• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • 1
  • Tagged with
  • 45
  • 45
  • 21
  • 20
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Consumo de granos andinos en adolescentes de dos instituciones educativas estatales según área de residencia, provincia de Huancayo, Junín

Rosales Balbin, Erika Maritza January 2016 (has links)
Determina el consumo de los granos andinos en adolescentes de dos instituciones educativas estatales según el área de residencia de la provincia de Huancayo, Junín 2015. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, observacional y transversal. Los lugares estudiados fueron una institución educativa estatal del nivel secundario del área urbana y otra del área rural en la provincia de Huancayo. Los participantes fueron 409 adolescentes escolares. Se elaboró, validó y aplicó un cuestionario para determinar el consumo de los granos andinos en los adolescentes escolares. Se digitaron las encuestas en Microsoft Excel resumiendo en cuadros y gráficas. / Tesis
12

Escritura andina colonial: la construcción de una memoria indígena. Los Andes y España, siglos XVI y XVII

Herrera Villagra, Sergio Alejandro January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado académico de Doctor en Historia, mención Etnohistoria Andina / Esta tesis propone el estudio etnohistórico de un conjunto de cinco obras cuya autoría indígeno-mestiza logró registrar una particular forma de pensamiento fruto de un prisma cultural de doble matriz ideológica. Estas obras son: la Instrucción al Gobernador Lope García de Castro [1570] de Titu Cusi Yupanqui, el Manuscrito Quechua de Huarochirí [¿1598-1608?] cuya autoría aún no conocemos, los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega [1609], la Relación de Antigüedades deste Reyno del Pirú [1613] de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui y la Nueva Corónica y Buen Gobierno [1615] de Felipe Guaman Poma de Ayala, respectivamente. Por razones cronológicas los análisis de los textos estudiados son presentados desde el más temprano hasta el más tardío, aunque también utilizamos criterios cualitativos, según se expondrá en cada capítulo. A lo largo de este trabajo relevamos en primer luar la cuestión de la autoría y la escritura, programa que nos ha exigido una observación detallada de las ideologías, identidades e imaginarios que subyacen en los textos. Ello nos ha llevado al tema de fondo: la ‘memoria indígena colonial’. En efecto, este importante ángulo de estudio se transformó a lo largo de cinco años de investigación en el eje central, en torno al cual desarrollamos una teoría y un método de estudio. Por una parte, observando la emergencia de un pensamiento indígena documentalmente objetiva y, por otra, aplicando una ‘arqueología de textos’ que examina una evidencia históricamente profunda. Si bien en principio sólo nos preocupábamos de comprender lo que implicaba la escritura para estos autores, luego la cuestión del recuerdo del pasado, de la tradición y del pensamiento andino en su peculiar sincronía, nos enseñó que el objetivo verdadero estaba ubicado más allá de nuestros intereses iniciales: radicaba, en realidad, en la evidencia de una (re)construcción de una cultura indígena colonial. Lo que estos autores andinos lograron rescatar en sus obras pudo reflejar las dificultades que podían enfrentar estando situados entre dos mundos que difícilmente podían ser armonizados sin incurrir en un pensamiento dislocado cuyo centro gravitatorio continuaba siendo sin embargo la mentalidad filohispánica adquirida inevitablemente. El peso definitivo de la colonialidad influyó de manera explícita en los discursos registrados en este corpus lo que nos ha permitido detectar matices asombrosos por doquier a lo largo de las páginas de estas extraordinarias obras.
13

Morfología de estructuras volcánicas cenozoicas de los Andes Centrales entre los 25° y 26° S, Chile

