1 |
Herméneutique de la forme urbaine : le cas de la place Saint-Henri et du Square Jacques-CartierSéguin, Catherine January 2008 (has links) (PDF)
L'existence de la ville de Saint-Henri fut brève, mais sa croissance fulgurante. Au moment de son annexion à la ville de Montréal, l'ensemble formé par la place Saint-Henri et le square Jacques-Cartier domine le paysage en tant que pivot de la vie politique, économique, sociale et culturelle. Mais l'importance de cet ensemble s'est amenuisée au cours du XXe siècle. Ces lieux, qui jadis exprimaient l'importance et les aspirations de Saint-Henri, ont perdu aujourd'hui leur signification originelle. Leur personnalité s'est dissoute dans l'image qu'on attribue à l'ensemble du secteur, celle d'un quartier ouvrier montréalais dont la place et le square illustrent la déshérence et l'abandon plutôt que la richesse et l'effervescence d'autrefois.
Les divers projets de rénovation et de revitalisation urbaine menés dans la seconde moitié du XXe siècle ne semblent avoir engendré aucune retombée positive réelle sur l'image du quartier et la place qu'il occupe dans l'imaginaire collectif. Pourquoi et comment sommes-nous arrivés à cet état de fait? L'hypothèse suivante se pose donc: malgré les différents projets de rénovations urbaines réalisés à Saint-Henri, son industrialisation toujours croissante et son annexion à la ville de Montréal ont fait perdre à la Place Saint-Henri et au square Jacques-Cartier leur rôle de pivot et ont simultanément contribué à forger une nouvelle personnalité au quartier qui ne tient pas compte de la mémoire des lieux. Ce mémoire s'attarde à retracer la morphogenèse et la sémiogenèse de la Place Saint-Henri et du square Jacques-Cartier de 1686 à 1981 afin d'en dégager une herméneutique de la forme urbaine qui permet de comprendre les causes ayant mené à la transformation d'une partie de la personnalité de Saint-Henri au XXe siècle et de restituer dans la mémoire collective l'importance de la Place Saint-Henri, du square Jacques-Cartier et, par extension, du quartier Saint-Henri. ______________________________________________________________________________ MOTS-CLÉS DE L’AUTEUR : Morphogenèse, Sémiogenèse, Herméneutique, Forme urbaine, Représentation, Mémoire collective, Saint-Henri.
|
2 |
Manejo de Crisis ¿Qué hacer el día en que todo está en contra nuestra? [Capítulo 1]Remy, Paul January 1900 (has links)
Entender las crisis Fases de las crisis Ventanas de intervención Escalada Eventos e impactos no siempre van de la mano A más impacto, menos control La crisis es una fase particular dentro del conflicto El objetivo 1 en una crisis ¿Cultura organizacional pro crisis? ¡Tenemos una crisis! Comité de crisis Niveles de activación Centro de control Lista de contactos relevantes Preguntas sobre los hechos Formato del plan de contención Secuencia de acción ante una crisis ¿Cómo vender el plan de manejo de crisis a su equipo? Las comunicaciones pueden contener o expandir las crisis Entender a los medios de comunicación ¿Qué comunicar? La pirámide comunicacional Las siete erres Comunicaciones en corporaciones internacionales Voceros Presencia corporal en la televisión Se puede hacer mucho antes de una crisis Metodología para la gestión de riesgos Recomendaciones Dos técnicas más La crisis no acaba con la crisis Recuperación Aprendizaje Autoevaluación Hoja de ruta y actitudes Brechas peligrosas Vulnerabilidad en el extramercado Trabajar sobre los factores internos pro crisis Reputación, imagen, riesgos y responsabilidad social Proyectos de inversión y relación social armónica Manejo de crisis en el sector público Crisis como oportunidad
|
3 |
Autor(a) a debate: nociones y cuestionamientos sobre la autoría en Por qué hacen tanto ruido de Carmen Ollé y Un soplo de vida de Clarice LispectorAcosta Rivera, Alejandra Patricia 22 January 2020 (has links)
La presente investigación analiza la representación y construcción de la autoría, desde
una perspectiva de género, de dos novelas: Por qué hacen tanto ruido de Carmen Ollé y
Un soplo de vida de Clarice Lispector. Ambas obras tienen como centro temático las
convenciones y presupuestos que sostienen el modelo de autoría moderna y su
articulación con el sistema sexo-género, por la cual el ejercicio autorial excluye todo
aquello que la cultura marca como femenino. Propongo que estas novelas parten de la
representación de la autoría moderna como sistema que jerarquiza a los sujetos, para
desarrollar una serie de estrategias y cuestionamientos que permitan a los personajes-alter
egos de las escritoras plantear otras formas de ejercer la autoría, de ser autoras. Para
demostrar esto, el primer capítulo analiza las representaciones del autor moderno que
construyen las obras y sus implicancias para la autoría femenina, las cuales propongo que
se enmarcan en el binomio común/singular identificado con el par masculino/femenino.
El segundo capítulo analiza las estrategias discursivas que permiten elaborar críticas al
modelo de autoría moderna y justificar la propia, por las cuales los personajes femeninos
construyen un lugar autoral desde una posición subalterna. Entre estas estrategias, se
encuentran la resemantización de los códigos de autoría y género, así como la
autorrepresetación, de las cuales se pretende revisar su carácter subversivo sobre los
modelos de autoría moderna representados. En suma, en ambos textos las estrategias
discursivas de los personajes femeninos evidencian los límites y violencia de la autoría
moderna, lo que en primera instancia justifica su reapropiación y resemantización, pero
además, su registro autorreferencial activa modos de lectura que redefinen la relación
entre arte y vida, y posibilita la extensión de esta identidad autoral a las escritoras Carmen
Ollé y Clarice Lispector.
|
Page generated in 0.0455 seconds