• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Geología marina de la Bahía de Taltal e implicancias para la prospección arqueológica submarina

León Cortés, Tomás January 2014 (has links)
Geólogo / La localidad de Taltal, ubicada en la segunda región de Chile, constituye desde hace un tiempo una zona importante para los estudios arqueológicos, debido a la gran cantidad de yacimientos encontrados en su bahía y alrededores, que datan de los últimos 12.000 años. En el área de estudio no existen antecedentes de geología marina, por lo cual es necesario caracterizar la batimetría y la distribución de facies del fondo de la bahía de Taltal. Esto con el fin de dilucidar los factores que han controlado la sedimentación, definir paleoambientes así como la posición de la línea de costa en el Pleistonceno tardío-Holoceno, e identificar áreas de prospección arqueológica submarina. Para esto se requiere un estudio interdisciplinario, el cual pueda hacer una conexión entre los estudios arqueológicos y la geología del fondo marino. La obtención y análisis de 46 perfiles sísmicos de reflexión al interior de la bahía junto con datos sedimentológicos, obtenidos a través del muestreo superficial del fondo marino y observaciones de terreno, permitió caracterizar la batimetría, morfología, ambientes sedimentarios y las facies sísmicas del relleno sedimentario Pleistoceno tardío Holoceno. Con los resultados obtenidos se pudieron identificar algunas morfologías características, como promontorios submarinos, bajos batimétricos, superficies llanas y escarpes. En el fondo de la bahía se encuentran depósitos de tamaño arena gruesa (1,1 mm), en zonas litorales, a limo-grueso (0,1 mm) en zonas más profundas. Además en la parte centro-norte de la zona existen anomalías de facies gruesas (1 mm), a los pies de los promontorios submarinos identificados. Las unidades sismoestratigráficas definidas a partir del estudio de los perfiles sísmicos son: superficie de erosión (desarrollado durante el último período glacial); unidad transgresiva y superficie de máxima inundación (asociados a la deglaciación, entre los 18 y 7 ka); y unidad de alto estadío (desde los 8-7 ka). Dentro de la superficie de erosión se encuentran escarpes asociados a las variaciones en el nivel del mar dentro de la bahía, además de los cambios provocados por el alzamiento tectónico que ocurre en la costa del norte de Chile. Con la descripción y análisis granulométrico de tres testigos del relleno sedimentario, fue posible identificar restos de fauna (conchas) atribuibles a ambientes de playa entre las isobatas -26 y -35, a los pies de un promontorio submarino en la prolongación de la punta Morro Colorado, donde se encuentran sitios arqueológicos de los últimos 8000 años. Los factores que han controlado la evolución del fondo de la bahía de Taltal, además de su contexto geológico-geomorfológico, son los cambios eustáticos, los cambios climáticos asociados a episodios extremos como por ejemplo lluvias torrenciales durante eventos El Niño y alzamiento de la costa producida por la tectónica del margen activo sudamericano.
2

Segmentación de patrones de rotación tectónica delimitados por la falla Taltal: Cordillera de la Costa del Norte de Chile (25°-26° Latitud Sur)

