• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 46
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Resistencia mecánica de aleaciones de Cu-Mo-C obtenidas por molienda reactiva y extrusión

Nawrath Torres, Carlo Sady Andrés January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Este trabajo de título corresponde a una investigación en la cual se busca mejorar las propiedades mecánicas del cobre. La forma de lograrlo consiste en incorporar una dispersión nanométrica de partículas cerámicas, mediante molienda reactiva, las cuales dificultan el movimiento de dislocaciones y límites de grano. El objetivo de esta memoria es estudiar la influencia de la composición de aleaciones Cu-Mo-C (específicamente Cu - 0%v Mo2 C, Cu - 5%v Mo2 C y Cu - 10%v Mo2 C), sobre el límite de fluencia a temperatura ambiente. Se realizaron moliendas reactivas de 40 y 80 horas, a partir de polvos elementales de Cu y Mo, para luego consolidar los polvos molidos mediante extrusión en caliente. Se determinó la resistencia al ablandamiento de 6 aleaciones en base Cu, empleando microdureza Vickers (300 [g]), a temperatura ambiente. Para cada una de las aleaciones se midió la microdureza de una probeta sin recocer y de otras recocidas durante una hora a 400, 500, 600, 700, 800 y 900 [°C]. Se realizaron ensayos de compresión a temperatura ambiente a una velocidad de 1 [mm/min], para determinar el límite de fluencia de las aleaciones. Se estableció que efectivamente el material que tiene mayor límite de fluencia y mayor resistencia al ablandamiento es el que contiene la mayor cantidad de Mo, lo cual valida la tesis de que se forman precipitados, que mejoran las propiedades mecánicas. Además se estimó el límite elástico mediante el modelo de Besterci, llegándose a resultados muy similares a los obtenidos experimentalmente. Por otra parte, en el caso de las muestras molidas 40 horas se apreció un descenso en la conductividad eléctrica al aumentar la cantidad de molibdeno presente. Así para Cu - 5%v Mo2C y Cu - 10%v Mo2C, obtuve valores de %IACS = 95,2% y %IACS = 85,6%, respectivamente.
12

Efecto de la cantidad de elemento aleante (Ta) en la molienda reactiva de aleaciones de Cu - Ta sobre la cantidad de TaC formada

Concha Araya, Sergio Fernando January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / En los últimos años ha existido una marcada tendencia a llevar al límite los materiales actualmente conocidos, debido a las diferentes aplicaciones en ingeniería. Es por esto que se han desarrollado diferentes métodos de fabricación de aleaciones con el objetivo de aumentar las propiedades de los materiales. En particular, se ha desarrollado la molienda reactiva como medio de manufactura de aleaciones de cobre con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas a alta temperatura, manteniendo su conductividad térmica y eléctrica. El principal objetivo de este trabajo es estudiar y comprender la influencia de la cantidad de elemento aleante en relación a la cantidad de TaC formada de una aleación de Cu-Ta, fabricada por molienda reactiva y posterior extrusión en caliente. En experimentos previas con probetas generadas por molienda reactiva y posterior extrusión en caliente, se ha encontrado que las partículas de TaC son capaces de mejorar las propiedades mecánicas de la aleación de Cu debido a la formación de precipitados incoherentes con la red de Cu, lo que dificulta el deslizamiento de las dislocaciones. La metodología consiste en variar la cantidad de elemento aleante (Ta). También se utilizarán tres tiempos de molienda diferentes: 30, 40 y 50 horas. Se plantea como hipótesis de trabajo de título que: I) La concentración y distribución de carbono en los polvos provenientes de la molienda reactiva de aleaciones Cu-Ta depende de la cantidad del elemento formador de carburos, Ta en este caso. II) La diferente concentración y distribución de carbono en los polvos molidos afecta la cantidad y distribución de TaC formado en la molienda y en la extrusión. III) Las aleaciones molidas y extruidas posean una estructura cristalina nanométrica; una alta densidad de dislocaciones; y una fina dispersión de TaC. IV) Debido a estos factores, la dureza de la aleación extruida será superior a la del cobre puro. El resultado más relevante encontrado en el presente trabajo es que la cantidad de C absorbida en la matriz de Cu, depende mayormente de la cantidad de Ta agregada a la mezcla, más que del tiempo de molienda reactiva utilizado para fabricar la aleación; además, el carácter nanoestructural de estas aleaciones permite alcanzar propiedades mecánicas superiores a la del cobre puro.
13

