• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 158
  • 30
  • 4
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 197
  • 155
  • 51
  • 42
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 32
  • 31
  • 31
  • 26
  • 23
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Indicadores socioculturales para monitorear el impacto del ecoturismo sobre el medio social en áreas silvestres protegidas : Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Altos de Lircay y Parque Nacional Villarrica

Angel Hernández, Piroska Andrea January 2014 (has links)
Geógrafo / El siguiente informe tiene el objetivo de proponer y evaluar una metodología de indicadores socioculturales que permitan monitorear el impacto del ecoturismo originado por la existencia de áreas protegidas silvestres sobre el medio local. Esta investigación se realizó en torno a comunidades aledañas a tres áreas silvestres protegidas: Parque Nacional Pan de Azúcar, Reserva Nacional Altos de Lircay y Parque Nacional Villarrica a través de una base metodológica cualitativa, donde a través de entrevistas semi-estructuradas a actores claves vinculados al turismo y desarrollo económico local se extrajo significaciones y experiencias particulares. Mediante la metodología propuesta se expone el estado de situación para criterios que permiten evaluar el impacto del ecoturismo, arrojando para todas las áreas en estudio algún grado de conflictividad en cuanto a su funcionamiento. A partir de los resultados de estos indicadores se extrajo dos conflictos centrales para el desarrollo del turismo sustentable en torno a áreas protegidas, que corresponden a la relación de la sociedad con la naturaleza y la problemática en cuanto a la planificación territorial. A partir de ello se hace un análisis crítico de la incidencia de estos conflictos en los territorios. Por medio de estos resultados se evidencia la necesidad de llevar el discurso del desarrollo sustentable a la práctica y el involucramiento activo de todos los actores locales en pos de alcanzar esta meta que para algunas áreas está lejos del objetivo final.
72

Plan de Marketing para un Programa de Promoción de la Producción Limpia

Travieso Manso, Osvaldo January 2010 (has links)
El presenta trabajo de título tuvo como objetivo diseñar una estrategia de marketing que maximizara el impacto de un programa gubernamental de asistencia técnica en Producción Limpia a Empresas de Menor Tamaño en Chile. El estudio se centró en el análisis de los beneficiarios declarados del programa y sus características en relación con los servicios del programa. La metodología se basó en un estudio de mercado sobre una muestra representativa de beneficiarios y un análisis de la pertinencia de distintos sectores económicos a las políticas de apoyo a la PYME y el desarrollo sustentable. Para analizar las características de los beneficiarios se utilizó una encuesta aplicada a más de 220 empresarios a nivel nacional. Para priorizar los sectores económicos, en función de las políticas del programa, se realizó un estudio en el que participaron especialistas de siete organismos públicos con pertinencia en asuntos ambientales. A partir de ambos estudios fue posible segmentar a los clientes de acuerdo a los beneficios que esperan de los servicios del programa y diseñar estrategias de marketing específicas para cada segmento. Fueron detectados tres segmentos. El primero, con un tamaño estimado 30.000 PYMES, interesadas solamente en ahorro de recursos de producción. El segundo, con un tamaño estimado 22.000 PYMES, interesadas solamente en mejorar su desempeño ambiental. El tercero con un tamaño estimado 12.000 PYMES, interesadas en ambos beneficios y un cuarto segmento no interesado en ninguno de los beneficios de la Producción Limpia. Se comprendió que los empresarios interesados en mejorar su desempeño ambiental pueden ser captados utilizando como canal de difusión a los organismos fiscalizadores del estado y un grupo pequeño de grandes empresas, clientes de las PYME. Por otro lado, se determinó que los empresarios interesados solo en ahorro de recursos productivos, deben ser motivados utilizando métodos masivos de comunicación. Para ambos casos se determinaron los canales de comunicación más efectivos, se diseñaron los mensajes por separado, se establecieron los principios de la implementación y el seguimiento de los planes estratégicos.
73