Villa Contardo, Víctor Alejandro January 2013 (has links)
Geólogo / A partir de la observación de imágenes satelitales y de la utilización de modelos de elevación digital (ASTER GDEM con resolución de 30 m) se determinan parámetros morfométricos de edificios volcánicos (altura absoluta, volumen, área basal y de la cima, diámetros basal y de cima, pendientes promedio y máxima) y razones entre estos parámetros (razón de aspecto y entre este valor versus diámetro cima/diámetro basal) para los 6 conjuntos de volcanes definidos entre los paralelos 25º y 26º S, el meridiano 69ºW, y la frontera entre Chile y Argentina, unidades que representan la evolución del arco volcánico en la zona, en el lapso Oligoceno Holoceno. Existen diferencias morfométricas en valores de altura absoluta y volumen de los conjuntos de volcanes 3 y 4 (Mioceno medio a superior y Mioceno superior Plioceno inferior, respectivamente): mientras el Conjunto Volcánico 3 exhibe una población importante de volcanes compuestos relativamente mayores en la zona, el Conjunto Volcánico 4 presenta una población considerable de conos simples y volcanes compuestos de menor tamaño. Estas diferencias podrían tener relación con la profundidad, duración y distribución de las cámaras magmáticas en cada conjunto. Por otro lado, es posible establecer una secuencia evolutiva para las morfologías volcánicas: a partir de conos simples de <0,1 km3, se desarrollan conos de mayor tamaño (por crecimiento a través de un solo centro de emisión), volcanes compuestos (por colapsos de conos simples y volcanes compuestos, y por migraciones en los centros de emisión). Cuando los procesos migratorios en una zona particular persisten en el tiempo, ocurren complejos volcánicos, que representan la máxima evolución de las morfologías volcánicas en la zona. Las tres morfologías se observan generalmente bien preservadas en todos los conjuntos volcánicos, lo que evidencia que los colapsos volcánicos son el principal proceso de degradación de volcanes en la zona desde hace 25 Ma. Se identifican 7 edificios volcánicos en la zona con depósitos de avalanchas asociados. El origen de estos colapsos es en general mixto (volcánico y tectónico) para los volcanes colapsados, lo que implica una posible latencia de las cámaras magmáticas durante el crecimiento y destrucción de estos volcanes.
14

Un acercamiento a las bolsas domésticas de Quillagua en relación a las caravanas del Período Intermedio Tardío. (Loa Inferior, II Región)

Cases C., Bárbara 13 December 2004 (has links)
Arqueóloga / La Región Atacameña Comprende el territorio ocupado por las poblaciones que etnohistóricamente se denominaron “atacamas”, es decir, los grupos que en el siglo XVI se concentraban en la cuenca del Loa, los oasis del Salar de Atacama y la puna aledaña (Sanhueza 1992), ocupando lo que hoy se conoce como la Subárea Circumpuneña. Sus características ambientales son heterogéneas, a pesar de lo cual se pueden definir unidades longitudinales más restringidas, de mar a cordillera. Me centraré en la vertiente occidental ya que tiene relación directa con la localidad tratada en esta memoria.
15

Zampoña, lakita y sikuri en Santiago de Chile : trenzados y contrapuntos en la construcción de sonoridades andinas en y desde el espacio urbano-metropolitano

Ibarra Ramírez, Miguel January 2016 (has links)
Magíster en artes, mención musicología / El desarrollo de la investigación se centra en las dinámicas ocurridas entre una serie de sucesos y relatos generados en torno al siku, elementos que desde mediados del siglo pasado aparecen en el Santiago de Chile. En poco más de medio siglo, las distintas músicas que incorporan dicho instrumento presentan también distintas lógicas de construcción y apropiación identitaria. Zampoña, flauta de pan, siku y lakita son denominaciones que nos dejan ver la presencia de conceptualizaciones e ideologías relacionadas a distintos usos, funciones y significados, evidenciando el desarrollo de las prácticas musicales en cuanto correlatos de un devenir sociocultural. Tanto la diversidad de términos y prácticas musicales presentes, como también sus formas de interrelación, nos dejan entrever una variedad de formas de comprender y construir la noción de un instrumento y su espacio musical, social y cultural. En nuestro tema de estudio cohabitan, se relacionan y diferencian zampoñeros, sikuris y lakitas, representando distintas sonoridades e identidades musicales dentro de un proceso inter/transcultural.
16

Un estudio sobre la gestión de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas del Perú, 2014

Rios Barrientos, Mario César January 2017 (has links)
Aborda el estudio de las políticas indígenas desde la perspectiva del análisis de políticas públicas tomando en cuenta diversos enfoques teóricos con pertinencia en el tema; a fin de describir y explicar la tensa relación entre Estado y Pueblos Indígenas, a través de evidencia presentada de forma documental y entrevistas a especialistas en el tema indígena. / Tesis
17

