• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 245
  • 8
  • 7
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 267
  • 267
  • 108
  • 91
  • 86
  • 77
  • 71
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 56
  • 54
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prestaciones asistenciales. — análisis, sistematización y breve visión comparada

Castillo Muñoz, Natalia Valentina, Rodríguez López, Roberto Carlos January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde el momento de su puesta en marcha, el sistema de pensiones no contributivos o asistenciales (PASIS) ha transitado por varios estadios, hasta encontrarse en la actualidad con una relativa importancia frente al sistema contributivo. Cada año existe mayor cantidad de beneficiarios y los montos de los subsidios monetarios a los que aspiran son un real aporte para superar la indigencia. A la luz de la ley 20.255 de marzo de 2008, que reformó el sistema de pensiones, se establecen pensiones y beneficios que vienen a reforzar el sistema de pensiones existente, creando bonos, aportes solidarios y montos mínimos de pensión que aseguran un piso mucho más alto para todos los beneficiarios del país
2

Análisis general del contenido de los convenio internacionales de Seguridad Social suscritos por Chile con otros estados.

Blanco Lobos, Gonzalo, Alviz Riffo, Christian January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se puede decir que la seguridad social constituye un principio y una meta que las naciones modernas se han impuesto desde hace mucho tiempo, y que forma parte de las aspiraciones legítimas del individuo para su completa realización en el seno de la comunidad. Este ideal se manifiesta en la realidad mediante una cobertura muy variada en los diversos países, tanto en lo que toca a las personas protegidas como a los riesgos cubiertos, y al interno de estos últimos, en lo que corresponde al número y a las modalidades, cualitativas y cuantitativas, de protección. Ningún país en particular puede pretender disponer de una seguridad social universal y perfecta. Desde fines del siglo XX hemos asistido a una globalización de la economía y de los intercambios económicos, sociales, etc. La evolución de la economía hacia una mayor concentración de los agentes de producción y de distribución se caracteriza por una mayor desigualdad en la redistribución del ingreso y por un desplazamiento de la fuerza laboral de regiones y países con determinadas características económicas y demográficas hacia otros de demografía e ingreso diferente. Por último, los inciertos resultados de la economía de libre mercado han aumentado también los temores respecto de la seguridad del ingreso del individuo y de su seguridad social. La seguridad social, que ha experimentado períodos de fuerte crecimiento producto del impulso de los gobiernos y los partidos políticos, también ha sufrido las consecuencias de variadas crisis que la han conducido a crecientes cuestionamientos, no sólo en épocas de crisis económicas, políticas y sociales de los países, sino que también por otros factores como los cambios demográficos y los ligados a la deficiente administración de los sistemas
3

La seguridad social en Chile. — Una visión crítica

López Bartolucci, Oriella Paz, Fuenzalida Valenzuela, Pablo Salvador January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor paraser publicada a texto completo / En los sistemas de Seguridad Social, se han ido desarrollando desde su nacimiento, un conjunto de tradicionales características que permiten establecer su objetivo y fin, cual es la protección social a los ciudadanos. Las características de Universalidad, Integridad y Suficiencia, Solidaridad y Unidad siempre han sido las bases fundamentales de todo sistema de seguridad social orientado a dotar a los ciudadanos de una vida digna, atendiendo las diversas contigencias sociales que durante la vida se pueden dar y que atentan contra ésta, tales como la enfermedad, invalidez, orfandad o desempleo. En Chile el nacimiento del sistema de Seguros sociales data de mediados de la década comprendida entre los años 1920 y 1930. Desde entonces, el sistema ha estado en constante evolución, dependiendo esta, de las diversas coyunturas sociales y económicas que afectan a la población, y a las cuales es necesario atender por parte del Estado. A partir de mediados de los años setenta en Chile y el Mundo se comienzan a introducir profundos cambios en el sistema de desarrollo económico y social. Estos traen consigo también nuevos cambios referidos a la organización y funcionamiento del Estado como agente económico, cambios en cuanto a los servicios que debe prestar y en consecuencia cambios al sistema de Seguridad Social. El Estado comienza a disminuir su presencia en el desarrollo de los países, traspasando la iniciativa económica a los particulares. En Chile estos cambios se manifiestan fuertemente estableciéndose el concepto de Estado subsidiario, el que influirá en los servicios sociales que tradicionalmente prestaba. De esta forma algunos autores han incorporado la característica de subsidiariedad como uno de los rasgos fundamentales de los sistemas de seguridad social
4

