• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 118
  • 118
  • 61
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 39
  • 33
  • 25
  • 21
  • 20
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Metodología para implementar sistemas de gestión de la innovación en el sector público chileno

Salinas Aladro, María Isabel January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En la medida que las sociedades avanzan y se desarrollan surgen nuevos requerimientos y exigencias hacia el sector público que se traducen en demandas responsables, informadas y dinámicas, planteando múltiples desafíos al sector público. Atender estos desafíos requiere disponer de un sector público con una estructura flexible, proactiva y mucho más cercana que permita abordarlos eficientemente en calidad, oportunidad y novedad. La innovación puede ser un medio de gran afectividad para abordar estos desafíos y crear valor público. El concepto de gestión de la innovación es aplicado con bastante éxito en el sector privado, y se define como el conjunto de estrategias y metodologías que una organización establece innovar sistemáticamente creando valor. Este estudio tiene por objeto desarrollar una metodología que permita implementar sistemas de gestión de la innovación en el sector público chileno, considerando el análisis de la literatura disponible sobre gestión de la innovación en el sector privado, casos de innovaciones exitosas en el sector público a nivel nacional e internacional, y entrevistas a stakeholders identificando los aspectos facilitadores y barrenas a la innovación pública. Sobre la base del estudio se ha desarrollado una metodología que permite abordar, como una disciplina, las etapas básicas del proceso de innovación con orientación a problemas público, como es el establecer definiciones estratégicas con orientación a la innovación e identificación de desafíos; comprender y observar los problemas públicos y generar instancias de participación ciudadana; crear y prototipar ideas para trabajar con pilotos a baja escala y costo; testear y aprender para probar tempranamente su factibilidad; implementar; monitorear, evaluar para evaluar impacto. La metodología propuesta se ha desarrollado sobre la base de identificar factores críticos de éxito que deben ser abordador de manera seria y sistemática, como son el liderazgo, difusión y comunicación, participación ciudadana, constitución de equipos, entre otros identificados a partir del análisis de la experiencia chilena en materia de innovación. No obstante la propuesta anterior, resulta indispensable acompañar estos procesos con una institucionalidad que dé gobernanza, sustente, apoye y priorice la innovación y su sistematización en el sector público.
2

Innovación en sector público / Estudio de apropiación de nuevas tecnologías en un hospital público

Bustos Chaimovic, Sofía, García Valencia, Joaquín January 2014 (has links)
Psicólogo (a) / Se realizó un estudio de caso en el unidad de hospitalizados del Hospital Clínico Metropolitano La Florida Dra. Eloísa Díaz Insulza, en donde se estudiaron aspectos que afectan el proceso de apropiación de tecnologías de la información, dentro del marco de la modernización de la gestión hospitalaria. Para lo cual se realizó un seguimiento a la implementación del software Plataforma Digital Clínica (PDC)1 desde una mirada cualitativa. Luego se analizaron los datos construidos desde la perspectiva teórica constructivista social. Se encontró que los principales aspectos tienen un carácter dinámico y están asociados al contexto del Hospital, creencias y percepciones de la herramienta por parte del usuario, estructura de la tecnología y condiciones materiales
3

La experiencia del laboratorio de gobierno y su contribución en el desarrollo de la innovación en el sector Público Chileno

Arros Valdivia, Valentina January 2016 (has links)
Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos / A inicios del año 2014, comienza el diseño de lo que sería posteriormente el Laboratorio de Gobierno, un nuevo organismo interministerial mandatado para desarrollar procesos de innovación al interior del sector público chileno. Como marco de referencia, tras el análisis de los diversos alcances al concepto de innovación pública, se establece que para efectos de la investigación, la innovación pública es la creación e implementación de forma colectiva de nuevas ideas acordes a cada contexto, que responden a necesidades, problemas y desafíos públicos concretos, y que generan un impacto significativo tanto en la sociedad como al interior de las instituciones públicas. En este contexto, el presente trabajo de investigación dedica una primera sección para el debate sobre la innovación en el sector público y los Laboratorios de innovación pública; un segundo momento para analizar la aplicación de los conceptos al caso chileno, con un énfasis particular en la experiencia del Laboratorio de Gobierno; para finalizar con el desarrollo de propuestas y conclusiones. Se analiza la experiencia abordando su desarrollo interno, el contexto e influyentes (obstaculizadores y facilitadores) a la innovación y la posición que ocupa en el sector público, todo lo cual conlleva a observar que los componentes necesarios para transformar la innovación en una herramienta sistemática y sostenible en el tiempo, implican la consideración de condicionantes generales a nivel de estructura, cultura y estrategia; además de lineamientos particulares en el desarrollo de iniciativas de innovación que son analizadas a nivel de diseño, forma y fondo. En base a este contexto, el Laboratorio de Gobierno se posicionaría como el primer gran paso para el logro de estos propósitos.
4

