• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 30
  • 21
  • 20
  • 19
  • 17
  • 14
  • 14
  • 13
  • 10
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Vivienda progresiva en pendiente

Torre Sánchez, Gianfranco Guillermo de la 01 September 2013 (has links)
El proyecto tiene como objetivo brindar una perspectiva diferente acerca de la vivienda social en el Perú, la cual puede tomarse en consideración para el estudio y desarrollo de otros proyectos. Abarca temas urbanos y arquitectónicos, y su desarrollo en ladera. Además, se tiene presente al momento del diseño las condicionantes culturales contemporáneas de los pobladores de dicha urbanización, un antiguo pueblo pesquero ubicado en las faldas del morro solar, sur de Lima Metropolitana, Perú. / Tesis
12

Mercado + vivienda multifamiliar en Magdalena del Mar

Salaverry Marín, Isaac 01 February 2018 (has links)
La tesis del Mercado + Vivienda multifamiliar de Magdalena del Mar se proyecta en donde se encuentra el actual mercado, mas toma la manzana completa de 100x100 metros (10 000 metros cuadrados), flanqueado por el Parque Túpac Amaru y la calle Bolognesi, Leoncio Prado, Castilla y el boulevard peatonal y comercial Valencia en el distrito de Magdalena del Mar, Lima, Perú. La propuesta de uso mixto consta de dos volúmenes reconocibles: el primero frente al parque Túpac Amaru que alberga en el zócalo (1) 15 tiendas, las cuales las 2 de los extremos cuenta con un segundo piso y (2) los halls de ingreso hacia cada una de las 4 torres de vivienda, que ocupan del tercer hasta el octavo piso, ya que el segundo aloja el food court (patio de comidas) del mercado, función del segundo volumen reconocible que se inmiscuye en el primero para obtener la vista hacia el Parque Túpac Amaru. El segundo volumen reconocible es el del mercado, que se sitúa hacia el boulevard Valencia y en el que se encuentran los puestos de venta que se diferencian por niveles dependiendo de sus actividades comerciales. Es en el techo del mercado en donde se hallan 4 canchas de fútbol (futsal) con una cobertura sinuosa que corona solo este volumen y sirve de protección contra el sol, igualmente de aislamiento visual y sonoro para la vivienda; es a este nivel que se accede únicamente desde las esquinas del boulevard Valencia con las calles Leoncio Prado y Castilla. / The thesis “Market + Multifamily housing of Magdalena del Mar” is projected where the current market is located, it also takes the complete block of 100x100 meters (10 000 square meters), flanked by Parque Túpac Amaru and Calle Bolognesi, Leoncio Prado, Castilla and the pedestrian and commercial Valencia boulevard in the district of Magdalena del Mar, Lima, Peru. The mixed use proposal consists of two recognizable volumes: the first one facing Parque Túpac Amaru that houses in its base (1) 15 stores, the 2 stores at the ends have a second floor and (2) the entrance halls to each of the 4 housing towers that occupy the third to the eighth floor, since the second floor houses the food court of the market, which is the function of the second recognizable volume that meddles into the first in order to get the view towards Parque Túpac Amaru. The second recognizable volume is the market itself, which is located towards Valencia boulevard, where the shopping stalls are located and are differentiated by levels depending on their commercial activities. It is on the roof of the market where 4 soccer fields are found (futsal) with a sinuous coverage that crowns only this volume and works as protection against the sun, as well as visual and sound isolation for the housing. This level is only accessible from the corners of the Valencia boulevard with Calle Leoncio Prado and Calle Castilla. / Tesis
13

Evaluación del impacto vial ocasionado por el proyecto multifamiliar Beyond High Living mediante las recomendaciones del ITE

Chávez Cruces, Ayrton Miller, Matos Arana, Harold Renzo 01 May 2018 (has links)
La actual tesis tiene como objetivo principal analizar el desarrollo de un Estudio de Impacto Vial (EIV) ocasionado por la construcción de un proyecto multifamiliar (BEYOND HIGH) según las recomendaciones del (ITE). El proyecto en estudio se encuentra en Surco, Lima en la intersección de las Av. Manuel Olguín y Av. El Derby. Además tiene como objetivos específicos, describir conceptos relacionados al EIV mediante las recomendaciones del ITE, registrar las condiciones de uso de la vía mediante el aforo de flujos vehiculares para evaluar las condiciones del sistema de tránsito, determinar la capacidad y niveles de servicio del sistema de transporte (LOS), determinar los impactos de la implementación del proyecto urbano en el sistema vial y validar la metodología de un EIV propuesta por el ITE mediante su comparación con el EIV del proyecto. Para esto, se realizará los siguientes capítulos de Marco Teórico, Metodología de Desarrollo, Análisis de Condiciones Existentes, Generación de Viajes, Análisis de Condiciones Futuras y Propuestas de Mitigaciones. / Tesis
14