Evaluación de una metodología de deteminación de sanciones aplicado a infracciones medioambientales

Kraus Friedmann, Joel January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El informe que se presenta a continuación, tiene como objetivo evaluar una metodología para determinar sanciones aplicadas a infracciones medioambientales por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Éste, pretende calcular las multas en forma objetiva, en conjunto con las decisiones del Gobierno frente a los recursos naturales del país. En primera instancia, se presenta un análisis conceptual de la metodología. En él se revisaron los antecedentes que dieron paso a la creación de la SMA, por medio de la Ley Nº 20.417, en donde se definen sus principales tareas, donde destacan la labor de fiscalizar y sancionar a las empresas infractoras de la normativa nacional. A su vez, se investigaron metodologías utilizadas en organizaciones nacionales e internacionales, con el fin de identificar las variables claves que describen una transgresión. Al mismo tiempo, se describe el proceso de fiscalización y sanción de la SMA, el cual concluye con el envío del dictamen al Tribunal del Medio Ambiente. Es importante para la SMA converger su mirada de políticas públicas con el Tribunal, para así no dictaminar fallos que serán revocados. Luego se da paso a los componentes de la multa que la Ley permite cobrar. Estos describen los beneficios obtenido en la falta, la afectación al sistema regulatorio y las externalidades producidas por la falta y su gravedad. Posteriormente se detalla y analiza el Manual Metodológico. En la primera fase se analiza la información recolectada en la Etapa de Fiscalización, cumpliendo con la normativa y entregando las características necesarias para explicar la infracción y así, lograr determinar la sanción de la mejor manera posible. Al mismo tiempo, la segunda fase evalúa seis modelos, los cuales permiten determinar la gravedad de la sanción. En esta etapa se deriva la necesidad de incorporar una variable que valorice la afectación al sistema regulatorio, ponderándola con la gravedad de la falta y factores externos a ésta. Además se definió que, al modelar la gravedad con un crecimiento lineal, se ajusta de mejor manera con las cualidades mencionadas en la Ley. Gracias a esto, se observa la intensión de la metodología en diferenciar las multas entregadas a las transgresiones, valorizando los distintos niveles de gravedad y los factores externos, siendo consistente con la normativa nacional y las decisiones de la Superintendencia del Medio Ambiente. A su vez, se entregan recomendaciones, con el fin de aumentar el cumplimiento a la normativa. Se sugiere renovar la metodología, calibrando los componentes de la multa con las nuevas exigencias ambientales y sancionatorias. Además, se debe comprobar la validez de la normativa, para lograr erradicar vacíos que imposibilitan el cobro de otras variables disuasivas, tales como la remediación y la compensación.
74

Plan de negocios para una consultora en sustentabilidad y RSE, con foco en la industria minera latinoamericana