Contreras Figueroa, Juan Pablo January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Los estudios de Paleomagnetismo realizados en el Norte de Chile revelan que el patrón de primer orden de las rotaciones tectónicas en sentido horario ahí calculadas está relacionado a la formación del Oroclino Boliviano. Diversos estudios indican que el evento principal en la formación de este el oroclino se habría desarrollado durante el Paleógeno, aunque este permanecería activo en la actualidad. Sin embargo, en las rocas del Mesozoico se ha medido rotaciones tectónicas en el sentido horario mayores a las predichas por este mecanismo, lo que indica la existencia de al menos una rotación tectónica anterior al Paleógeno. En la Cordillera de la Costa del norte de Chile estas rotaciones anteriores han sido relacionadas con la actividad de fallas de mesoescala, las cuales, no obstante, no han sido adecuadamente identificadas debido a la ausencia de mapas geológicos actualizados y a la escala adecuada. El presente estudio se basa en la determinación de rotaciones tectónicas a partir de un estudio de paleomagnetismo en la Cordillera de la Costa en torno a la ciudad de Taltal, en el cual se integró la información de 3 cartas de Geología Básica (1:100.000), lo que condujo a la definición de tres Dominios Estructurales. En ese contexto se analizaron los resultados de la desmagnetización de 95 nuevos sitios y algunos sitios publicados previamente. Estos sitios se ubican en unidades estratificadas, hipabisales y plutónicas de edad comprendida entre el Devónico Superior-Carbonífero Superior hasta el Cretácico Inferior. Al norte de la Falla Taltal (Dominio Paposo) se observó que los plutones de edad cretácica registran una mayor rotación en sentido horario que los plutones de edad jurásica. Al sur de esta falla, las localidades con magnetización más antigua (Triásico Superior-Jurásico Superior) registran una mayor rotación horaria que las rocas remagnetizadas y plutónicas del Cretácico Inferior. Estos antecedentes indican que la Falla Taltal marca una segmentación tectónica en el área, que no sólo separa estos patrones de rotaciones diferentes, sino que además proporciona un mecanismo de rotaciones de bloques desacoplado del proceso de formación del Oroclino Boliviano.
3

Análisis del registro histórico de catástrofes geológicas: Evaluación del peligro remociones en masa para Taltal, Región de Antofagasta

Asun Maringer, Maite Rayen January 2017 (has links)
Geóloga / Durante el 24, 25 y 26 de Marzo del 2015, un frente de mal tiempo desarrolló abundantes e intensas lluvias en las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta, siendo Taltal una de las ciudades afectadas por los aluviones que se generaron durante este evento climático. El presente trabajo pretende mostrar que la historia de las catástrofes o de los daños que han afectado la zona urbana de Taltal, debido a procesos de remociones en masa, puede ser usada como herramienta elemental para elaborar una evaluación y una zonificación de peligro de la zona urbana actual. Para realizar la evaluación de peligro se estudiaron las cuencas aportantes a distintas escalas según su magnitud y morfología. En una primera instancia, se elaboró un catastro de eventos de remociones en masa, inundaciones, sismos y maremotos con daños en la zona urbana de Taltal, que permitió reconocer los procesos más recurrentes que han ocurrido en la ciudad, estimar su frecuencia y en algunos casos, determinar su alcance y distribución espacial. Luego, se evaluó la susceptibilidad a escala local e intermedia, considerando la caracterización de los factores condicionantes en el área de estudio y la superposición de los mismos en un mapa. Por último, se evaluó el peligro a partir la elaboración de un mapa de frecuencia para el área de estudio, utilizando la recaracterización de los eventos del catastro, mediante sus descripciones y su contextualización en la ciudad. Como resultado de este estudio se reconoció dos procesos generadores de daños en la ciudad de Taltal: caídas y flujos o inundaciones, que son principalmente desencadenados por precipitaciones. También se estimaron los distintos efectos de estos procesos según la intensidad y el área de influencia de las precipitaciones, asociándolos a un grado de intensidad de daños y a una estimación del período de retorno. Además, se observó una correlación de las fechas de los eventos con la Oscilación de El Niño y la Oscilación Decadal del Pacífico, que valida los períodos estimados.
4

Die Nordchilenische Küstenkordillere bei Taltal: Scherzonen und forearc sliver im jurassischen und unterkretazischen magmatischen Bogen

Kurth, Detlef. January 2000 (has links)
Berlin, Freie Univ., Diss., 2000. / Dateiformat: zip, Dateien im PDF-Format. Computerdatei im Fernzugriff.
5

Die Nordchilenische Küstenkordillere bei Taltal: Scherzonen und forearc sliver im jurassischen und unterkretazischen magmatischen Bogen

Kurth, Detlef. January 2000 (has links)
Berlin, Freie Univ., Diss., 2000. / Dateiformat: zip, Dateien im PDF-Format. Computerdatei im Fernzugriff.
6

