Spelling suggestions: "subject:"técnica dde estudio"" "subject:"técnica dee estudio""
1 |
Causas que afectan al rendimiento académico de los alumnos del 1er. año común de la Escuela de Suboficiales del EjércitoCooper Weismann, Fernando Javier 13 December 2011 (has links)
El nuevo proyecto educativo de la Escuela de Suboficiales, significó que se
reformularon los programas de todas asignaturas correspondientes al 1er. Año y
posteriormente se modificaron diversos aspectos relacionados con la gestión educativa de este
instituto.
Esta investigación indaga aspectos que afectan el rendimiento académico de estos
alumnos, entre los cuales: los hábitos y técnicas de estudio; el régimen interno y el nivel de
ingreso de quienes después de un proceso de selección pasan a integrar el primer año.
Estos factores han adquirido una importancia en la Escuela de Suboficiales, ya que en
los últimos años se ha notado un incremento en el bajo rendimiento de los alumnos, por tanto,
condicionan el sistema de estudios y la forma de vida del alumnado, las cuales se desarrollan
en un ambiente de disciplina militar con los códigos internos propios de este plantel
educacional.
Por consiguiente, resulta importante describir la situación existente para determinar si
hay relación entre estos factores con el rendimiento académico, para proponer las medidas
remediales con la finalidad de mejorar cualitativamente los procesos y así cumplir los
objetivos institucionales de este Instituto. / The new educational project of the Non Commissioned School re-formulated the
programs of all subjects corresponding to 1st. Grade and later, and modified several aspects
related to the educational management of this institute.
This research investigates aspects that affect the academic performance of the students,
such as the habits and study techniques; the internal regime and the level of revenue of those
who join the first year after a process of selection.
These factors have affected the Non Commissioned School adversely, since in the last
years there has been deterioration in performance of the students. This determines the system
of studies and the way of life, which is developed in a military discipline with internal own
codes of this educational Institute.
Consequently, it is important to describe the existing situation to determine if there is
any relation among these factors with the academic performance, to propose solutions in order
to improve qualitatively the processes and this way fulfill the institutional goals of this
Institute.
|
2 |
Técnicas activas de aprendizaje en el área de estudios sociales y rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de MilagroRobles Altamirano, Adriana Lourdes January 2019 (has links)
La investigación científica que se expone en el presente trabajo tiene un carácter básico
y cuasi-experimental. Se centra en dos factores de estudio: un taller sobre las técnicas
activas de aprendizaje en el área de los estudio sociales y el rendimiento académico de
los estudiantes que cursan la carrera de Educación en la Universidad Estatal de Milagro,.
Ecuador en los años 2014 – 2015. La población del estudio está conformada por cincuenta
estudiantes de esta carrera; igualmente la muestra es de cincuenta estudiantes. La
investigación presenta un diseño transaccional, bivariado y transversal. Para la
recolección de los datos sobre la variable independiente se han usado técnicas activas de
aprendizaje; se ha realizado un taller, de manera que las evaluaciones obtenidas en taller
han determinado la variable del rendimiento académico de los estudiantes. El taller se
aplicó a los dos grupos de estudiantes: veinticinco del grupo de control y veinticinco del
grupo experimental de la muestra. Los instrumentos diseñados cumplieron con las
condiciones requeridas de validez y confiabilidad. La hipótesis de investigación
planteadas es la siguiente: existen diferencias entre el grupo de control y el grupo
experimental en el post-test tras la aplicación durante el taller TAARAFE de las técnicas
activas de aprendizaje en el rendimiento académico del área de Estudios Sociales en los
estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de Milagro, Ecuador,
promoción 2014 – 2015. Según los resultados obtenidos, se observan significativas
diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en el post-test. Por este
motivo se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Esta hipótesis alterna
afirma que existen diferencias entre el grupo de control y el grupo experimental en el
post-test. Estas diferencias significativas surgen tras la aplicación en el taller TAARAFE
de las técnicas activas de aprendizaje en el rendimiento académico del área de Estudios
Sociales en los estudiantes de la carrera de Educación de la Universidad Estatal de
Milagro, Ecuador 2014 – 2015. / Tesis
|
3 |
Diseño y Evaluación del Diseño de un Programa de Intervención para la Mejora de las Habilidades de Aprendizaje de los Estudiantes UniversitariosMaquilón Sánchez, Javier Jerónimo 29 April 2003 (has links)
Las investigaciones en torno al aprendizaje de los estudiantes en la Educación Superior están siendo objeto de especial atención, dado que la calidad del aprendizaje de los estudiantes se erige como uno de los indicadores más importantes de la calidad de las Instituciones Universitarias. El proceso de Convergencia Europea, que culminará en 2010, requiere estudiantes con un perfil del estudio muy diferente al actual. El hecho de ser gestores de su tiempo de estudio, autorregular su aprendizaje, trabajar autónomamente, requiere muchos cambios en las habilidades necesarias para superar los estudios universitarios. Partiendo de esta premisa, diseñamos un programa de intervención denominado PDHE, Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio. Este trabajo novedoso, complejo y útil, está avalado por numerosas investigaciones y amplia experiencia práctica impartiendo cursos para la mejora de la calidad del estudio y el incremento del rendimiento académico. Resultados del análisis de necesidades de aprendizaje realizado con los estudiantes de la UMU, arroja unos resultados en los que el 45% de estos estudiantes emplean predominantemente el enfoque superficial en sus tareas de aprendizaje.La aplicación práctica de este programa se orienta hacia a la formación personal para la carrera, en dos aspectos tan básicos como fundamentales: incrementar la motivación por el estudio y promover el desarrollo y adquisición de habilidades para superar las tareas de aprendizaje con las mayores garantías de éxito, empleando los recursos organizados en torno a once unidades didácticas en las que se abordan contenidos como:. Los factores que inciden en el estudio, gestión del tiempo, rendimiento lector, método de estudio EPLEMER, entrenamiento de la memoria, toma de apuntes, realización y presentación de trabajos, acceso a las fuentes de información, preparación y superación de exámenes, etc. / Research on Higher Education student learning is drawing particular attention since learning at this level is regarded as one of the most relevant indicators of quality at University level. The European Convergence Process, which will reach its climax by 2010, demands students with a learning profile other than the profile shown at present. Being responsible for one´s own time management and learning and working independently requires changes in the skills necessary to succeed at University. Bearing this in mind, we designed an intervention programme, namely the PDHE (Programme for the Development of Study Skills). This original and useful piece of research is backed up by a large number of research studies and broad practical experience on teaching how to improve the quality of learning and by an improvement of academic performance. Outcomes of the learning needs analysis carried out on students at the University of Murcia (UMU) showed that 45% of participants used predominantly a surface approach in their learning tasks. The practical application of this programme is focused on personal training to be applied at University degree in two basic and fundamental aspects: increasing the motivation for learning, and fostering the development and acquisition of adequate skills to succeed in learning tasks with best results using structured resources around eleven didactic units in which the following contents are covered: factors that influence student study, time management, reading performance, EPLEMER study method, memory training, note-taking, assignment writing and presentation, access to information sources, and exam revision among others.
|
Page generated in 0.0564 seconds