La asistencia social en el Perú

Paz Soldán, Carlos Enrique January 1914 (has links)
Trata sobre el derecho a la asistencia pública y las sociedades de asistencia pública, a partir del estudio de la asistencia social en el Perú. Además, se reflexiona sobre el futuro de la asistencia social en el Perú.
5

Financiamiento bipartito del sistema de seguridad social peruano: el aporte del empleador a los sistemas de pensiones

Reyes Espinoza, Katherine 10 April 2017 (has links)
El presente trabajo propone una modificación en el sistema previsional en relación a los montos de pensión que percibe cada trabajador al cese de su vida laboral, pues considero que deben realizarse tal modificación, a fin de obtener pensiones más dignas, como se encuentra previsto en nuestra Constitución y en las normas internacionales. Siendo ello así, se ha realizado un análisis respecto del sistema de seguridad social peruano en relación a su estructura, cobertura, prestaciones y sus fuentes de financiamiento. Posterior a ello, se ha efectuado un análisis de las diferentes fuentes de financiamiento, por lo que se analizó los sistemas previsionales de países de América Latina y otros. Finalmente, se evalúa la necesidad de modificar el aporte que se realiza al sistema previsional tanto al sistema nacional como al sistema privado de pensiones, proponiendo que este lo efectué el empleador, no solo porque actualmente el trabajador tiene una mayor carga económica en la asunción de los costos en materia de seguridad social, sino porque es el empleador quién se encuentra en una mejor posición para realizar dicho aporte, el cual llevará a cumplir lo establecido en la Constitución y en el Convenio N° 102, Norma Mínima de Seguridad Social, respecto a la tasa de reemplazo que debería de obtenerse como pensión. / Trabajo académico
6

La jubilación y la mujer chilena

Cortés Torres, Paulina, Medina Fuentes, Paula, Sánchez González, Paula January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo presentamos una investigación que intenta ahondar en la situación previsional en que se encuentra la mujer chilena en la actualidad. Para ello, analizaremos primeramente los concepto ligados a la Seguridad Social, el funcionamiento del sistema previsional en la actualidad, la participación laboral femenina hoy en día y sus características e implicancias, la relación entre la pobreza y la desigualdad entre géneros, para luego estudiar dos de los sistemas previsionales europeos que nos permitirán obtener una visión crítica ante sistemas basados en diferentes situaciones socioculturales y económicas. Presentaremos un análisis breve del proyecto de reforma al sistema previsional chileno, el cual se encuentra en trámite en el Congreso. Sobre la base de la construcción de un panorama general de la situación, esperamos que cada lector de este trabajo pueda a partir de su criterio y del estudio aquí presentado, contar con las herramientas necesarias para tener una opinión informada sobre este tema. Finalmente se presentan algunas conclusiones a las que hemos llegado, en un intento por realizar un aporte al tema que como mujeres nos atañe directamente.
7

