• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 81
  • 80
  • 80
  • 80
  • 65
  • 61
  • 51
  • 29
  • 29
  • 24
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos : definiciones y reglas generales : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Peszkin Pilowsky, Nicole Sarah, Silberman Veszpremi, Ximena January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En este trabajo analizaremos la jurisprudencia nacional entre los años 1995 y 2010 en relación a las definiciones y reglas generales del Título Primero del Libro Tercero del Código Civil, referido a la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos. Principalmente nos abocaremos a los temas generales sobre la sucesión, concepto de la misma, derechos y obligaciones transmisibles e intransmisibles, la herencia y su delación, la apertura de la sucesión, y las incapacidades e indignidades para suceder. Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor, que es la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia, obra central en la literatura jurídica chilena y de gran utilidad práctica para los juristas, jueces y practicantes del derecho en nuestro país.
2

Elementos de existencia y validez de los contratos : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias

Díaz Arrepol, Viviana Andrea January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria se enmarca en el proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias, llevado a cabo por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde el año 2009. El objetivo del trabajo aquí presentado es el análisis de las sentencias más relevantes de los tribunales superiores de justicia de nuestro país, que tratan de las materias de Derecho Civil agrupadas bajo la denominación “Contratos Parte General”, y más específicamente, se presentarán los resultados obtenidos del análisis de aquellas sentencias que versan sobre los requisitos de existencia y de validez de los contratos. La forma en que se presentarán los resultados es la siguiente: en primer lugar, una introducción metodológica del desarrollo de todo el proyecto; en segundo lugar, una monografía que presenta los hallazgos más relevantes, analizados desde el punto de vista de la doctrina y de la jurisprudencia investigada; en tercer lugar, la actualización misma del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia, que abarca todos los artículos que han sido modificados tras la revisión de la jurisprudencia de los últimos años; y, en cuarto lugar, se incluye un anexo con las fichas jurisprudenciales realizadas en el marco del proyecto, que abarcan los distintos temas incluidos en el área de “contratos, parte general”.
3

Investigación, coordinación y edición en proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal

Rojas Acuña, Andrea January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El proyecto de Repertorio al Código Penal y sus Leyes Complementarias dependiente del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en adelante simplemente “Repertorio”, nace a partir de la necesidad de dar una debida actualización, sistematización, complementación y revisión al Repertorio existente, cuya última actualización data del año 1995, en tanto este constituye una importante herramienta para la interpretación y aplicación de las leyes, siendo de gran utilidad para el ejercicio de la profesión legal y el análisis crítico de las normas penales. Así, lo que se busca con la revisión de la jurisprudencia, especialmente de nuestros más altos tribunales, es una correcta actualización de las discusiones legales que se dan en el día a día y su evolución, con el fin de contribuir al debate legal y enriquecer las controversias que ocurren en sede judicial.
4

Contrato de compraventa : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias

Castro Valderrama, Raúl Matías, Ramírez Adriazola, Marcelo Andrés January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el trabajo que en las siguientes páginas se acompaña, se desarrolla la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil; en adelante Repertorio; remitido específicamente al contrato de Compraventa, contrato regulado en el título XXIII del mismo cuerpo legal, entre lo artículos 1793 a 1896. Trabajo el cual se llevó a cabo a través del levantamiento de Sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia compilada hasta el año 2010. Para dicho propósito de sistematización y recopilación nos hemos valido de la edición anterior, del Repertorio agregando todas las sentencias relevantes dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia desde el año 1997 hasta el año 2010; ya fuera que estos reafirmaran criterios ya existentes, que importaran una evolución de otros o que aportasen casos prácticos que vinieran a complementar por un lado las normas relativas al contrato de venta y por otra a ejemplificar soluciones concretas a discusiones doctrinarias de larga data, implicando así un perfeccionamiento a la edición anterior del Repertorio abocado al cumplimiento de sus múltiples funciones.
5

Recopilación de fallos de responsabilidad del estado administrador. Período 2000-2010