Centro y residencia para el adulto mayor en San Vicente de Cañete

Uribe Chauca, Carla 31 October 2017 (has links)
El centro y residencia para el adulto mayor de San Vicente de Cañete es un proyecto integral, el cual alberga espacios cerrados y abiertos que contienen las actividades y los recursos para el usuario, con la idea de mantener el estado adecuado del cuerpo y la mente; y áreas verdes de encuentro con sus compañeros y la sociedad en general, con la finalidad de fortalecer la convivencia y el continuar con el apoyo al prójimo con el que se les caracteriza.
15

Conjunto habitacional de vivienda económica

Blanco Gordon, Francisco José, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 18 August 2015 (has links)
Proyecto que aborda la implementación de una residencia universitaria, ante la ausencia de este tipo de viviendas.
16

Centro integral para el desarrollo activo del adulto mayor en el distrito de La Molina: comunidad de día y residencial

Pérez Pilco, Claudia Marisol 01 March 2018 (has links)
El envejecimiento de la sociedad a nivel mundial, trae consigo la aparición de nuevas necesidades y demandas a las que es necesario dar respuestas adecuadas. En el Perú, cada vez son más las personas mayores de 60 años y la finalidad de este proyecto es identificar las características del perfil y estilo de vida actual del Adulto Mayor, como también, los tipos de Centros para la tercera edad en nuestro país, para así plantear una solución arquitectónica acorde y que ayude a resolver el problema social que atraviesa el Adulto Mayor: su imagen y su entorno de vida. Está destinado a las personas mayores de 60 años jubiladas o en proceso de hacerlo, que de una u otra manera atraviesan un periodo de transición y adaptación a esta nueva etapa de vida. El proyecto está enfocado específicamente en el envejecimiento activo-productivo-saludable del Adulto Mayor, en términos de sus capacidades y habilidades, con soluciones de diseño que se adaptan a las nuevas tendencias en terapias y tratamientos gerontológicos, que engloban las dimensiones de cuerpo-mente-espíritu, y busca crear entornos de vida exitosos no solo para el adulto mayor sino también para la comunidad, involucrándolo y haciéndolo partícipe de esta y viceversa, insertándose en la trama urbana y conectándose con está invitándolos a participar, haciendo énfasis en su diseño flexible-inclusivo-accesible (libre de barreras arquitectónicas) y del espacio intersticial. El presente documento ilustra los estudios realizados para llegar a la solución arquitectónica final: Estudio exploratorio y descriptivo de los usuarios y los tipos de centros. Se consultaron y recopilaron datos de organismos oficiales nacionales e internacionales, los cuales fueron empleados para definir los alcances y limitaciones del proyecto; seguido por la Definición del Problema Científico (objetivos, variables e hipótesis); Teorías, nuevos conceptos y tendencias actuales de la tercera edad; Evolución histórica de los centros; el Adulto Mayor en el Perú; Aspectos reglamentarios; Análisis de proyectos referenciales; Análisis del usuario; Premisas del diseño arquitectónico; Programa arquitectónico; Estudio del terreno; Materiales y procesos constructivos; y, finalmente, la elaboración del Proyecto. / The aging of society worldwide brings new needs and demands that must be adequately responded. In Peru, the number of seniors is increasing significantly more and more and the purpose of this project is to identify the characteristics of their current profile and lifestyle, as well as the types of centers for the elderly in our country to propose an appropriate architectural solution which helps to solve their main social problem: their image and life environment. It is focused on people over 60 years old that are retired or about to be it. The project is specifically focused on the active-productive-healthy aging of older adults, in terms of their abilities and capabilities. The solution of the design considers new trends in therapies and gerontological treatments related with the body-mind-soul dimensions. It tries to create successful living environments not only for seniors but also for the community. It seeks to involve them into the society by making them participants of it. The project has a flexible-inclusive-accessible design free of architectural barriers and an ideal interstitial space. This document illustrates the studies carried out to get the final architectural solution: Exploratory and descriptive study of the users and the types of centers. Data were consulted and collected from official national and international organizations, which were used to: Define the scope and limitations of the project; identify the scientific problem (objectives, variables and hypotheses); establish theories, new concepts and current trends of seniors; understand the historical evolution of the centers; know the elderly in Peru; be clear with regulatory aspects; analyze referential projects; make an user analysis; establish premises of architectural design; elaborate the architectonic program; make the study of the place; define the materials and construction processes; and, finally, develop the project. / Tesis
17