Problemas de cobertura en el contrato de salud

Hormazábal Hormazábal, Viviana, Núñez Henríquez, Natalia, Ortúzar Troncoso, María José, Planet Sepúlveda, Lucía, Rodríguez Muñoz, Patricio January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El primer capítulo trata el derecho a la protección de la salud, señalando el rol que le corresponde a la Seguridad Social, sus principios fundantes y la protección contenida en la Carta Fundamental. El segundo capítulo describe la evolución histórico-jurídica del sistema de salud, contemplando una breve reseña del origen del sistema privado en Chile, con la finalidad de presentar las principales tendencias en la evolución del sector y las líneas de reformas seguidas. En el tercer capítulo se analiza el contrato de salud, naturaleza jurídica, contenido, documentos que lo integran, procedimientos de afiliación, adecuación, modificación y terminación del contrato. Todo lo anterior, al tenor de las modificaciones introducidas por la Ley 20.015, que viene a perfeccionar en gran medida estas materias. Finalmente se tratan los ajustes del contrato en virtud de la Ley 19.966, explicando la forma cómo se implementará el plan AUGE en las ISAPRES, su precio, cobertura, entre otros. En los capítulos siguientes analizamos los principales problemas de cobertura del contrato de salud: la discriminación por género, por edad y las restricciones que éste presenta. Finalmente desarrollamos dos temas específicos: la hospitalización domiciliaria y los problemas de información al contratar con una ISAPRE. En el cuarto capítulo, analizamos la situación de la mujer al ingresar a la salud privada, y durante su permanencia en ella, revisando los fundamentos que han justificado las diferencias por género y si éstas configuran una discriminación arbitraria, de manera que importen una restricción a su derecho a la protección de la salud. El quinto capítulo se refiere a la discriminación por edad y el por qué de las alzas de los planes. El análisis se centra básicamente en la exposición de distintos modelos que se han generado para la solución de este problema. El sexto capítulo trata las restricciones de cobertura que pueden establecerse en el contrato de salud por autorización del legislador, la diversidad de interpretaciones, y las controversias que se suscitan entre la ISAPRE y beneficiario en base a fallos emitidos por la Superintendencia de ISAPRES. El capítulo séptimo atiende a una nueva forma de atención incorporada a nuestro sistema, la hospitalización domiciliaria. Ésta se presenta como una de las posibles soluciones frente a uno de los mayores problemas estructurales del sistema de salud nacional, la escasez de camas. Finalmente, el octavo capítulo trata el problema de la asimetría de información al momento de contratar un plan de salud. Es decir, la entrega de información incompleta o errónea respecto del contenido del plan al que pueden acceder los usuarios, y las medidas que se han tomado para mejorar esta situación.
8

Mujeres, amenazas, seguridades y necesidades de las adultas mayores frente a la normativa previsional a la luz de la legislación nacional e internacional

Serrano España, Andrea Paz January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación busca determinar el grado de avance, en términos cuantitativos y cualitativos, de la normativa previsional atingente a las adultas mayores en nuestro país, a fin de atribuir el resultado a la adecuación normativa de las recomendaciones internacionales imperantes en Chile. De este modo, se examina la normativa previsional que ha acompañado durante las tres últimas décadas a la población femenina adulta mayor, dando cuenta de las implicancias de la misma en este grupo poblacional, a través de realidades sociales descritas mediante la utilización de estadísticas otorgadas por organismos afines, como así mismo, cotejando la normativa previsional y el entorno que secunda a las adultas mayores en Argentina, Bolivia y Venezuela, con el de nuestro país, extrayendo los ejemplos normativos que pudieran seguirse en Chile. Junto a esto, se confronta toda esta información con las pautas otorgadas por los diversos tratados, pactos y convenciones celebradas al efecto, determinando el grado de cumplimiento de nuestro país a las recomendaciones y directrices dadas por organismos internacionales, señalando las implicancias que esto ha aparejado para el robustecimiento del tratamiento de las adultas mayores en la normativa previsional. Asimismo, se concluye que el Sistema Previsional ha acogido las reales necesidades de las adultas mayores, enfocándose en brindar una autonomía económica, reivindicando la maternidad, el trabajo doméstico, otorgando condiciones favorables para que las mujeres activas se desenvuelvan laboralmente, y logren acumular fondos suficientes para una pensión digna. Pese a lo cual, las medidas implementadas parecen proyectarse a largo plazo, pues no ofrecen mecanismos de sustentabilidad económica.
9