Inda Toledo, Maximiliano Andrés, Valladares Ljubetic, Pablo Alfredo 04 1900 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria tiene como objetivo investigar, procesar y presentar una recopilación de fallos de los Tribunales Superiores de Justicia (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones) del período 2000-2010 sobre la Responsabilidad del Estado Administrador. Su forma de presentación será mediante el formato de fichas, que permitirán revisar el Tribunal que dictó el fallo, los ministros, la legislación aplicada en el fallos, los hechos del fallo que permiten entender mejor el caso en particular y, finalmente, la doctrina relevante del fallo, la decisión del Tribunal y su estado procesal de la causa, lo que hace que sea una ficha completa que permitirá al lector entender bien el caso que está revisando. Este formato de presentación permite una consulta rápida de lo medular de cada fallo. Adicionalmente, estas fichas se asociarán a dos índices temáticos. Uno, realizado en base a los distintos casos de responsabilidad del Estado, en base al tema en que deriva la acción de indemnización de perjuicios en contra del Fisco. Estos temas son seis: Municipalidades, Servicios de Salud, Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones, además de un capítulo especial respecto de los casos de DD.HH y otros temas relacionados. El otro índice es el relativo a los requisitos de la Responsabilidad del Estado Administrador. La memoria contiene 224 fichas de fallos, que tienen relevancia jurídica y de los cuales se puede extraer argumentos jurídicos interesantes para la Responsabilidad del Estado. El período evaluado abarca 10 años, desde 2000 a 2010. Hemos seleccionado este período, por las siguientes razones; En primer lugar por ser un período decisivo en el tema de la Responsabilidad del Estado Administrador, donde los Tribunales comienzan a dar su opinión y tener una doctrina clara al final del período sobre el tema examinado. En segundo lugar porque es un período relevante en esta materia, ya que en estos 10 años nos permiten medir a los Tribunales en su trabajo, y saber de la importancia de los fallos que han emitido en el ordenamiento jurídico, muchos de ellos con una gran connotación pública. Y, en tercer lugar, cuantitativamente es el período más importante en la historia de Chile, ya que se dictan en este lapso una gran cantidad de fallos sobre la materia, sobre todo al final del período analizado. Por lo mismo, es posible formarse una opinión sobre lo que los tribunales están diciendo en el asunto. Descartamos realizar un examen de la jurisprudencia, salvo para el sólo efecto de confeccionar las fichas. Consideramos que la sola recopilación es un esfuerzo en sí mismo, que deja espacio para que otros abarquen esta tarea. No obstante, hemos agrupado los fallos en base a dos descriptores: materias y elementos de la responsabilidad, en un intento de vincular entre si los fallos fichados.
6

Tratado de jurisprudencia de derecho administrativo

Moreno Andrade, Javiera Francisca, Olivares Sandoval, Pamela Paz January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene como objetivo la sistematización de la jurisprudencia administrativa regulatoria, especificamente en el área del Derecho de las Telecomunicaciones a fin de aunar criterios y entregar una herramienta tanto a las empresas proveedoras de servicio telefonico, abogados, estudiantes de Derecho y a la comunidad para que conozcan los cirterios que se han ido afianzando a lo largo de los ultimos años. Este trabajo consta de dos partes. En la primera, se efectúa una reseña histórica de la normativa aplicable a los servicios de telecomunicaciones en Chile con las más importantes modificaciones que dicen relación con el área en estudio, se establece el marco normativo aplicable a las telecomunicaciones en nuestro país, y por último se efectúa un estudio al ente regulador de la materia: Subsecretaría de Telecomunicaciones. En la segunda parte, se realiza un análisis jurisprudencial administrativo de la Ley General de Telecomunicaciones con el objeto de esclarecer los criterios que establece el ente regulador frente a las consultas y conflictos que se generan en el área de las telecomunicaciones todo ello con el objetivo recien señalado y que pueda servir para consulta de los cirterios que emanan del ente regulador
7

Bienes familiares : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complemetarias

Pérez Huilcaman, Ignacio Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo tiene por objeto ilustrar y dar cuenta sobre la interpretación realizada por los tribunales superiores de justicia en entorno a la institución de los bienes familiares. La que se encuentra regulada en los artículos 141 y siguientes del Código Civil. A su vez, se pretende mostrar las diversas posiciones doctrinarias entorno a esta institución como su conceptualización, los bienes que pueden ser familiares, sus beneficiarios, los efectos es esta institución, entre otros aspectos. Todo lo anterior en el marco en el proyecto de actualización del libro del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias de los profesores Mauricio Tapia R. y María Agnes Salah A. Es importante precisar que los bienes familiares fueron introducidos en la legislación nacional el año 1994, misma en la que se publicó este libro. Por tanto, este trabajo viene a sistematizar por primera vez esta materia. Lo que no sucede en otros casos.
8