Composición para orquesta de instrumentos originarios de latinoamérica

Munizaga Pozo, Álvaro January 2014 (has links)
Postítulo en composición musical / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo consiste en la revisión del estado del arte y la investigación correspondiente a la composición para orquestas de instrumentos originarios de Latinoamérica. A su vez plantea algunas de las problemáticas que debe enfrentarse el compositor al momento de querer utilizar una planta instrumental de estas características. Finalmente concluye con una composición y el análisis de esta misma.
18

El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006

Tello Vidal, Luis Ernesto January 2013 (has links)
El presente trabajo es un estudio de historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú con los países intervinientes en el proceso de integración subregional andino, conocido en sus orígenes, en 1969, como Acuerdo de Cartagena o Grupo Andino y transformado en la actual Comunidad Andina, desde 1997. El tema del mercado común andino es analizado desde el inicio del proceso de integración y para ello, el estudio está periodizado en tres momentos: el primero, desde su nacimiento en 1966, cuando se produce la creación de las primeras instituciones y mecanismos para el cumplimiento de las metas planteadas en la Declaración de Bogotá de agosto de 1966 y del Acuerdo de Cartagena, suscrito en mayo de 1969, hasta 1976 cuando se produjo la salida de Chile. El segundo, a partir de 1976 a 1987, años de profunda crisis en el proceso de integración, que va a concluir con las importantes transformaciones que se producirán subsecuentemente con la suscripción del Protocolo de Quito, en mayo de 1987, hecho que permitirá dinamizar el intercambio comercial entre los países andinos, en adelante, adoptándose el “regionalismo abierto”, abandonándose las políticas proteccionistas vigentes hasta entonces. El tercer periodo va desde 1987, hasta el año 2006 e incluye el crecimiento del comercio intrasubregional, así como la crisis de la participación del Perú en la Comunidad Andina entre 1992 y 1997; los esfuerzos para conformar el mercado común, así como el abandono de la formación de la unión aduanera, al no implementar la Decisión 535. Con la adopción de la Decisión 598, en julio de 2004, se permite que cada país ejecute libremente la política comercial que mejor le conviniera, permitió que Colombia y Perú negociaran por su cuenta el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, hecho que desembocó en la salida de Venezuela en abril de 2006, donde concluye el estudio. / This thesis is a study of economical and institutional history and explores the foreign relations among Peru and the countries what take part in the Andean process of integration, better known as “Cartagena Agreement”, at its beginning, since 1966. Also, Andean Group changed to Andean Community in 1997. The issue of Andean common market is analyzed since de origin of the Andean process of integration and the study is divided in three terms: the first, since 1966, when Andean Presidents signed “Declaration of Bogota”, and member countries established the first institutions and mechanisms of integration and end in October of 1976, when Chile retired to Andean Group. The second, from 1976 to 1987, begins with the retirement of Chile, to the sign of “Declaration of Quito”, produced in May of 1987. A decade of crisis in the trade among the Andean Countries which concluded when substituted protectionism with “open regionalism”. Third term is since 1987 to 2006 and includes the growth of intra Andean trade, crisis the participation of Peru in the process of integration, between 1992 and 1997; the efforts to build the common market, and the forgetting of the Andean custom union, when the member countries didn’t apply Decision 535,adopted in October of 2002. With the approval of Decision 598 in July of 2004, member countries were free to adopt commercial policy by their own. In consequence, Colombia and Peru started negotiations with the government of the United States; with the object of subscribe a Free Trade Agreement, and this provoked the retirement of Venezuela in April of 2006, when the study concluded.
19

