionar, entre otros, que se ha producido un descenso en la mortalidad por causas prevenibles del periodo 2004-2007 al periodo 2008-2011 en ambos sexos, pero más acusado en hombres, apareciendo un aumento significativo de la edad media de fallecimiento en hombres. Por causas específicas, los descensos de mortalidad se producen en mayor medida por Accidentes de Vehículos a Motor para ambos sexos, y por Sida/VIH en hombres. Se ha detectado una agregación espacial significativa de casos superior a la de la población a riesgo en todas las causas, periodos y sexos. Se ha detectado áreas de alto riesgo significativo de muerte por causas prevenibles localizadas en la Zona Norte de la ciudad, que coincide con las áreas más deprimidas socioeconómicamente de la ciudad, tanto para hombres como para mujeres y en los dos periodos de estudio. Por causas específicas, en hombres se detectan áreas de alto riesgo en muertes por Tumor de Pulmón, SIDA/VIH, Cirrosis y Suicidios en la Zona Norte de la ciudad, para algún periodo. En mujeres, la localización del riesgo está más dispersa que en hombres, pero se presenta en la Zona Norte en muertes por Tumor de Pulmón y Sida/VIH. Por Cirrosis y Suicidios aparecen zonas de riesgo cerca del centro de la ciudad y el puerto. Aunque no hubo cambios significativos de las superficies de riesgo entre los dos periodos analizados, sí ha habido cambios espaciales en las áreas de mayor riesgo significativo, sobre todo en Cirrosis y Homicidios que desaparece para el segundo periodo, y Suicidios en hombres que se desplaza de la zona centro a la zona norte. Las principales conclusiones de este trabajo son las siguientes: La aplicación de procesos puntuales al análisis de la mortalidad evitable-prevenible es un complemento válido a los métodos con datos agregados, para el análisis de la morbi-mortalidad en áreas urbanas. Se ha producido un descenso en la mortalidad por causas prevenibles del primer al segundo periodo en ambos sexos, pero más acusado en hombres, apareciendo un aumento significativo de la edad media de fallecimiento en hombres. Por causas específicas, los descensos de mortalidad se han producido en mayor medida por Accidentes de Vehículos a Motor para ambos sexos, y por Sida/VIH en hombres. Las áreas de alto riesgo de muerte por causas prevenibles se localizan en la Zona Norte de la ciudad, tanto para hombres como para mujeres y en los dos periodos de estudio. Por causas específicas, en hombres hay mayor riesgo de muertes por Tumor de Pulmón, Sida/VIH, Cirrosis y Suicidios en la Zona Norte de la ciudad, para algún periodo. En mujeres, se presenta en la Zona Norte en muertes por Tumor de Pulmón y Sida/VIH. Por Cirrosis y Suicidios aparecen zonas de riesgo cerca del centro de la ciudad y el puerto. Se ha producido un desplazamiento, en el segundo periodo, de las áreas de riesgo del Centro a la Zona Norte en hombres por Suicidio, y desapareciendo en mujeres por Sida, y en ambos sexos por Cirrosis y Homicidios. Este trabajo pone de manifiesto que es necesario impulsar y actualizar planes de prevención y mejora de estos barrios, como el Plan Integral para la Zona Norte de Alicante iniciado por el Ayuntamiento en 2009, para poder diluir estas concentraciones de alto riesgo en estas zonas, y mejorar la calidad de vida y de salud de la población de Alicante.
2

Detección de rasgos en imágenes con ruido: Una aproximación con funciones LISA en procesos puntuales espaciales

Lorenzo Valentín, Gil 09 May 2005 (has links)
En esta tesis doctoral se retoma un problema de interés real, como es la detección de agrupaciones de puntos -que denominamos rasgos- en imágenes digitalizadas, que se encuentran en compañía de otros puntos que no son de interés, a estos los denominamos ruido. Se pretende separar y clasificar. Las últimas aportaciones hechas en este campo, se dirigen a considerar ausencia de modelo de probabilidad que originó la distribución espacial de los puntos en la imagen, utilizándose distancias al k-ésimo vecino más cercano, haciendo variar el valor de k y utilizando el algoritmo EM. Otros trabajos, que sirven como punto departida, definen funciones locales que recogen características de segundo orden alrededor de cada individuo. Uniendo estas dos ideas, ¿por qué no aplicar y calcular vectores de funciones LISA asociadas a cada individuo, que recojan características de segundo orden, por tanto de agregación del patrón puntual, y clasificar funciones en rasgo y ruido, que al hacer corresponder con los puntos originales éstos queden clasificados?. Esta es la motivación de la tesis doctoral y el desarrollo es el proceso que se ha seguido hasta obtener resultados satisfactorios. En particular, la tesis comienza con un capitulo sobre los conceptos básicos en procesos puntuales espaciales. Continua presentando las técnicas hasta ahora utilizadas para posteriormente desarrollar la metodología necesaria sobre funciones LISA individuales de segundo orden. Se presentan dos capítulos, basados en estudios de simulación y casos reales, en los que se analizan los métodos multivariantes de escalamiento multidimensional y cluster, así como distintos tipos de distancias entre funciones LISA.
3

Modelo espacial bayesiano de Cox log-gaussiano usando SPDE para estimar la ocurrencia de incendios forestales en el Perú

Salcedo Suarez, Omar Ivan 02 October 2023 (has links)
Los incendios forestales se han venido incrementando en las últimas cuatro décadas a nivel mundial. En el Perú de acuerdo a los datos del INDECI, en los últimos 10 años se evidencia una tendencia creciente. La ocurrencia de estos eventos representa la degradación de la calidad del aire, de la flora y pone en grave riesgo a muchas personas y zonas agrícolas. Para una adecuada evaluación de uno de los componentes del riesgo generado por estos eventos, se requiere analizar la intensidad de su ocurrencia a través de herramientas flexibles. En este contexto se estudia el patrón puntual de estos eventos, a través del modelo espacial bayesiano de Cox log-gaussiano (LGCP) bajo el enfoque de ecuaciones diferenciales parciales estocásticas (SPDE). Los distintos modelos que se evalúan corresponden a la clase de modelos gaussianos latentes y jerárquicos, lo cual nos permite realizar su estimación bajo inferencia bayesiana empleando la aproximación de Laplace anidada integrada (INLA), en tiempos que posibilitan una respuesta rápida y eficiente ante el riesgo generado por estos eventos. / Forest fires have been increasing in the last four decades worldwide. In Peru according to INDECI data, there has been an increasing trend in the last 10 years. The occurrence of these events represents the degradation of air quality, flora and puts many people and agricultural areas at serious risk. For an adequate evaluation of one of the risk components generated by these events, it is necessary to analyze the intensity of their occurrence through flexible tools. In this context, the point pattern of these events is studied, through the Bayesian spatial model of the log Gaussian Cox process(LGCP) under the approach of stochastic partial differential equations (SPDE). The different models that are evaluated correspond to the class of latent and hierarchical Gaussian models, which allows us to estimate them under Bayesian inference using the integrated nested Laplace approximation (INLA), in times that allow a quick and efficient response to the risk generated by these events.

Page generated in 0.0474 seconds