Almuna Gutiérrez, Nelly Andrea January 2014 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Las tendencias que incluyen el comportamiento ético en los Negocios y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), tienen como contexto la Globalización y el Desarrollo Sustentable. La Globalización, interrelaciona a los países, aprovecha las ventajas competitivas y de economías de escala e implica que muchos países tengan oportunidades reales de integración. El Desarrollo Sustentable satisface las necesidades del presente, sin comprometer a las generaciones futuras y tiene como lineamientos los enunciados en las Metas del Milenio y el Pacto Mundial. La RSE es un enfoque que aumenta la rentabilidad y hace a las empresas ser competitivas en el largo plazo. Respeta a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente. Sus principios éticos contribuyen al desarrollo económico sustentable. Adoptar la RSE como instrumento de competitividad, crea valor para los accionistas, los grupos de interés e incluso la sociedad en su conjunto. La Minería es un sector económico de gran envergadura y flujo de capitales. La participación regional Latinoamérica y el Caribe- en la producción mundial es relevante. Bajo los efectos de la globalización, en la industria se crea la necesidad de que las empresas deban aumentar su competitividad y disminuir sus costos. Esta situación genera oportunidades para que empresas externas a las empresas mineras puedan desarrollar una amplia gama de servicios. En este contexto se pretende crear una empresa consultora que pueda prestar servicios de asesoría en temas de Sustentabilidad y RSE con foco en las empresas de pequeña y mediana minería en Latinoamérica. La visión de la consultora es: ser una empresa global, confiable y de prestigio. Brindar un servicio de asesoría que sea preciso, flexible y de excelencia. Ser un referente en los temas de su competencia para la industria . La misión es entregar servicios y productos a empresas u organizaciones de minería, con un equipo multidisciplinario y globalizado enfocado en las necesidades de los clientes en Chile y en cualquiera de los países donde operará . Como resultado de la evaluación económica, se obtuvo que el Valor Actual Neto al ser calculado con una tasa de descuento del 25%, es equivalente a 426 mil $UF, por lo tanto la propuesta es rentable. Finalmente se puede concluir que el proyecto es atractivo debido a las utilidades esperadas y los relativamente bajos costos de inversión. Este análisis preliminar indica que se está frente a una oportunidad de emprendimiento y negocio real.
75

El camino de la sostenibilidad energética: Cómo recorrerlo de forma oportuna y sostenible

Tapia Von Schultzendorff, Matías Eduardo January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Biotecnología / El presente trabajo se enmarca en una búsqueda por entender de forma más amplia los conocimientos y criterios asociados al desarrollo sostenible, y en particular a la sostenibilidad energética. A través del escrito se insta al lector a tomar acciones en su vida cotidiana que le permitan propender a un estilo de vida más sostenible. La propuesta es que si todos cambiamos en nuestras vidas cotidianas, sumado a los esfuerzos globales por realizar la transición hacia un futuro más sostenible, se podrá revertir el daño hecho a los sistemas biofísicos que controlan la estabilidad del planeta. La primera parte del trabajo introduce algunos conceptos generales sobre el desarrollo sostenible. Se comenta sobre el estado del desarrollo mundial actual y sus problemáticas. Se mencionan el desarrollo humano y el desarrollo sostenible como formas complementarias e interrelacionadas de ver el desarrollo. Luego se introduce el concepto de la energía como punto en común entre los principales obstáculos y oportunidades para lograr el desarrollo. También se presentan algunas herramientas como los círculos de sostenibilidad y la evaluación de tres Huellas: la Ecológica, la de Carbono y la Hídrica. La segunda parte profundiza el análisis de la sostenibilidad. Se formaliza un poco más la definición de la energía y su importancia, presentando las energías renovables. Luego se discute acerca de los límites del desarrollo, tanto aquellos determinados por principios biofísicos que rigen nuestro mundo (máximos), como los dictados por la noción de igualdad y dignidad de todos los seres humanos (mínimos). Finalmente se presentan diversos escenarios futuros para nuestro mundo en el año 2050. En la tercera parte del trabajo, se enfatiza la importancia e interdependencia de varios aspectos de la sostenibilidad, tales como el desarrollo, la energía, el agua, los alimentos, los suelos y el clima. A partir de lo anterior, se presentan una serie de recomendaciones para reducir nuestro impacto negativo en el mundo. Finalmente se discute acerca del rol que tenemos cada uno de nosotros en la transición hacia un mundo más sostenible. En este punto se destaca el aporte desde nuestra propia realidad a través de internalizar los principios de la sostenibilidad y de la equidad expuestos en el trabajo.
76

Lineamientos estratégicos para la implementación de medidas que impulsen el transporte no motorizado en Lima Metropolitana

