• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • 6
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 86
  • 62
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 28
  • 27
  • 21
  • 19
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El problema de agencia en la etapa de implementación de proyectos sociales. Caso : "soporte pedagógico" UGEL 03 Trujillo Nor Oeste

Felipe Cadillo, Melissa Mercedes, Hurtado Aguirre, Mariana Andrea 17 February 2017 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar las relaciones de agencia existentes a lo largo de la cadena de implementación del proyecto Soporte Pedagógico del Ministerio de Educación durante el periodo 2015. La relación de agencia hace referencia al vínculo existente entre dos actores que interactúan entre sí, donde uno de ellos delega funciones al otro, quien las debe cumplir. En esta relación, la primera persona mencionada recibe el nombre de principal, mientras la segunda es conocida como el agente. La relevancia del estudio de la relación entre el principal y el agente radica en que se pueden generar problemas debido a la naturaleza de dicha relación, pues esta se desarrolla bajo los supuestos de conflicto de intereses y asimetría de información. Los mismos que hacen referencia a que los intereses del agente no se encuentran alineados a los del principal y que el agente maneja mayor cantidad de información que el principal usándola de manera egoísta en búsqueda de beneficio personal, respectivamente. Asimismo, los problemas de agencia que se pueden presentar son la selección adversa y el riesgo moral, donde el primero se refiere a una errada elección del agente y el segundo, a que el agente puede ejecutar sus acciones de manera diferente a la esperada o delegada por su principal. El caso de estudio se enfoca en la implementación del proyecto dentro de la UGEL 03 Nor Oeste de la región de La Libertad, durante el año 2015. El proyecto llamado Soporte Pedagógico se enmarca en el Programa Educativo de Logros de Aprendizaje del Ministerio de Educación y tiene por finalidad elevar los logros de aprendizaje de los estudiantes de 1º a 3º grado de primaria de las instituciones educativas urbanas polidocentes. A partir de la investigación, se identificó la existencia de once relaciones de agencia. De las cuales en siete de ellas se halló el problema de riesgo moral; en dos, el problema de selección adversa; y nuevamente en dos, la posibilidad latente de riesgo moral. Y finalmente, se propuso el uso del modelo de control de gestión de Simons en función al monitoreo del proyecto, así como recomendaciones orientadas al diseño del mismo. / Tesis
2

El espacio social de la ciudad de Trujillo (Perú) analizado a través de diferentes métodos

Rosner, Waltraud 10 April 2018 (has links)
El actual espacio social de la ciudad de Trujillo, Perú, está determinado en gran medida por la gran afluencia de migrantes que en las últimas 4 décadas han dado origen a una redistribución de las diferentes capas sociales. El presente artículo constituye un análisis detallado de la situación socio-espacial de esta ciudad, dando especial importancia al uso complementario de diferentes métodos de investigación (cualitativos y cuantitativos) a fin de aprovechar las posibilidades y ventajas inherentes a cada uno de ellos y permitir así un alto grado de validez y representatividad de los datos. En este sentido, tanto el método cualitativo como el análisis de correlación muestran claramente la disparidad socioeconómica entre el cinturón de barriadas en el norte de la ciudad y el distrito de Trujillo. El análisis a nivel de zonas censales permite también apreciar una fuerte heterogeneidad dentro del mismo distrito de Trujillo, donde resalta sobre todo la evidente disparidad entre la parte norte y la sur, así como también la situación particular de las zonas tugurizadas del centro histórico. Sin embargo, si bien a primera vista las barriadas puedan aparecer como una franja homogénea, el análisis cuantitativo demuestra que existen fuertes diferencias entre una barriada y otra, así como también se observa una gran heterogeneidad dentro de una misma barriada en lo que se refiere a aspectos sociales, morfológicos y funcionales.  The social space of the city of Trujillo, Peru, is largely determined by intensive immigration movements during the last four decades, which have caused a redistribution of its social classes. This article presents a detailed analyses of the socio-spatial situation of this city. It gives special importance to the complementary use of different research methods (qualitative and quantitative) in order to exploit their possibilities and advantages to allow a high degree of data validity and representativity. In this sense the qualitative method as well as the correlation analysis clearly show the socio-economic disparity between the squatter settlements in the northern part of the city and the district of Trujillo. Furthermore the analysis based on census-tracts indicates an even strong heterogeneity within the district of Trujillo, with a striking disparity between the northern part and the southern, as well as a particular situation in the degraded areas of the historical center. However, even if at a first glimpse the squatter settlements appear as a homogeneous belt, the quantitative analysis has shown that there are big differences between one marginal district and the other, as well as within the respective squatter areas in regard to social, morphological and functional aspects.
3

