• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lituma en los Andes, de Mario Vargas Llosa: : Reflejo de un período de violencia y corrupción

Mendez Nilsson, Mirtha January 2006 (has links)
<p>SUMARIO</p><p>En la década de los 80, Perú vive un período de incertidumbre, lleno de terror, violencia y corrupción, que conjuntamente con la desestabilidad económica originan una debacle nacional.</p><p>El narcotráfico, otro de los problemas existentes se fortalece, gracias a la protección extraoficial de las autoridades de turno.</p><p>Lituma en los Andes, nos describe el Perú de esos años, donde los ataques subversivos del grupo terrorista Sendero Luminoso, la mitología andina y sus rituales, la violencia por parte de las fuerzas represoras y la corrupción son el pan de cada día.</p><p>Después de hacer un análisis de dos de estos temas: la violencia y la corrupción, se llega a la conclusión de que en esta novela, la violencia es una actitud latente en el ser humano y que aflora cuando éste se siente amenazado. También puede producirse mediante mitos y supersticiones. En relación con el tema de la corrupción, se puede auscultar como un problema social, fruto de intereses creados y muchas veces manipulados por el poder de turno.</p><p>Palabras clave: elemento añadido, demonios históricos, lector modelo, enciclopedia, acontecimiento, mundo al revés, violencia, corrupción, tiempo de la ficción, tiempo de la narración, mito.</p>
2

Lituma en los Andes, de Mario Vargas Llosa: : Reflejo de un período de violencia y corrupción

Mendez Nilsson, Mirtha January 2006 (has links)
SUMARIO En la década de los 80, Perú vive un período de incertidumbre, lleno de terror, violencia y corrupción, que conjuntamente con la desestabilidad económica originan una debacle nacional. El narcotráfico, otro de los problemas existentes se fortalece, gracias a la protección extraoficial de las autoridades de turno. Lituma en los Andes, nos describe el Perú de esos años, donde los ataques subversivos del grupo terrorista Sendero Luminoso, la mitología andina y sus rituales, la violencia por parte de las fuerzas represoras y la corrupción son el pan de cada día. Después de hacer un análisis de dos de estos temas: la violencia y la corrupción, se llega a la conclusión de que en esta novela, la violencia es una actitud latente en el ser humano y que aflora cuando éste se siente amenazado. También puede producirse mediante mitos y supersticiones. En relación con el tema de la corrupción, se puede auscultar como un problema social, fruto de intereses creados y muchas veces manipulados por el poder de turno. Palabras clave: elemento añadido, demonios históricos, lector modelo, enciclopedia, acontecimiento, mundo al revés, violencia, corrupción, tiempo de la ficción, tiempo de la narración, mito.

Page generated in 0.0942 seconds