Munarriz Albitres, Gaby Jeannet January 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo formular lineamientos estratégicos para impulsar la implementación del transporte no motorizado en Lima Metropolitana. La propuesta se basa en una investigación cualitativa que incluyó el análisis del marco legal e institucional vigente, el análisis de buenas prácticas internacionales, entrevistas semi-estructuradas a funcionarios públicos, expertos internacionales y asociaciones de ciclistas; así como la observación participativa dentro de las entidades responsables del transporte no motorizado en Lima. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) regula y supervisa todos los aspectos del transporte urbano en Lima Metropolitana, y cuenta con una dependencia encargada específicamente del transporte no motorizado: el Proyecto Especial de Transporte No Motorizado (PETNM), oficina adscrita a la Gerencia de Transporte Urbano (GTU). Sin embargo, durante la investigación se observó que el principal problema para impulsar el transporte no motorizado en Lima Metropolitana es la falta de planeamiento estratégico y la carencia de articulación entre las actividades realizadas por el PETNM en relación con las que corresponden a la GTU. Los lineamientos estratégicos propuestos se ocupan de cada uno de los aspectos detectados, en particular, plantea reforzar la articulación estratégica entre el PETNM y la GTU; enuncia acciones de promoción y sensibilización de los ciudadanos, y sugiere mecanismos para promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. Todo ello con miras a lograr la transición gradual hacia formas de movilidad más sostenibles para la población de Lima Metropolitana, integrando al transporte no motorizado como un modo de transporte eco eficiente, seguro y accesible para todos sus habitantes.
77

Propuesta de modelo de simbiosis industrial en Chile: Aplicación al Parque Industrial de la Reina

Ovalle Ramírez, Arturo Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Desde hace unos años es posible observar una tendencia sostenida al surgimiento de grupos con intereses ambientales, que promueven una actividad económica sustentable y amigable con el medio ambiente, tanto a nivel global como nacional. Ante este contexto, los gobiernos han trabajado en adoptar y promover normativas que reduzcan el impacto medioambiental de la industria, minimicen las externalidades negativas y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero a través del aumento en la eficiencia de los recursos naturales (McKinsey & Company, 2015). Ante el contexto anterior, la literatura y experiencia internacional sugieren que la simbiosis industrial es un método que promueve el establecimiento de sinergias entre industrias, produciendo interrelaciones beneficiosas entre los actores y su entorno, además de aumentar la eficiencia de los recursos y reducir el nivel de residuos y emisiones, con lo cual genera impactos ambientales, económicos y sociales. En este estudio se diseña un modelo de simbiosis industrial para el Parque Industrial de la Reina, que permite identificar oportunidades de colaboración en eficiencia energética y gestión de residuos. Se trabaja con 24 de las 102 empresas del parque, con el apoyo del Centro de Energía de la Universidad de Chile y la Asociación de Industriales de la Reina (AIR). Se realiza un levantamiento de información que permite entender el metabolismo industrial del parque, además de identificar problemáticas y/u oportunidades de colaboración, para luego formular y evaluar económica y ambientalmente 4 propuestas de simbiosis industrial, enfatizando los beneficios asociados al trabajo colaborativo. Se propone a la Asociación de Industriales de la Reina un plan de inversiones a 3 años para el proyecto conjunto, cuyos ahorros asociados a la colaboración generan un VAN de 79 millones evaluado a 20 años, con periodos de retorno de la inversión cercanos a 8.5 años, una reducción de gases de efecto invernadero de 260 toneladas de CO2 equivalente al año, y una reducción en 13% del consumo de energía eléctrica del parque. Finalmente, se concluye que la simbiosis industrial y el enfoque colaborativo son herramientas útiles y económicamente atractivas para el cumplimiento de los compromisos ambientales de las empresas del Parque Industrial de la Reina. Además, el modelo aumenta su resiliencia si se logra incluir a más empresas del parque industrial, por lo que se recomienda a la AIR fomentar la participación de más firmas y crear un área de administración de proyectos, que esté orientada a la innovación en materia de gestión ambiental y eficiencia energética del parque, y que coordine la implementación del modelo de simbiosis industrial propuesto.
78