Planeamiento estratégico del distrito El Porvenir

Alzamora Quezada, María Mercedes, Cuenca Rojas, Uber Ysmael, Galán Sánchez, Luis Oswaldo, Galán Santisteban, Juan Rafael 07 March 2018 (has links)
El planeamiento estratégico es un proceso que permite alcanzar los objetivos e identificar las estrategias para el desarrollo de las comunidades, y de esa manera avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenido. Así, se puede definir la manera en que se implementarán las políticas, los programas y los proyectos, contándose con información oportuna para encaminar mejor los esfuerzos en busca de un verdadero impacto en la población objetivo. En la presente investigación, se formula el planeamiento estratégico aplicado a la Municipalidad de El Porvenir, utilizando herramientas que resulten de las buenas prácticas del planeamiento a nivel de otras instituciones nacionales e internacionales, para formular una propuesta sistemática capaz de acoplarse a la gestión pública del distrito. El Porvenir se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad, y es uno de los distritos con mayor producción de calzado de la costa norte del Perú. En los primeros meses del 2017, durante el fenómeno de El Niño Costero, fue impactado significativamente en los aspectos social y económico. Dentro de la región La Libertad, El Porvenir se caracteriza por tener una mayoritaria población joven, necesitada de puestos de trabajo y de educación, transporte y otros servicios públicos, que impactan en el desarrollo humano. Por ello, se requiere un municipio fortalecido, con liderazgo y con un enfoque de largo plazo, que utilice sus factores interno y externo, alineados con los intereses nacionales del país. Para una mejora sustantiva, se requiere incidir en la visión distrital, ya trazada por los diversos estamentos del gobierno local y de la sociedad civil. «El Porvenir, capital del calzado, ciudad vivible, competitiva, sostenible, con mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y una cultura de paz.» La visión trazada descansa en los objetivos de largo plazo (OLP), cuyo enfoque principal es el ser humano dentro de la circunscripción distrital, teniendo como pilares fundamentales los índices de desarrollo humano, de seguridad ciudadana, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el fomento de la competitividad de las mype – especialmente del rubro del calzado–. Para ello, se debe fortalecer la gestión municipal en todos los procesos internos, con liderazgo. El logro de los OLP incidirá en la dinámica económica y social de la población. Con dicho fin, se contará con estrategias de mejora en la oferta de calzado; con una gestión municipal planificada que priorice proyectos de impacto en la calidad de vida de la población; con un municipio más eficiente y eficaz en sus procesos, en aras de facilitar la creación de nuevas empresas dentro del ámbito local; que permita el ordenamiento territorial enfocado en la gestión de riesgos y en sinergias con instituciones locales y nacionales; que empalme con los intereses nacionales del país / Strategic Planning is a process that search the achievement of the objectives and identifies the strategies for the development of the communities and in this way toward the achievement of sustained development. Thus, we can define the way in which policies, programs and projects are implemented; with timely information to better target the efforts in search of a real impact on the target population. In the present research the Strategic Planning applied to the Municipality of the District The Future is formulated, using tools that result from the good practices of the Planning to the level of other national and international institutions, to formulate to systemic proposal able to be coupled to the Public Management of the District / Tesis
4

Une ville entre deux mondes : Trujillo d'Espagne et les Indes au XVIe siècle : pour une histoire de la mobilité à l'époque moderne /

