• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Bienestar psicológico, características del trabajo y nuevas tecnologías: validación-ampliación del modelo vitamínico de Warr.

Cifre Gallego, Eva 19 July 1999 (has links)
El modelo General de Salud Mental de Warr (1987, 1996, 1998) es un modelo teórico y comprensivo que recoge gran parte de las aportaciones de la Psicología al estudio del Bienestar Psicológico en el trabajo. De este modo, el modelo recoge tanto el estudio del afecto (siguiendo el modelo de Russell, 1980), como las variables (ambientales, individuales, sociodemográficas y de salud mental general) y el modo en el que las variables ambientales afectan al bienestar psicológico en el trabajo (siguiendo un patrón de Efecto Constante o de Decremento Adicional, por lo que el modelo también es conocido como modelo vitamínico) (es decir, recoge tanto lo que se conoce como teorías categóricas como teorías procesuales). El presente estudio pone a prueba, a partir de una muestra de 297 trabajadores del sector cerámico de Castellón, el modelo de Salud Mental postulado por Warr, ampliándolo con variables que, siguiendo la literatura (por ejemplo, Korunka y Vitouch, 1998) pueden estar explicando los resultados contradictorios encontrados en cuanto a la relación entre nuevas tecnologías y salud mental. Los resultados validan en gran parte el modelo de Warr, destacando el modo de implantación de nuevas tecnologías entre las variables relacionadas con la ampliación del modelo. Limitaciones, aplicaciones prácticas y propuestas futuras se discuten en el último capítulo del estudio.
2

Desarrollo e integración de los sistemas de información contable en la gestión medioambiental de la empresa

Masanet Llodrà, Maria J. 24 June 2002 (has links)
La introducción del paradigma ecológico en los modelos de desarrollo económico ha promovido la adopción de variables ambientales en los diferentes ámbitos de actuación empresariales. La responsabilidad empresarial quedará reflejada no sólo en el cuidado que las empresas deben observar del medioambiente, sino en la necesidad de plasmar sus actuaciones medioambientales en una serie de políticas y estrategias, integradas en la política general de la empresa, y en el establecimiento de una Contabilidad de Gestión Medioambiental como sistema de información tanto interno como externo. El objetivo de esta tesis es argumentar la relevancia de los Sistemas de Información Contable en la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental en la empresa y analizar su reflejo en la realidad empresarial.La mayor aportación de esta tesis doctoral es su versatilidad, permitiendo trasladar las metodologías de análisis y las teorías implícitas al conjunto de sectores empresariales.

Page generated in 0.0559 seconds