CIA : Centro de Innovación Agroindustrial para el desarrollo económico sustentable de Chonchi

Favero Bannen, Carlo Del January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / A partir del conflicto en Chiloé, detonado por la marea roja durante mayo del 2016, se desprende una serie de problemas internos de la provincia, demostrando un malestar generalizado de la población local con las industrias extractivas que se han instalado en las últimas décadas en su territorio. El futuro que se avecina para Chiloé no es nada prometedor si siguen proliferando estas actividades, teniendo consecuencias irreversibles para el medioambiente natural y social. Se hace urgente comenzar a enmendar el camino, antes que sea demasiado tarde, así asegurar tiempos mejores para sus habitantes. Como modelo alternativo al extractivismo, se pretende vislumbrar una solución a través de la agricultura, potenciándola como una actividad sustentable. El carácter rural de Chiloé y la categoría de sitio SIPAM lo hacen un lugar propicio para el desarrollo de la agricultura. Para lograr hacerla competitiva en el mercado, se propone un Centro de Innovación Agroindustrial (CIA), cuyos propósitos son: - Incentivar la confección e innovación de productos alimenticios procesados, de los agricultores y productores locales. - Dar herramientas de negociación colectiva, para conferir una mayor competencia a las cooperativas y productores. - Difundir y educar a la población sobre los beneficios de la agricultura y la agroindustria para incentivar su desarrollo. Este proyecto se emplaza en la comuna de Chonchi, dado el carácter rural que posee y un modo de vida arraigado con el lugar. Es una ciudad que aun mantiene una escala intermedia, en los parámetros de Chiloé, por ende, el impacto en la comunidad sería mayor. El proyecto, además de ser un espacio de servicio a la comunidad, es un ícono a una nueva forma de desarrollo económico, por lo mismo debe ocupar un lugar emblemático en la ciudad, por esta razón, el terreno escogido se encuentra en el centro histórico de Chonchi. De esta forma se hace necesario reconocer el pasado de su entorno, para proyectarlo al futuro.
79

Buenas prácticas de gestión ecoeficiente en el sector supermercados en el Perú en el año 2015

Calvino Vizcaino, Patricio, Farje Echeverría, Daniel, Olavide Garfias, Rodrigo, Postigo Carrera, Paola January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito identificar la implementación de buenas prácticas de gestión ecoeficiente de las tres principales cadenas de supermercados en el Perú durante la gestión realizada en el año 2015. La investigación realizada fue no experimental, de enfoque cuantitativo, diseño transeccional y alcance descriptivo. La muestra, fue tomada mediante un método no probabilístico puesto que estas tres cadenas, abarcan el 99% de la participación de mercado en cuanto a volúmenes de facturación del sector. El instrumento de medición aplicado fue la herramienta de buenas prácticas de la Guía de Gestión Eco-eficiente para Empresas, publicada por el Ministerio del Ambiente en el año 2009. Esta herramienta fue aplicada para hacer comparables los resultados de cada cadena analizada. En base a ello se observó que durante el año 2015 existió gestión eco-eficiente sólo en tres de las cinco dimensiones evaluadas. Estas dimensiones son: (a) ecoeficiencia en el uso del agua, (b) ecoeficiencia en el uso de la energía, y (c) ecoeficiencia en la gestión de materias primas/insumos. En base a la investigación realizada y a los resultados obtenidos, las principales recomendaciones para las cadenas de supermercados evaluadas son otorgar mayor presupuesto a las gerencias encargadas de la gestión ecoeficiente de recursos y la inclusión de metas estratégicas en dicha gestión. Además se recomienda desarrollar investigaciones sobre la percepción de valor agregado para el consumidor respecto de la gestión ecoeficiente de supermercados en el Perú / This research was intended to identify the implementation of good practices of ecoefficient management of companies belonging to the supermarket sector in Perú during the management carried out in 2015. The research was non experimental, it has a quantitative approach, transectional design and descriptive scope. The sample, was chosen from a non- probabilistic method due to three companies cover 99% of the market share in terms of turnover volume in the sector. The measurement instrument applied was the tool of the Guide of Eco-efficient Management for companies, published by the Ministry of Environment in 2009. This instrument was applied to compare the results of each supermarket chain analyzed. Therefore we could realize that during the year 2015 the supermarket chains does ecoefficient management but mainly in three of the five dimensions described. Those dimensions are; (a) water, (b) energy and (c) supplies or solid waste. On the investigation conducted and the obtained results, the main recommendations for the evaluated supermarket chains would be destinate highest budget to the ecoefficient management of resources and the consideration of establish adequate goals in that field. Also we recommend developing investigation on the add value perception of the consumer regarding of the Peruvian supermarket chains
80