Influencia del medio de aporte de C sobre la formación de TIC en aleaciones de Cu-Ti-C obtenidas en molienda reactiva

Torres Ulloa, Diego Alonso January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Parte importante del trabajo de investigación científica en ciencia de materiales trata sobre el mejoramiento de las propiedades mecánicas de materiales y aleaciones, así como de procesos de manufactura. Uno de los procesos utilizados para este fin es la molienda reactiva de polvos elementales, que permite la generación de materiales compuestos al insertar una segunda fase en una matriz, gracias a la reacción de uno de los polvos con el medio de molienda. En este trabajo se utiliza la molienda reactiva de cobre y titanio en distintos medios de molienda que aporten carbono con el propósito de formar TiC (Carburos de titanio), para luego extruir los polvos obtenidos y generar una aleación de matriz cúprica con dispersoides cerámicos que entorpecen el avance de dislocaciones. Estas aleaciones son posteriormente analizadas para observar el efecto de los medios de molienda en el material final. Para obtener un material de mejores características se diseñó una experiencia que permite estudiar los cambios de propiedades mecánicas en función de parámetros como el tiempo de molienda y el medio de aporte de carbono. Los tamaños de cristalito muestran una tendencia a decrecer mientras se aumenta el tiempo de molienda para todos los medios de molienda. Para todos los medios de molienda se observaron mejores propiedades mecánicas. La tendencia a incrementar dichas propiedades es considerablemente mayor en el hexano que en el tolueno o carbono activado y metanol, llegándose a observar esfuerzos de fluencia dos o tres veces más altos. Estos resultados pueden explicarse, entre otros factores, por una pobre densificación de las muestras realizadas bajo medio de molienda tolueno, y por una menor afinidad a la formación de cerámicos duros a bajo tiempo de molienda para el carbono activado y metanol.
14

Diseño, Construcción y Optimización de una Celda de Electro Obtención de Cobre con Cátodo Particulado Móvil Basada en Electro Diálisis Reactiva.

Arriagada Hernández, Pablo Andrés January 2006 (has links)
No description available.
15

Proteína C reactiva y recuento celular de líquido peritoneal como predictores de la respuesta al tratamiento de peritonitis asociado a diálisis peritoneal

