• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 82
  • 81
  • 80
  • 80
  • 80
  • 65
  • 61
  • 51
  • 29
  • 29
  • 24
  • 13
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Derecho a la privacidad : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias

Agurto Geoffroy, Álvaro Andrés, Huerta Angulo, Carla Gabriela January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente proyecto de Actualización de Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus obras complementarias ha sido llevado a cabo en distintos talleres de memoria a través del trabajo conjunto de alumnos y profesores de nuestra Facultad. Dicho proyecto tiene por objeto realizar en distintas etapas una recopilación de las sentencias relevantes pronunciadas por los Tribunales Superiores de Justicia de nuestro país, por el Tribunal Constitucional y dictámenes de la Contraloría General de la República entre los años 1995 y 2010, en seguida un fichaje y análisis de las sentencias para posteriormente realizar extractos de la parte relevante de las mismas y culminar en una monografía que de cuenta de la actual tendencia de la jurisprudencia nacional en las distintas materias del Derecho Civil. Cabe hacer presente que a diferencia del resto de los temas que se analizaron en los distintos talleres que aportaron a este trabajo, la revisión de los derechos de la personalidad a partir del artículo 55 del libro I De las personas de nuestro Código Civil, son por primera vez incluidos en un repertorio, por lo tanto, en este caso la conclusión de nuestra trabajo y monografía sólo podrá mostrar cual es la tendencia de estos últimos años y no será contrastada ya que nunca se hizo este trabajo antes. Los resultados de este trabajo de investigación serán publicados por la Editorial Jurídica, quedando por lo tanto a disposición del público en general, sean jueces, abogados, académicos o estudiantes de derecho convirtiéndose así en una herramienta útil ya sea para el ejercicio de la profesión, la enseñanza o aprendizaje del derecho.
32

De las tutelas y curadurías en general : proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias

Millar San Martín, Cristián Andrés January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta Memoria de grado me centré en el estudio acabado de las instituciones jurídicas de Tutelas y Curadurías, también conocidas como Guardas. Dicha tarea se realizó principalmente por medio del análisis de las sentencias judiciales y los estudios doctrinarios relativos a estos temas, lo que me permitió obtener resultados significativos acercas de las Guardas, tales como: La naturaleza jurídica de la sanción por omisión de las formalidades que impone el Código Civil a estas materias, asunto muy discutido en la doctrina nacional; la importancia de la ley 18.600 respecto al nombramiento de un guardador para una persona que sufre de demencia, específicamente en lo relativo a la naturaleza del proceso; la posibilidad de que una persona jurídica se le pueda nombrar un Curador de ausentes; las modificaciones que han sufrido las normas que regulan las guardas y otras que se exponen en el trabajo monográfico.
33

Sucesión intestada : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Oyarzún Rojas, Daniela Andrea January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en portal tesis electrónicas de la Universidad de Chile / En este trabajo analizaremos la jurisprudencia nacional entre los años 1995 y 2010 en relación a las reglas relativas a la sucesión intestada, contenidas en el Título II del Libro III del Código Civil, referido a la “Sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos”. Veremos principalmente cuándo operan las leyes que reglan la sucesión intestada, quiénes son los llamados a suceder en caso de no existir testamento, cómo está compuesto cada orden sucesorio, qué es y cuándo opera el derecho de representación, qué sucede cuando en un patrimonio se ha de suceder parte por testamento y parte abintestato y finalmente qué ocurre con la sucesión de un extranjero respecto de sus parientes chilenos, así como también cómo son llamados los extranjeros a las sucesiones abiertas en Chile. Este análisis jurisprudencial se enmarca dentro de un proyecto mayor que es la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia, obra de gran utilidad práctica para quienes se desenvuelven en el entorno del derecho nacional, como jueces, abogados y estudiantes de derecho
34

Nulidad en general, rescisión y otras sanciones civiles : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Ahumada Alarcón, María Francisca, Silva Alvear, María Francisca January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo efectúa una recopilación actualizada de la jurisprudencia desarrollada por nuestros Tribunales de Justicia a partir del año 1995 y hasta el 2008, en lo referente a normas del Código Civil que tienen relevancia con temáticas relativas a los contratos civiles. El objeto primordial del mismo es junto con efectuar una actualización cronológica de la jurisprudencia existente sobre contratos, analizar la misma en búsqueda ya sea de nuevos criterios jurisprudenciales o la confirmación de criterios ya asentados en el ámbito jurídico. Este trabajo se aboca al estudio de la nulidad en general, rescisión y otras sanciones civiles a través de la Jurisprudencia de los Tribunales de Justicia de nuestro país, determinando sus avances, particularidades, y distintas formas de interpretación de las normas que regulan estas materias. La metodología de trabajo consiste en la exposición de los principales hallazgos en cuanto a la evolución de criterios jurisprudenciales relativos a la nulidad en general, rescisión y otras sanciones civiles, desarrollados y contrastados a la luz de la jurisprudencia y doctrina actuales. Posteriormente, se presentan las modificaciones efectuadas a los artículos atingentes a la materia en el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil, en pos de su actualización en orden cronológico. Por último, el presente trabajo expone las sentencias analizadas en el arduo trabajo de investigación llevado a cabo, mediante un sistema de fichas que facilita su análisis
35

Cumplimiento e incumplimiento contractual : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Richards Echeverría, Josefina January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria se enmarca en un proyecto realizado por el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, para la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil, consistiendo en las fichas de análisis de sentencias de diversos tópicos, los extractos realizados respecto al cumplimiento e incumplimiento contractual que modificarán el Repertorio en cuestión y por último una monografía en la cual se examina la jurisprudencia respecto al tema. Las sentencias que se analizaron para extractar fueron 127, de las cuales sólo algunas fueron pertinentes al tema en cuestión, siendo sólo 28 los extractos que finalmente terminaron modificando en algún sentido la jurisprudencia del tema en cuestión.
36

Clasificación de los contratos, contratos de adhesión, cláusulas abusivas :proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.