Marco conceptual del proceso de planeamiento estratégico en el sector público

Medianero Burga, David 11 November 2014 (has links)
El presente artículo ofrece una breve exposición de la metodología desarrollada en el marco de los trabajos técnicos realizados conjuntamente con los especialistas de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la implementación del enfoque de presupuesto por resultados. Si bien ha habido retrasos en la implementación de este nuevo enfoque, esto ha permitido afinar detalles que enriquezcan la metodología, la cual se sustenta en cinco principios relativos a la gestión delas instituciones públicas: i) Asignación de recursos financieros en función al logro de objetivos estratégicos, ii) Traducción de la concepción estratégica a términos operacionales iii) Rediseño de las estructuras organizacionales a la luz de las correspondientes concepciones estratégicas. iv) Introducción de coherencia entre la evaluación de gestión y al planeamiento estratégico, utilizando a los indicadores de desempeño como vínculo clave entre ambos procesos v) Participación de los involucrados en los procesos de planeamiento estratégico y evaluación o auditoria de gestión. Por último es necesario mencionar que la aplicación de dicho enfoque permitirá la sabia aplicación de recursos públicos a las diversas intervenciones del Estado. La metodología propuesta, en esencia, lo que busca es orientar a los ejecutivos de las entidades públicas en el proceso de asignación de recursos públicos en función de resultados mensurables.
5

La negociación colectiva centralizada en el empleo público como presupuesto para el cumplimiento del Convenio 151 de la OIT

Oré Saravia, Dante Augusto 13 February 2018 (has links)
En el presente trabajo se realiza un estudio desde la Constitución acerca de cómo viabilizar la negociación colectiva en el marco del empleo público, teniendo en cuenta las restricciones establecidas para este derecho como es el principio de equilibrio presupuestario, el cual es un bien jurídico que goza protección constitucional. En el empleo público, la negociación colectiva tiene una connotación totalmente diferente al ámbito privado, ya que mientras en el primer caso se puede ver afectado intereses particulares, en el segundo está en juego el interés público, por ello es válido que este derecho este sujeto a límites como lo es el principio de equilibrio presupuestario que tiene reconocimiento constitucional. El derecho a la negociación colectiva para los servidores públicos tiene reconocimiento constitucional y a su vez el Estado tiene el deber de fomentarla, así como las formas de solución pacífica de los conflictos laborales. De manera más precisa, el Estado debe adoptar las medidas adecuadas a las condiciones nacionales para fomentar el desarrollo del derecho y poder determinar las condiciones laborales de los servidores públicos (artículo 7° del Convenio 151). Ante las dificultades económicas o presupuestarias de muchas entidades la negociación colectiva bajo el modelo descentralizado se ha tornado poco eficaz ya que las materias que se demandan en una negociación requieren de una disposición presupuestaria por parte de la Entidad. En ese sentido, se debe de apuntar a una estructura centralizada para establecer de manera relativamente rápida una regulación de condiciones de trabajo para sectores productivos concretos, negociada entre pocos sujetos colectivos que se interrelacionan de manera habitual y en consecuencia pueden facilitar los acuerdos. Es así que a través de una estructura centralizada de la negociación colectiva es que se podrá dar cumplimiento al mandato constitucional contenido en el artículo 7° del Convenio 151. / Trabajo académico
6

La gestión del cambio organizacional en entidades públicas del poder ejecutivo peruano : una aplicación de las teorías de cambio provenientes de la gestión privada

Ortega Palomino, Pamela Mercedes, Solano Pineda, Carla Geraldine 23 November 2016 (has links)
La presente investigación busca profundizar en el conocimiento de la gestión del cambio organizacional en el Poder Ejecutivo peruano, a partir de las teorías de cambio organizacional desarrolladas en la literatura. Estas teorías de cambio se basan principalmente en la experiencia privada y poseen múltiples miradas, por lo cual no se define una única teoría de cambio particularmente aceptada por las organizaciones. Más aún para el caso de las organizaciones del sector público, ya que no existe teoría validada ad-hoc. Según ello, para la aproximación de la investigación se desarrolla un ‘esquema explicativo’ a partir de las diversas teorías consultadas, que contempla los principales elementos para la gestión del cambio organizacional y que, además, se adapta a las características inherentes a la gestión pública expuestas en este trabajo. Dicho esquema contiene ocho (8) categorías de análisis adaptadas para el sector público. A continuación, se elabora una herramienta cualitativa (matriz de entrevista semi estructurada) que facilita el análisis de las categorías en función de la importancia, la frecuencia, la influencia y la aplicación de lo descrito en la teoría, en comparación con lo que sucede realmente en la praxis de los procesos de cambio. Sobre esto último, los hallazgos de la praxis son recogidos a partir de la entrevista a veintitrés (23) expertos con experiencia – directa o indirecta- en la gestión de este tipo de procesos en el Poder Ejecutivo. Finalmente, como resultado del análisis y la aplicación de la herramienta, se presentan conclusiones basadas en los principales hallazgos de la gestión del cambio organizacional en el Poder Ejecutivo peruano, destacándose que la aplicación de las teorías de cambio en el sector público está sujeta a variaciones relacionadas fundamentalmente a las características propias de este tipo de entidades, como la dimensión política, las reglas administrativas y las personas al interior de estas. / Tesis
7