Los queros coloniales y el imaginario clásico y renacentista

Lizárraga Ibáñez, Manuel Antonio January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / El arribo de las huestes de Francisco Pizarro a los Andes (en 1532 d.C.) significó, desde un punto de vista pictórico, la llegada de distintas técnicas, convenciones y significantes visuales procedentes de las principales artes plásticas europeas de la época (en especial: del Renacimiento y Manierismo hispano). De todo este enorme corpus iconográfico, la presente investigación se concentró –de sobre manera- en el impacto semiótico visual, y de contenidos, del imaginario clásico y renacentista en los Andes; en especial: su captura y apropiación por parte de indios doctos y querocamayocs contemporáneos (es decir: indígenas familiarizados –los primeros- por la cultura mitológica clásica europea y el humanismo recuperado por el Renacimiento y artesanos nativos -los segundos-, especializados en los trabajos de madera y demás bienes suntuarios para el Inca, como los vasos para beber durante los rituales y banquetes políticos) así como en la posterior inclusión –de estos significantes de origen europeo- dentro del universo simbólico de los vasos de madera tipo quero polícromo. En efecto, revisando la decoración puesta sobre las superficies de estos “vasos de palo” coloniales (siglos XVI-XVIII d.C.) observamos que, algunas piezas coloniales contienen dibujos inspirados en fuentes mitológicas clásicas y renacentistas europeas, tales como: sirenas, centauros (sagitarios), dragones, basiliscos, aves bicéfalas, cornucopias, querubines entre los más dominantes. Sin embargo, analizando la configuración formal de estos significantes –basados en prototipos exóticos- al interior del universo simbólico de los queros coloniales, notamos que su reproducción pictórica no puede ser reducida a un mero asunto de copia o imitación exacta sino, a una creación nueva que si bien capturó referentes figurativos exóticos al repertorio andino prehispánico (esto es: criaturas del Bestiario Medieval europeo basado este último, en seres mitológicos clásicos y aquellos otros derivados de los textos bíblicos); reconfiguró y resemantizó a éstos, con el propósito de darles así un sentido más andino. Es decir, un proceso de captura y apropiación formal de significantes derivados del imaginario europeo para después, aplicar una resemantización local de sus respectivos contenidos transatlánticos consensuados en el Viejo Mundo. Sin embargo y a pesar de este esfuerzo inventivo nativo, la presente investigación observó que hubo algunos significantes andinos coloniales basados en criaturas del imaginario europeo (como las “aves bicéfalas”, “cuichi cuntur” según Fray Martín de Murúa) en donde esta “andinización” no fue total, ya que hubo ciertos contenidos que jamás pudieron ser vaciados –localmente- de sus sentidos transatlánticos por completo (tal como fue el caso por ejemplo, de las “aves bicéfalas andinas” y su relación con la heráldica nativa colonial). Por lo tanto, y con el propósito de caracterizar la especificidad formal de los significantes andinos coloniales basados en el Bestiario Medieval, se visualizó la inclusión de éstos en otros sistemas de soporte (a saber: fachadas de arquitectura religiosa, pintura mural de iglesia de indios, lienzos, bargueños, ilustraciones de libro, entre los más destacados). A raíz de esta búsqueda, la presente tesis determinó que la captura –de la imagen gráfica o textual- de los seres del imaginario clásico y renacentista no fue una exclusividad de los queros coloniales polícromos ya que también aparecieron (sea gráfica o textualmente), en otros sistemas de soporte. Así, la estructura de la tesis fue diseñada con el propósito de cumplir con los objetivos generales de la presente investigación; específicamente: determinar ¿cuánto fue el grado de participación de los imaginarios clásico y renacentista en la construcción del nuevo imaginario andino colonial puesto en los queros coloniales polícromos?
20

Condición del indio bajo la dominación incaica

Noriega, Raúl, Noriega, Raúl January 1903 (has links)
El régimen de los incas fue el socialismo en su forma más autoritaria. La libertad intelectual era desconocida bajo su patriarcal gobierno, de tal modo que, el individuo, sometido a la más ciega obediencia, fue solo una pieza de la gran máquina del imperio incaico. En el austero comunismo a que las leyes lo sometían, todo estaba reglamentado y previsto, hasta los placeres y goces de que podía disfrutar y que eran señalados para fechas determinadas del año. Al frente de la sociedad estaba el Inca, cuyo poder, más que absoluto, era divino, reuniendo en su ilimitada autoridad tanto el dominio temporal como el espiritual. Es verdad que, respetando las tradiciones indígenas, hay que convenir en que los Incas establecieron un despotismo suave y paternal, pero que, al mismo tiempo, daba a su autoridad todo el ascendente que su divina estirpe tenía que ejercer sobre sus súbditos, que eran considerados de naturaleza inferior a la de sus monarcas, y que, por lo tanto, sentían rebajada ante ellos su personalidad. Esta creencia se considera como el punto de partida en la degradación supersticiosa del indio. / Tesis

Page generated in 0.0577 seconds