Die Nordchilenische Küstenkordillere bei Taltal: Scherzonen und forearc sliver im jurassischen und unterkretazischen magmatischen Bogen

Kurth, Detlef. January 2000 (has links)
Berlin, Freie Universiẗat, Diss., 2000. / Dateiformat: zip, Dateien im PDF-Format.
7

Registro de tsunamis y paleotsunamis en la costa de Taltal, Región de Antofagasta, Chile

León Cortés, Tomás Alberto January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Gran parte de la costa de Chile es periódicamente afectada por grandes tsunamis producidos por terremotos en el contacto de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana. A pesar de esto los estudios de depósitos de paleotsunamis a lo largo de la costa hiperárida del Desierto de Atacama en el norte de Chile son casi inexistentes. Este trabajo presenta resultados de la investigación de registros de paleotsunamis en la región de Taltal, ubicada en la mayor laguna sísmica del Norte Grande chileno, al sur de la zona de ruptura del último gran terremoto y tsunami de magnitud Mw~8.8 de 1877, y al norte de la zona de ruptura del último gran terremoto y tsunami Mw~8.5 de 1922 en la región de Atacama. A través de la excavación de calicatas y trincheras en la costa, cercanas a sitios arqueológicos, se identificaron capas de arena y gravas constituyendo depósitos anómalos con material arqueológico retrabajado, que contrastan con el resto de los depósitos de origen arqueológico o sedimentario. De los perfiles geológicos se recolectaron muestras de sedimentos, las que fueron sometidas a análisis de tipo sedimentológico, geocronológico, geomorfológico, geoquímico, biológico y arqueológico. Se pudieron identificar al menos dos depósitos de tsunamis fechados en torno a 4491±27 y 1498±17 Cal. B.P. Los estratos que conforman estos sedimentos se caracterizan por presentar un contacto basal erosivo, disminución del espesor hacia el continente, gradación normal e inversa, estructuras sedimentarias de flujos turbulentos de alta velocidad, e incremento relativo de Ca, Fe, Ti y/o Sr. A su vez muestran material biológico, como pequeños gastrópodos y lapas típicos de ambientes rocosos en la zona intermareal, que no son encontrados habitualmente en las capas arqueológicas como producto del consumo humano. También, en el área se registraron grandes bloques de roca en algunos casos alineados y depositados distantes de la línea de costa, los que podrían ser indicativos de tsunamis recientes. A partir de los resultados de este análisis se discute sobre la génesis y diferencia entre los depósitos de paleotsunamis y otro tipo de eventos catastróficos que afectan a esta costa como aluviones y tormentas. A través de la comparación de estos registros junto con los resultados de un análisis histórico de los maremotos que afectaron también esta zona en 1877 y 1922, se concluye que el área de Taltal ha sido impactada por grandes tsunamis durante el Holoceno, mayores que los registrados localmente como producto de los eventos históricos ya mencionados. / Proyecto FONDECYT 1161547
8

Estación Experimental Oasis de Niebla Paposo : plataforma para la investigación y conservación del ecosistema

