• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arquitectura en el formativo de Tarapacá: Análisis del diseño arquitectónico en Caserones y Guatacondo

Pellegrino Hurtado, Constanza Francesca January 2013 (has links)
Arqueóloga / Durante el Período Formativo se establecen cambios en diversos ámbitos de la sociedad, los que indiscutiblemente avisan un profundo quiebre con las sociedades predecesoras. Así, las sociedades comienzan un nuevo camino a la luz de novedosas innovaciones y descubrimientos los que harán que logren desarrollar distintas estrategias económicas y sociales las que tendrán su correlato en el registro material. A partir de lo anterior, el estudio del registro arquitectónico dejado por estas poblaciones puede indicar y dar a conocer ciertas conductas y actividades que integradas con otras materialidades pueden ayudar a la comprensión de la sociedad Formativa
2

Aprovisionamiento y manejo de materias de materias primas líticas durante el período de desarrollos regionales/Inka en el valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)

Flores, Marina Cecilia 01 April 2014 (has links)
Objetivo: Contribuir al conocimiento de la oferta y manejo de recursos líticos en el valle de Hualfin durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka (1000-1536 AD), a partir del análisis de tres prácticas sociales vinculadas con el material lítico recuperado en los sitios arqueológicos de las localidades de Azampay (Loma de los Antiguos y Campo de Carrizal), La Ciénaga de Abajo (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Lajas Rojas, Barrancas y Barranca Sur) y La Ciénaga de Arriba (Cerrito Colorado y zona baja adyacente). Objetivos específicos: ● Evaluar los distintos tipos de recursos líticos presentes en el valle de Hualfin. ● Identificar tipos de materias primas líticas utilizadas en los sitios arqueológicos bajo estudio. ● Diferenciar las materias primas líticas destinadas a la manufactura de artefactos líticos tallados y pulidos. ● Reconocer los tipos de materias primas líticas empleadas en la construcción de recintos habitacionales y otras estructuras arquitectónicas. ● Identificar fuentes de aprovisionamiento potenciales de materias primas en el valle de Hualfín. ● Determinar variaciones de explotación a nivel intra e intersitio. ● Dilucidar aspectos vinculados a la materialidad de la piedra a través del estudio de las prácticas de talla, molienda y construcción.
3

Cadenas de Producción en una Fuente de Dacitas Vítreas: El caso de Linzor

Baeza de la Fuente, Verónica January 2008 (has links)
No description available.
4

Valorización y gestión de los sitios arqueológicos sumergidos en el Archipiélago Toscano. (El caso del naufragio romano en la Localidad "Il Nasuto" de Marciana Marina en la Isla de Elba)

Venturini, Daniele 27 October 2014 (has links)
Se plantea abrir una ventana a uno de los sitios arqueológicos subacuáticos más importantes del Mediterráneo, proponiendo hacer accesible los restos romanos sumergidos, a través de la musealización ¿in situ¿, transmitiendo sus imágenes y características mediante cámaras. La nave oneraria romana naufragada, procedente de la Península Ibérica, se remonta al primer período Imperial del siglo I, entre los años 30-50 d.c. y se encuentra bien conservada con toda su carga, formada por ánforas de gran tamaño del tipo ¿Beltrán Ib¿ producidas en Cádiz, unas ovales de 37 cm de ¿boca¿ y 190 cm de altura, y otras más grandes globulares de 52 cm de diámetro de boca y 3-4 m de altura, para transportar vino, aceite y otros productos alimenticios. En nuestro caso tenemos el naufragio sumergido a pocos centenares de metros de la costa, pero a una profundidad de 65 m. que sugiere la construcción de un museo ¿in situ¿, con el fin de evitar los gastos de recuperación, construcción de un nuevo museo para situar la nave y los restos, inmueble que no existe actualmente en Marciana Marina y en fin, pero no menos importantes y costosos, los gastos para la restauración y para la conservación. / Venturini, D. (2014). Valorización y gestión de los sitios arqueológicos sumergidos en el Archipiélago Toscano. (El caso del naufragio romano en la Localidad "Il Nasuto" de Marciana Marina en la Isla de Elba) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43587 / TESIS

Page generated in 0.078 seconds