RSI. Responsabilidad social en industrias de commodities: una visión sistémica y metodológica. Caso industria del salmón

Jara Lobo, Ximena Constanza January 2015 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / En el presente trabajo el objetivo general es definir el concepto de Responsabilidad Social Industrial (RSI) y revisar los indicadores de sustentabilidad en base a este concepto de la industria salmonera chilena. Se establecen conceptos claves como los de desarrollo sustentable, commodities, indicadores y la cohesión económica, social y territorial. Bibliográficamente se consideran los aportes de Mark Moore, Jim Collins, Michael Porter, Jan de Vries, Johan Gray, François Vallaeys, entre otros. A su vez, la referencia de los acuerdos en materia de sustentabilidad es la guía ISO 26000 de responsabilidad social. La línea base de indicadores en la industria salmonera se realiza con los reportes públicos de las empresas productoras asociadas a SalmonChile. La RSI se define como una nueva mirada de la práctica industrial, escalando sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), y en donde el grupo de empresas, conscientes de su impacto, comienzan a preocuparse no sólo de la perspectiva económica propiamente tal, sino que también de lo sostenible que ésta sea; se busca el esfuerzo y la acción conjunta de la industria. Se comienza a abrir la mirada hacia el entorno ambiental y social que se ha perturbado hasta ahora y que ya comienza a negar el permiso para operar. El clúster no sólo incluye a la industria, el gobierno y la academia, ahora también a la comunidad y la perspectiva ambiental, surgiendo la idea de la corresponsabilidad en una dimensión sistémica. De las empresas productoras asociadas a SalmonChile un 64,7% se manifiesta en cuanto a RSE, mientras que sólo un 29,4% muestra indicadores en memorias de sustentabilidad referidos a los ámbitos de la guía ISO 26000. Esta memoria aporta un concepto nuevo, un enfoque industrial para la responsabilidad social. Con un marco teórico atingente y amplio se hace cargo de la nueva forma en que se está viendo el mundo de los negocios y la Humanidad en general. Al ser un tema con muchos aspectos sociales se vuelve complejo encontrar fórmulas y mucho menos verdades. Se entrega una propuesta, una visión que no está ajena a las subjetividades, limitaciones y sesgos de su autora. La industria salmonera chilena requiere mejorar las regulaciones al crecimiento para asegurar la sustentabilidad. Si bien ha comenzado a articular su clúster y a responder a las nuevas demandas, actualmente tiene reportes de sustentabilidad precarios, sin indicadores normalizados ni estandarizados, pues éstos, de existir, sólo consideran la acción individual de las empresas. Es preciso homogeneizarlos para lograr generar en un mediano a largo plazo indicadores para la industria completa; esfuerzo que hoy en día se está gestando, pues la industria está generando los indicadores deseables en base a la experiencia y conocimiento multidisciplinario. La forma de enfrentar el estudio de indicadores de la línea base en esta memoria es replicable a otras industrias de commodities del país, pues la estructura general de tomar y analizar los antecedentes sería la misma.

Page generated in 0.0907 seconds