Carmona Richards, Katherina January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de licenciatura se enmarca dentro del proyecto del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Chile de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, cuya última versión data del año 1994. Específicamente, esta memoria trata respecto a la clasificación de los contratos y contratos dirigidos, ambos temas incluidos en el tomo V del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia, que abarca los artículos 1437 a 1566 y 1681 a 1697 del Código Civil. Además trata respecto a las cláusulas abusivas, tema novedoso dentro del Repertorio, incluyéndose por primera vez la ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
37

Naturaleza jurídica de la prescripción gradual : atenuante o variante de la prescripción de la responsabilidad penal : implicancias prácticas en los delitos de lesa humanidad : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias

Valenzuela Pulgar, Josefa Paz 07 1900 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Dada la necesidad de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Penal Chileno y sus Leyes Complementarias es que el Departamento de Ciencias Penales de nuestra Universidad ha tomado la tarea de recopilar y completar dicho Repertorio. El objetivo general es poder entregar una herramienta para el estudio de la práctica del Derecho Penal en Chile, la cual sea completa, es decir que contenga la evolución de los conceptos, teorías y discusiones que se han dado a través de los años. Al mismo tiempo, se quiere cubrir la necesidad de servir tanto de apoyo incluso a la misma jurisprudencia -por la labor de sistematización realizada- y, también de apoyo a los abogados litigantes, para que puedan fundamentar sus teorías del caso con fallos de nuestros tribunales.
38

De la prueba de las obligaciones : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complemetarias

Muñoz Rubio, Elizabeth Carolina, Zamora Estay, Francisco Javier January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta obra representa un esfuerzo por sistematizar y compilar los criterios de la jurisprudencia existente hasta el año 2010 en materia de Prueba de las Obligaciones, materias comprendidas entre los artículos 1698 y 1714 del Código Civil. Para la confección de este trabajo hemos utilizado como base la edición anterior del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilena. Así, una vez recopiladas las sentencias relevantes, realizaremos un análisis comparativo entre criterios jurisprudenciales y doctrinales presentes en la anterior versión del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia Chilena, y los que priman actualmente. Toda esta labor de actualización queda plasmada en el trabajo monográfico desarrollado. Finalizado este análisis culminamos con una conclusión, en la que intentamos distinguir cuáles temas están más que resueltos y señalando la posición, que a nuestro entender ocuparía el título De la Prueba de las Obligaciones en la estructura probatoria de los nuevos procedimientos orales existentes, y que vendrán, especialmente a propósito de la reforma procesal Civil.
39

Actualización del repertorio del Código de Minería

Barros Astudillo, Álvaro Rodrigo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
40

Copropiedad inmobiliaria : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Araya Lobos, Josefina Paz January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente tesis forma parte del proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, desarrollando específicamente las leyes sobre copropiedad inmobiliaria. Dicho proyecto busca como objetivo efectuar una recopilación de los fallos relevantes en materia civil dictados por los tribunales superiores de justicia durante los años 1995 a 2010. A fin de que este proyecto se realizara de manera más detallada, el departamento de derecho civil de la Universidad de Chile procedió a dividir las aéreas a ser desarrolladas asignando cada una a un respectivo taller de memoria. Mi tesis, que se encarga de actualizar el Repertorio de Legislación y Jurisprudencia en materias de copropiedad inmobiliaria, se desarrolló en varias etapas. En primer lugar, llevé a cabo una recopilación y extracto de los fallos más relevantes en relación al libro segundo de nuestro Código Civil “De Los Bienes”. Posteriormente el trabajo continuó con la redacción de extractos sobre fallos atingentes a la materia específica en mi estudio, la copropiedad inmobiliaria, que hubiesen sido dictados entre los años 1995 y 2010, buscando especialmente aquellas que establecieran nuevos criterios jurisprudenciales. Luego de eso se realizó una breve explicación sobre la metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto de actualización para así dar paso a la parte gruesa de mi trabajo. Éste comienza con una introducción que pretende dar a conocer cuál era la realidad jurisprudencial en materia de copropiedad inmobiliaria hasta el año 1995, señalar los temas que principalmente se trataban en los fallos y cuáles eran las directrices al momento de dictar fallos sobre la materia, además de dar a conocer los cambios que había experimentado la legislación a través de los años. Se prosigue con la presentación de la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia realizada en materia de copropiedad inmobiliaria hecha a través de los fallos extractados en dicha área. Finalmente, para dar término a la presente tesis, se presenta una conclusión que buscó desarrollar un paralelo entre los temas más destacados en materia de copropiedad inmobiliaria antes de la actualización y después de ella y a su vez, señalar los cambios que presentó la jurisprudencia en esta materia junto con presentar las nuevas discusiones que surgieron con la nueva legislación que rige a la actualidad

Page generated in 0.0734 seconds