Villavicencio Carranza, Mirko Moisés January 2009 (has links)
Objetivos: Determinar la asociación entre los niveles de PCR y el recuento celular del líquido peritoneal y el pronóstico de la respuesta al tratamiento de la peritonitis asociada a diálisis peritoneal ambulatoria crónica (DIPAC). Método: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes que presentaron un episodio de peritonitis asociado a DIPAC, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, durante el periodo Junio 2008 - Mayo 2009. Los episodios de peritonitis fúngica o por Mycobacterium sp. fueron excluidos del análisis. Se examinaron diversos parámetros demográficos, clínicos y de laboratorio que podrían predecir el pronóstico de un episodio de peritonitis. La proteína C reactiva (PCR) fue medida en el momento de diagnóstico de la peritonitis mientras que el recuento celular del líquido peritoneal (RCLP) fue obtenido en el día 1 y 3 de ocurrida la peritonitis. La respuesta al tratamiento de peritonitis asociada a DIPAC fue determinada como éxito o falla. La falla al tratamiento incluyó infección persistente, retiro del catéter de diálisis peritoneal con transferencia a hemodiálisis o muerte del paciente. Resultados: La muestra estuvo constituida por un total de 39 episodios de peritonitis bacteriana, encontrándose una tasa de 0.49 episodios de peritonitis por paciente por año. Se logró aislar el germen en 19 (48.7%) de las muestras de líquido peritoneal tomadas, siendo negativo en el 20 (51.3%). En los casos en que se logró aislar el germen, 9 (47.4%) episodios fueron causados por gérmenes grampositivos mientras que 10 (52.6%) fueron debido a gérmenes gramnegativos. La correlación de PCR y el recuento celular del líquido peritoneal al 1er día fue de r = 0,18 (p es menor a 0,05) y la correlación de PCR y el recuento celular al 3er día fue de r es igual a 0,62 (p es menor que 0,05). Mediante las curvas de ROC, se determinó que el mejor rendimiento, área bajo la curva, es con un PCR mayor a 10 mg/dl que con PCR mayor a 5 [0.82 (95% IC 0.68 a 0.96) y 0.67 (95% IC 0.50 a 0.85), respectivamente (P es menor a 0,05)]. Con una PCR con un punto de corte mayor a 10 mg/dl, la sensibilidad fue 74% y la especificidad fue 90%, VPP 87,5% y VPN 78,2 % para predecir la falla del tratamiento. Mediante las curvas de ROC, se determinó que el recuento celular al 3er día mayor a 1000 tiene mejor rendimiento, área bajo la curva, que al 1er día [0.94 (95% IC 0.86 a 0.99) y 0.76 (95% IC 0.60 a 0.93), respectivamente (P es menor a 0,05)]. Para un recuento celular mayor o igual a 1000/mm3 en el 3er día, la sensibilidad fue 84% y la especificidad fue 100%, VPP 100 % y VPN 90 % para predecir la falla del tratamiento. En el análisis univariado se encontró que tanto sexo masculino (OR 0,08; 95% IC 0,017 a 0,383; P=0,002), PCR (OR 0,752; 95% IC 0,624 a 0,907; P=0,003) y recuento celular al 3er día (OR 0,997; 95% IC 0,995 a 0,999; P=0,004) tuvieron un efecto significativo en el pronóstico del fracaso del tratamiento de la peritonitis; sin embargo al interaccionar las variables en el análisis multivariado sólo el recuento celular del día 3 mayor 1000/mm3 resultó significativa (OR 0.997; 95% IC 0.994 a 0.999; P=0.041). Conclusiones: El recuento celular del líquido peritoneal al 3er día resultó ser un factor predictivo independiente para la respuesta al tratamiento de la peritonitis asociada a DIPAC. Altos niveles de PCR también podrían predecir el pronóstico de un episodio de peritonitis. La medición de estos marcadores durante el curso de la peritonitis puede facilitar la identificación temprana de individuos con mayor riesgo de complicaciones.
16

Análise da compensação de energia reactiva por ponto injector

Rodrigues, Paulo Sérgio Pereira January 2011 (has links)
Tese de Mestrado Integrado. Engenharia Electrónica e de Computadores. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2011
17

Controlo das potências activa e reactiva fornecidas à rede eléctrica por conversores CC/CA fontes de tensão

Silva, Nuno André Vaz Moreira da January 2004 (has links)
Tese de mestrado. Engenharia Electrónica e de Computadores. 2004. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto
18

Estudo da eficiência energética e gestão de energia em edifícios escolares

Sousa, Rui Manuel Alves de January 2010 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores. Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2010
19

Análisis de distorsión en el lado de red de convertidores alterna-continua con carga activa

Martínez Teixidor, Immaculada 20 January 1998 (has links)
En el presente trabajo se pretende analizar el consumo de potencia reactiva y la distorsión armónica en el puente trifásico con carga activa resistivo-inductiva, con el objeto de disminuir ambas vertientes de contaminación de red. Para ello se estudia la estrategia de control denominada "puente con control independiente" y se dan los criterios que permiten seleccionar la función de control más adecuada.En las conclusiones de la Tesis se descubren las condiciones exigidas a la función de control para poder disminuir la contaminación de red, desde el punto de vista de reducir reactiva y disminuir distorsión armónica.De este modo se consiguen convertidores alterna continua que permiten un ahorro energético al reducir sus pérdidas.
20

Proteína C reactiva y recuento celular de líquido peritoneal como predictores de la respuesta al tratamiento de peritonitis asociado a diálisis peritoneal