Centro de día y residencia para el adulto mayor en San Martín de Porres / Seniors’ Centre and Residency at San Martín de Porres

Salinas Velázquez, Ximena Mía 28 November 2018 (has links)
Se ha desarrollado un programa arquitectónico con el objetivo de mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor considerando las diferentes actividades que pueden realizar, tanto así como servicios de salud y residencia. Todo esto teniendo en cuenta las necesidades y limitaciones del anciano en su situación más crítica (silla de ruedas) al momento de colocar medidas a los ambientes y al mobiliario. Además, se ha considerado a los demás usuarios como administración y servicio en un primer planteamiento de ambientes donde tienen el espacio necesario con todo lo que pueden llegar a necesitar para realizar bien sus actividades y su convivencia con el Adulto Mayor. / An architectural program has been developed with the aim of improving the quality of life of the elderly considering the different activities they can perform, as well as health and residency services. All this taking into account the needs and limitations of the elderly in their most critical situation (wheelchair) when placing measures to the environments and furniture. In addition, other uses have been considered, as administration and service where they have the necessary space with everything they may need to perform their activities well and their coexistence with the elderly. / Tesis
18

Conjunto habitacional en Ate

Ventura Vásquez, Jorge Daniel 15 November 2015 (has links)
El conjunto habitacional estará caracterizado por el programa Mivivienda, el cual es uno de los más importantes de la actualidad del Perú. Los perfiles socioeconómicos de este programa involucran a la mayoría de la población. Por ello, el proyecto se realizará en el distrito de Ate, ya que está vinculado al nivel socioeconómico (NSE) objetivo de este proyecto. Por otro lado, el proyecto tiene como énfasis potenciar el espacio público y sus secuencias desde lo público a lo privado, los cuales estarán conectados entre sí en distintos niveles. Estos espacios podrán relacionarse con viviendas de pisos altos y será una extensión del espacio público principal. La secuencia de espacios desde el público al privado es una idea que alentaría a los habitantes a convivir estrechamente con sus vecinos debido a que se puede percibir lo exterior como propio. Esto tiene como objetivo alentar la vida en comunidad y expandir la vida no sólo en el hogar sino a la calle o espacio público. El proyecto considerará la mayor densidad posible para el terreno pero se propondrá la mayor área libre entre espacio público posible. / Tesis
19

Vivienda progresiva en pendiente

De la Torre Sánchez, Gianfranco Guillermo 02 April 2014 (has links)
El proyecto tiene como objetivo brindar una perspectiva diferente acerca de la vivienda social en el Perú, la cual puede tomarse en consideración para el estudio y desarrollo de otros proyectos. Abarca temas urbanos y arquitectónicos, y su desarrollo en ladera. Además, se tiene presente al momento del diseño las condicionantes culturales contemporáneas de los pobladores de dicha urbanización, un antiguo pueblo pesquero ubicado en las faldas del morro solar, sur de Lima Metropolitana, Perú. / Tesis
20

Los espacios semipúblicos como generadores de vida urbana en un conjunto de viviendas

Salazar Jeanneau, César Guillermo 07 August 2015 (has links)
Se quiso abordar dos puntos que conformaron el tema de tesis. Por un lado, viendo la necesidad de espacios de recreación y la poca planificación por parte de las municipalidades o autoridades responsables con respecto al tema, buscar la manera de crear áreas comunes, las cuales funcionen como espacios semipúblicos en la edificación, elevándolas del nivel de la calle con el fin de abastecer a las personas que se desenvuelvan en ellas y buscar una relación entre sus habitantes. Por otro lado, se debe prestar atención a que la edificación forma parte de la ciudad y para una correcta contribución a esta es necesaria una buena relación entre la calle y la obra de arquitectura. El objetivo general consiste en responder la pregunta del problema encontrado, proporcionar al conjunto de viviendas un espacio semipúblico que funcione como un lugar de interrelación social. Las hipótesis son las siguientes: el intercambio social que se da en los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden generar seguridad y pertenencia a sus habitantes; los espacios semipúblicos de un conjunto de viviendas multifamiliares pueden contribuir a suplir la ausencia de espacio público de la ciudad; los futuros módulos de vivienda deben presentar un espacio destinado al crecimiento de su vivienda. / Tesis

Page generated in 0.0832 seconds