Loyola Araneda, Bárbara January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / En la zona Norte de Chile se encuentra el Desierto de Atacama, una extensión geográfica en donde el desarrollo biológico se encuentra prácticamente ausente y solo es posible en sectores puntuales, con características ambientales, principalmente hídricas, altamente singulares. Debido a esto, a través del tiempo, se ha considerado el desierto como un territorio difícil de habitar y casi incapaz de albergar vida. Sin embargo, hay vida en el desierto y de una particularidad sorprendente en flora, fauna y asentamientos que han podido adaptarse a los recursos que ofrece el desierto. Por ende, el agua se convierte en el bien más preciado, y la necesidad por conseguirla ha permitido la creación de diversos métodos de obtención de este recurso a lo largo del tiempo, mientras que los ecosistemas de zonas áridas han subsistido de manera natural en base a la adaptación a este bien. Una muestra importante de ecosistemas creados en territorios sin acceso al agua a nivel terrestre son los oasis de niebla, donde la vida se sustenta gracias al agua que se encuentra en la niebla costera, conocida como “camanchaca” en Chile. En el desierto, se presentan varios casos a lo largo de la costa del norte, por ende, en esta propuesta el objetivo es indagar la vida generada en estos lugares para aportar al conocimiento, tanto de la obtención del agua como de su utilización y llegar a establecer la importancia de estos sitios que permita ahondar en su potencial y conservación. Se debe considerar que los sistemas áridos son especialmente sensibles a los cambios climáticos de diferente intensidad y tener en cuenta la frágil y particular condición actual de los sistemas de oasis producto del proceso histórico de aridización que podría ser acelerado por factores antrópicos o por el propio factor natural que determina su existencia. Paposo es una caleta de pescadores que se ubica a 50 km al norte de Taltal en la comuna de Antofagasta. Poblado que alberga un oasis de niebla en sus alturas de alto potencial, del cual existe escasa información en la actualidad y se encuentra en proceso de ser una reserva nacional consolidada, pero que se encuentra afectada por la desertificación, principalmente en su vegetación. Donde sus habitantes destacan las bondades que entrega su mar, la belleza de su vegetación y su niebla costera que envuelve los cerros. El proyecto busca ser un punto investigativo utilizando el agua de la niebla para la regeneración y difusión de este particular paisaje, el cual tiene por objetivo estudiar el sector, funcionando también como punto de divulgación científica y productiva para la población, y que a partir de éste se detonen diversas actividades asociadas.
9

Modelo geológico y caracterización mineralógica del yacimiento de hierro San Gabriel, comuna de Taltal, II región, Chile

Jiménez Olguín, Esteban Gabriel January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geólogo / El Yacimiento de hierro San Gabriel se encuentra ubicado en la Cordillera de la Costa del Norte de Chile, en el límite entre las regiones de Antofagasta y Atacama. Está en el extremo septentrional de la Franja Ferrífera de Chile y 15 km al este de la traza principal del Sistema de Falla de Atacama. Los recursos del Yacimiento San Gabriel se han estimado en 80 Mt con una ley de corte de 15% de Fe Total. El objetivo principal de este trabajo fue confeccionar un modelo geológico del depósito, además de caracterizar mineralógicamente las distintas unidades propuestas en el modelo y establecer asociaciones de minerales metamórficos/metasomáticos. Esto se realizó a través del mapeo de sondajes y descripción de secciones pulidas y transparentes. Además, se incluye una breve caracterización geoquímica de las unidades geológicas definidas, mediante el análisis ICP-MS e ICP-AES. El Yacimiento San Gabriel consiste principalmente en un cuerpo irregular de brecha de matriz de magnetita, el cual está hospedado en una secuencia volcánica en rocas pertenecientes a la Fm. Aeropuerto, de edad Cretácico Inferior. Estas rocas son intruídas por un extenso batolito de edad Albiana (~110-100 Ma). En torno al cuerpo de brecha se desarrollan halos metasomáticos, donde se han identificado las siguientes asociaciones de minerales: feldespato-diópsido, escapolita-diópsido, actinolita-epidota, epidota-sericita, clorita-sericita y ceolita-calcita. La mena de este yacimiento la constituye exclusivamente la magnetita, mineral que se presenta como: lentes (en forma maciza), matriz-cemento de brecha, relleno de vetillas y diseminación en la roca huésped. La geoquímica de las rocas de caja alteradas muestra que existe un considerable aporte metasomático de Ca-Mg-Y-Ga-Cr-HREE y en menor medida de P y Th. Además, junto a la mineralización de magnetita existe una contribución de Ni-V-Co-Sn-Ge. Se concluye que es posible clasificar el Yacimiento San Gabriel como un depósito magnetita-apatito del tipo Kiruna, en base a las similitudes en características morfológicas, mineralógicas, texturales y geoquímicas respecto a otros depósitos del mismo tipo.
10

Construcción del Estado nacional y agencias estatales en la periferia: la implementación del aparato policial en Taltal, 1877-1888

Valenzuela Vásquez, Carolina January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia

Page generated in 0.0346 seconds