Desafíos de la cooperación Sur-Sur: Chile solidario hacia el Paraguay

Aguirre Osorio, Pablo Alejandro 03 September 2013 (has links)
Magíster en Estudios Internacionales / Este estudio tiene por objeto identificar, bajo un enfoque constructivista, los desafíos que se presentan en la gestión de una transferencia en Cooperación Internacional Sur-Sur en Latinoamérica, por medio del análisis de la Primera Fase (2009) de Cooperación Chileno-Paraguaya en la transferencia del Programa Chile Solidario hacia el Paraguay (Paraguay “Säso Pyahu”). Empleando una metodología cualitativa y en una doble dimensión exploratoria-descriptiva, el estudio hace uso de fuentes primarias (análisis bibliográfico/documental, entrevistas y cuestionario a autoridades de Chile y Paraguay) y secundarias, que permiten concluir que: la presencia de fragilidades institucionales de un país receptor de cooperación, incluyendo el grado de madurez de las estructuras institucionales vinculadas a la transferencia en cooperación internacional, tanto del país demandante como del oferente, y, acuerdos o voluntades políticas que en uno y otro país muchas veces superan el ámbito de la cooperación, plantean dificultades que desafían la institucionalidad de ambos países, así como la necesidad de un proceso de construcción conjunta de cooperación y transferencia. En ello, se inferirá: la necesidad de fortalecer antedichas institucionalidades; la necesidad de un claro conocimiento de las limitaciones y posibilidades reales de cooperación y transferencia, en torno a las cuales se cimenten mutuas expectativas; la necesidad de acuerdos preliminares entre los países cooperantes; y, por tanto, la necesidad de un claro conocimiento de la realidad local en cuanto a las condiciones existentes y las necesarias de asegurar para que una transferencia tenga resultados esperados, siendo monitoreable y verificable.
10

Productividad laboral y protección social de las mypes en el sector comercio de la ciudad de Chiclayo

Requejo Espinal, Oscar Castinaldo, Requejo Espinal, Oscar Castinaldo January 2013 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación analiza la relación entre la productividad laboral y los principales factores que explican su crecimiento, cuya principal variable explicativa tenemos a la protección social y su influencia en la productividad laboral de las mypes del sector comercio de la ciudad de Chiclayo. Se evalúa el efecto que tiene la inversión en activos fijos dentro de la productividad, evidenciando que a medida que la inversión suba, el tamaño de las mypes; medidas según el número de trabajadores, aumenta. Nuestra principal variable explicativa es la protección social, y su gran influencia dentro de la relación positiva que presenta frente a la productividad laboral de las mypes, ya que a medida que las empresas aumentan de tamaño en número de trabajadores, las mypes tienden a asegurar a sus trabajadores a los diferentes sistemas de protección social que existen ya sea a través de los Sistemas de Salud y AFP, llegando a una protección máxima cuando los trabajadores cuentan con ambos sistemas de protección social, que incide mucho dentro de la productividad, ya que a través de las evaluaciones realizadas a través de nuestro modelo econométrico, obtenemos la gran influencia que mantiene la protección social en la productividad laboral de las mypes, así como aumenta las otras variables explicativas inmersas dentro del modelo no lineal, para lo cual se ha hecho uso de variables con logaritmos, ya que nuestras variables presentan una tendencia no lineal. Resultó que nuestro modelo no lineal es relevante para descifrar la relación de las variables explicativas respecto a la productividad laboral, medida a través del nivel de ventas mensual de las mypes. Todas las variables de estudio muestran una significancia menor al 5 % y estar libres de problemas de heterocedasticidad, correlación y gozar de parámetros de suficiente estabilidad.

Page generated in 0.0866 seconds