Matrimonio, deberes del matrimonio, nulidad matrimonial y uniones de hecho : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Álvarez Rojas, Camila Andrea, Escobar Montero, Carolina Francisca, Severin Herrera, Daniela January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto global de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, y constituye, en lo particular, una nueva recopilación, análisis y extracto de los fallos dictados con respecto al Derecho de Familia. Los múltiples cambios sociales han originado importantes reformas a la normativa de filiación y matrimonio. A las modificaciones sustanciales introducidas por la nueva legislación en materia de familia, debe añadirse la creación de los Tribunales de Familia, que configuró un sistema totalmente novedoso en lo concerniente a resolver las disputas particulares sobre la materia. La aplicación de la Nueva Ley de Matrimonio Civil no estuvo exenta de dificultades, por cuanto los tribunales tuvieron que ir definiendo y adoptando posturas respecto de la interpretación de las nuevas instituciones, interpretación que varía entre los distintos tribunales y también al interior de un mismo tribunal en espacios temporales diversos. Esta presentación se centrará en la institución del matrimonio, especialmente en lo referido a su constitución, efectos y nulidad. Atendido el aumento sostenido que han tenido las uniones de hecho al interior de nuestra sociedad, el presente trabajo considera un análisis particular al respecto, enfocado principalmente en los efectos que, a falta de regulación orgánica, ha debido reconocerle la jurisprudencia nacional. Para analizar esta situación lo hemos subsumido bajo el artículo 102 del Código Civil.
9

La culpa en la responsabilidad civil extracontractual : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Fernández Contreras, Sebastián January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo contiene los resultados del trabajo de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias en materia de culpa en la responsabilidad civil extracontractual. En la sección introductoria se explica el génesis del proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil como también la metodología de trabajo empleada. La segunda sección consiste en un trabajo monográfico donde se exponen los resultados más relevantes del proceso de extracto y selección de jurisprudencia, incluyendo los aportes de la doctrina nacional en relación a la materia. En la tercera sección del trabajo se encuentra la propuesta de actualización para el proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias en materia de culpa extracontractual. Finalmente, en la sección cuarta se encuentran las fichas de análisis jurisprudencial redactadas durante el trabajo de actualización.
10

Del derecho de acrecer, de las sustituciones, de las asignaciones forzosas, de la apertura de la sucesión y del beneficio de inventario : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Scholz Cárdenas, Cristhian Eduardo January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente proyecto tiene por objeto realizar la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, mediante un mecanismo de análisis exhaustivo de la legislación aludida, en este caso particular, de las normas comprendidas entre los artículos 1147 y 1263 del Código Civil, y su evolución jurisprudencial y doctrinaria a partir del año 1995. En primer lugar, se efectuará un trabajo monográfico que pretende efectuar un diagnóstico de la situación existente en las diversas instituciones jurídicas en análisis, durante la época precedente al presente estudio, en los tres niveles anteriormente referidos: jurisprudencia, doctrina y dogmática. Con posterioridad, se efectuará el respectivo trabajo de actualización, insertando diversos extractos obtenidos en los fallos relevantes pronunciados por los distintos tribunales del país, en el lapso comprendido entre los años 1995 y 2010. En este caso, de resultar necesario, se modificarán, suprimirán o crearán nuevas categorizaciones, dentro de la estructura del actual Repertorio, en atención a modificaciones legales, de criterio jurisprudencial, o simplemente, dictámenes inéditos de los tribunales del país. Finalmente, se presentarán los resultados del proyecto, en los cuales resulta patente la dispar evolución que ha sufrido la jurisprudencia en la diversidad de tópicos analizados. No obstante, en evidencia quedarán también los alcances de la gran reforma introducida por la ley Nº 19.585, y sus nuevos principios regentes, que vienen a revitalizar nuestro derecho sucesorio, modernizando ostensiblemente algunas de sus diversas instituciones, principalmente, en atención a los nuevos estatutos en materia de filiación y derechos de los cónyuges

Page generated in 0.0499 seconds