La Gestión de Abastecimiento de Medicamentos en el Sector Públic Peruano: Nuevos Modelos de Gestión

Salazar Araujo, José Félix 11 December 2014 (has links)
El sistema de abastecimiento público de medicamentos juega un rol importante en la provisión de servicios de salud de calidad, por ello requiere que su gestión sea eficaz y eficiente. El artículo analiza la situación actual del abastecimiento público de medicamentos en el Perú y los principales problemas que enfrenta y sus oportunidades. En concordancia con las políticas de modernización de la gestión pública y la reforma del sector salud, se propone implementar el modelo de demanda continua en la gestión de inventarios, nuevas estrategias de compra y la integración de la gestión almacenamiento y distribución de medicamentos entre las entidades públicas que proveen servicios de salud.
8

Diseño de cuadro de mando integral para la gerencia de desarrollo competitivo de CORFO

Gutiérrez Tapia, Marcela Andrea January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / A través de su historia, el rol y alcance de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), se ha ido adecuando a las nuevas necesidades y nuevos tiempos, manteniendo su tarea esencial como motor del desarrollo de Chile. En el actual gobierno, CORFO ha abordado un nuevo desafío país: pasar de una economía basada en recursos naturales a una economía basada en conocimiento, que permita mejorar las tasas de crecimiento del país. Para abordar este nuevo desafío, CORFO diseña e implementa a nivel Corporativo, su mapa estratégico y Cuadro de Mando Integral (CMI). Sin embargo, a pesar de que se realizan esfuerzos por hacer este mismo ejercicio a nivel gerencial, se privilegia la participación de los equipos profesionales en el desarrollo de los proyectos asociados a los ejes estratégicos definidos. El presente trabajo plantea retomar la iniciativa de desarrollar el CMI a nivel de la Gerencia de Desarrollo Competitivo, para permitir concentrar los esfuerzos de los equipos de trabajo en la estrategia corporativa definida y alinear a esta gerencia y sus unidades de trabajo con ella, teniendo elementos que permitan de manera formal evaluar como la GDC aporta con la estrategia corporativa, revisar el avance de sus propios proyectos, detectar puntos críticos y hacer las modificaciones requeridas oportunamente. Para contextualizar el alcance de este estudio, se revisa tanto los antecedentes de la Corporación como de la gerencia. Luego se realiza un análisis del marco conceptual en relación a qué es un CMI, bajo el modelo de Norton y Kaplan, cómo esta herramienta se aplica a las organizaciones del sector público y cómo puede ser adaptada a las distintas realidades en análisis. Posteriormente, a través de entrevistas, reuniones y focus group con el personal de la gerencia, se analiza la situación actual de la gerencia a nivel estratégico, utilizando entre otros, estudios y trabajos desarrollados, tanto a nivel corporativo como gerencial. Se continua con el establecimiento de la misión, visión y lineamientos estratégicos, para finalmente definir el cuadro de mando integral y el mapa estratégico, incorporando los objetivos estratégicos, indicadores e iniciativas asociadas. La planificación estratégica, es una tarea compleja, tanto por el nivel de participación, como del conocimiento del entorno y de la organización que requiere. A pesar de su complejidad el CMI es una herramienta que permite presentar una estrategia complicada y confusa, en forma sencilla, ya que hace visible los resultados que se quieren alcanzar y considera las herramientas necesarias para supervisar y medir el desempeño. El mapa desarrollado, da cuenta de ello. Finalmente, para una implementación exitosa de la estrategia, es fundamental, entre otros: la continua comunicación de la estrategia a todos los niveles de la organización; que cada miembro entienda cual es el rol que juega en el logro de dicha estrategia; un seguimiento sistemático de los indicadores definidos en el cuadro de mando integral, con la flexibilidad requerida en un entorno dinámico; la revisión periódica de las iniciativas asociadas a la estrategia, con personal dedicado al seguimiento; y un profundo compromiso de la alta dirección.
9

Desarrollo de un modelo de cuadro de mando integral para la división de fiscalización y cumplimiento de la unidad de análisis financiero