Villavicencio Carranza, Mirko Moisés January 2009 (has links)
Objetivos: Determinar la asociación entre los niveles de PCR y el recuento celular del líquido peritoneal y el pronóstico de la respuesta al tratamiento de la peritonitis asociada a diálisis peritoneal ambulatoria crónica (DIPAC). Método: Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes que presentaron un episodio de peritonitis asociado a DIPAC, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, durante el periodo Junio 2008 - Mayo 2009. Los episodios de peritonitis fúngica o por Mycobacterium sp. fueron excluidos del análisis. Se examinaron diversos parámetros demográficos, clínicos y de laboratorio que podrían predecir el pronóstico de un episodio de peritonitis. La proteína C reactiva (PCR) fue medida en el momento de diagnóstico de la peritonitis mientras que el recuento celular del líquido peritoneal (RCLP) fue obtenido en el día 1 y 3 de ocurrida la peritonitis. La respuesta al tratamiento de peritonitis asociada a DIPAC fue determinada como éxito o falla. La falla al tratamiento incluyó infección persistente, retiro del catéter de diálisis peritoneal con transferencia a hemodiálisis o muerte del paciente. Resultados: La muestra estuvo constituida por un total de 39 episodios de peritonitis bacteriana, encontrándose una tasa de 0.49 episodios de peritonitis por paciente por año. Se logró aislar el germen en 19 (48.7%) de las muestras de líquido peritoneal tomadas, siendo negativo en el 20 (51.3%). En los casos en que se logró aislar el germen, 9 (47.4%) episodios fueron causados por gérmenes grampositivos mientras que 10 (52.6%) fueron debido a gérmenes gramnegativos. La correlación de PCR y el recuento celular del líquido peritoneal al 1er día fue de r = 0,18 (p es menor a 0,05) y la correlación de PCR y el recuento celular al 3er día fue de r es igual a 0,62 (p es menor que 0,05). Mediante las curvas de ROC, se determinó que el mejor rendimiento, área bajo la curva, es con un PCR mayor a 10 mg/dl que con PCR mayor a 5 [0.82 (95% IC 0.68 a 0.96) y 0.67 (95% IC 0.50 a 0.85), respectivamente (P es menor a 0,05)]. Con una PCR con un punto de corte mayor a 10 mg/dl, la sensibilidad fue 74% y la especificidad fue 90%, VPP 87,5% y VPN 78,2 % para predecir la falla del tratamiento. Mediante las curvas de ROC, se determinó que el recuento celular al 3er día mayor a 1000 tiene mejor rendimiento, área bajo la curva, que al 1er día [0.94 (95% IC 0.86 a 0.99) y 0.76 (95% IC 0.60 a 0.93), respectivamente (P es menor a 0,05)]. Para un recuento celular mayor o igual a 1000/mm3 en el 3er día, la sensibilidad fue 84% y la especificidad fue 100%, VPP 100 % y VPN 90 % para predecir la falla del tratamiento. En el análisis univariado se encontró que tanto sexo masculino (OR 0,08; 95% IC 0,017 a 0,383; P=0,002), PCR (OR 0,752; 95% IC 0,624 a 0,907; P=0,003) y recuento celular al 3er día (OR 0,997; 95% IC 0,995 a 0,999; P=0,004) tuvieron un efecto significativo en el pronóstico del fracaso del tratamiento de la peritonitis; sin embargo al interaccionar las variables en el análisis multivariado sólo el recuento celular del día 3 mayor 1000/mm3 resultó significativa (OR 0.997; 95% IC 0.994 a 0.999; P=0.041). Conclusiones: El recuento celular del líquido peritoneal al 3er día resultó ser un factor predictivo independiente para la respuesta al tratamiento de la peritonitis asociada a DIPAC. Altos niveles de PCR también podrían predecir el pronóstico de un episodio de peritonitis. La medición de estos marcadores durante el curso de la peritonitis puede facilitar la identificación temprana de individuos con mayor riesgo de complicaciones.

Page generated in 0.0603 seconds