Rodríguez Abrigo, Jaime Ariel January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La ausencia de un sistema de control de gestión en la Unidad de análisis Financiero (UAF) -y particularmente en su División de Fiscalización y Cumplimiento- que permita guiar el logro de sus objetivos de una manera más eficaz en base a una mejor utilización de los recursos disponibles, sumado al aumento de sus atribuciones por reformas legislativas, obligan a que esta unidad deba establecer una estrategia que oriente permanentemente su desempeño y alinee los esfuerzos de su equipo de trabajo en torno a ella. Es en este escenario donde el Cuadro de Mando Integral (CMI) aparece como una herramienta de gran ayuda, planteándose en esta investigación una propuesta de este modelo (Kaplan, Robert S. y Norton, P. David, 1996) con los ajustes naturales que genera una institución del Sector Público, siendo posible identificar 4 perspectivas propias: Aprendizaje y Crecimiento, Procesos Internos, Clientes Internos y Externos, y de la Misión. Asimismo, se diseña una Cadena de Valor y se realiza un análisis FODA con la finalidad de reconocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la unidad analizada, que posibiliten una identificación más clara y precisa de su estrategia. Desde el punto de vista de la metodología, se recopila información de fuentes primarias propias de la UAF (Informes Estadísticos años 2013-2015, Definiciones Estratégicas UAF años 2014-2015, Balance de Gestión Integral 2015, Formulario A1 y otros), se aplican 3 cuestionarios no estructurados a los 8 integrantes de la citada división, junto con la técnica de focus group en 3 instancias, además de entrevistas cualitativas a las jefaturas de las 4 unidades que componen la UAF. Finalmente, esta investigación permitió verificar de manera empírica la contribución que el CMI puede hacer a la materialización de los resultados que la división analizada pretende conseguir, pues permite visualizar las actividades que son necesarias de medir para alcanzar el logro de tales objetivos, cuestiones que dicha unidad no divisaba de manera clara hasta la elaboración de este trabajo.
10

Cultura de innovación en los servicios públicos: una propuesta para su medición en el caso chileno

O Fernández, Marcelo Andrés de la January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Existe consenso en que la innovación es una práctica que puede ser de gran utilidad para los Estados, ya que permite mejorar el desempeño e incrementar el valor público de sus organismos, con tal de responder a las expectativas de los ciudadanos y adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de constante cambio y dinamismo de los problemas públicos. Así también, está estudiado que para el fomento de la innovación en las organizaciones, la cultura organizacional juega un importante rol. Sin embargo, en el mundo de la administración pública se observa que tradicionalmente ésta no se caracteriza por poseer una cultura que facilite una actitud innovadora. Por ello, se detecta la necesidad de disponer de un instrumento cuantitativo que sirva para la evaluación y gestión de la cultura organizacional, con el propósito de priorizar acciones a la hora de generar un impacto positivo en la ejecución de programas que incentiven la innovación en el sector público. Atendiendo a lo planteado, esta investigación busca desarrollar un modelo multicriterio y un instrumento para la medición de la cultura de innovación de los servicios públicos en Chile. En base al juicio de expertos, se desarrolló un modelo, utilizando la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), para identificar y describir 5 dimensiones o criterios, que componen la cultura de innovación en los servicios públicos chilenos, para luego priorizar sus elementos de acuerdo a su importancia relativa. Posteriormente, y en base a este modelo, se construyó un instrumento de 59 preguntas para medir cultura de innovación en estos organismos, con el objeto que sus resultados sirvan como insumo para diseñar intervenciones que tiendan a mejorar la gestión. Los resultados demuestran que la Gestión de la Dirección, la Gestión de las Personas, así como la Gestión del Conocimiento dentro de las instituciones, determinan en gran medida el nivel de la cultura de innovación de una organización pública en Chile. Estos tres elementos tienen una incidencia, sobre un total de un 100%, de un 36,7%, 24,9% y 15,3%, respectivamente. A ellos se suman la Gestión del Entorno con un 13,9% y la Normativa con un 9,2%. En particular, el perfil de los directivos, y que éstos generen espacios para innovar dentro de los servicios, así como implementar instancias para compartir experiencias, son los aspectos más importantes de acuerdo al juicio de los expertos. Para validar el instrumento, se ejecutó una aplicación piloto en Gendarmería de Chile, mediante un test cualitativo diseñado especialmente para obtener retroalimentación sobre la comprensión del mismo y propuestas para su mejora. También se realizó un análisis de sensibilidad para observar el comportamiento del modelo bajo ciertas modificaciones de los ponderadores. Se concluye que para fortalecer una cultura de innovación en el Estado, es necesario potenciar los factores anteriormente mencionados en el sistema organizacional, así como la necesidad de seguir generando conocimiento para robustecer el modelo e instrumento presentados, corrigiendo sus limitaciones mediante su aplicación a mayor escala.

Page generated in 0.0768 seconds