Salinero, Gregorio, January 2006 (has links)
Texte remanié de: Thèse de doctorat--Histoire--Paris--EHESS, 2000. Titre de soutenance : Trujillo d'Espagne, une ville entre deux mondes, 1529-1631: les relations des familles de la ville avec les Indes. / En appendice, choix de documents en espagnol. Bibliogr. p. 343-403. Notes bibliogr. Glossaire. Index. Résumés en français, espagnol et anglais. Diff. en France.
5

Planeamiento estratégico de la Provincia de Trujillo

Villarreal Maccha, Alex Aaron, Justo Casaretto, Miguel, Correa Machado, Taty, Arriola Flores, Vanessa 13 June 2017 (has links)
xiv, 143 h. : il. ; 30 cm. / El presente documento constituye el planeamiento estratégico para la provincia de Trujillo desarrollado para el periodo 2016 – 2026, basado en el modelo secuencial de D’Alessio (2015). El objetivo del presente documento es desarrollar las ventajas competitivas de la provincia de Trujillo identificando las fortalezas internas y las oportunidades externas; partiendo desde una visión estratégica que permita a la provincia de Trujillo ser una comunidad sostenible donde el cuidado del medio ambiente, el desarrollo económico y el avance tecnológico se combinen de forma armoniosa para lograr el crecimiento de los ciudadanos, que será medido en base a indicadores como el Índice de Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Regional del Perú, y el Índice de Progreso Social Regional. Los principales hallazgos son el potencial de crecimiento económico de la provincia, la diversidad de sectores económicos donde se puede desarrollar la innovación, una inmensa cultura e historia, clima agradable para vivir y también para desarrollar negocios que se ve fortalecida por el buen desempeño macroeconómico del país. Existen amenazas que estratégicamente se deben evitar y mitigar; el bajo desarrollo y uso de la tecnología, las provincias vecinas que desarrollan productos similares y ofrecen nuevos escenarios para atraer inversión, el entorno económico mundial que cada vez se está desacelerando en su consumo ofrecen un riesgo que se debe atender. Internamente la provincia de Trujillo cuenta con una población joven, nivel educativo superior al promedio del país, sectores económicos diversificados y con amplia experiencia en manufactura y agroindustria que ofrecen la oportunidad de explotarlos y generar productos con alta calidad y con un valor agregado proveniente de la innovación / The document presents the strategic planning for the province of Trujillo, developed for the period 2016-2026, based on the D'Alessio’s (2015) sequential model. The purpose of this document is to work out the competitive advantages of the province of Trujillo by identifying the internal strengths and external opportunities; the analysis for a correct identification is to have a vision that is oriented so that the province of Trujillo becomes a sustainable community where the care for the environment, the economic development, and the technological progress are combined in a harmonious way to achieve the growth of the citizens, which will be measured based on indicators such as the Human Development Index, Peru's Regional Competitiveness Index, and the Regional Social Progress Index. The main findings are the economic growth potential of the province, the diversity of economic sectors wherein innovation can be developed, the great culture and history, and the pleasant climate to live in, also for business development that is strengthened by the good macroeconomic performance of the province. There are threats that should be strategically avoided and mitigated; the poor development and use of technology, the neighboring provinces that develop similar products and offer new scenarios to attract investment, the global economic environment that is slowing down in its consumption offer a risk that must be tackled. Internally, the province of Trujillo counts with young population, an education level that is superior to the average level of the country, diversified economic sectors, and ample experience in manufacture and agribusiness that offers the opportunity to exploit them and to generate products with high quality and with an added value coming from innovation / Tesis
6

Apu-Rimak - Alejandro González Trujillo (Apurímac, 1900 - Lima, 1985)

Romero Sommer, María Sol January 2015 (has links)
El presente estudio surge a raíz del interés en encontrar pintura geométrica o constructivista peruana. Como ocurre con toda investigación, encontré una serie de referentes que distorsionaron ese primer interés y desembocaron en la búsqueda del rastro perdido del pintor peruano Apu-Rimak. La curiosidad por encontrar la obra del pintor apurimeño fue la simiente de esta tesis, que derivó en un estudio monográfico de su vida - hasta entonces llena de vacíos y fechas erradas- y en una recopilación y primera aproximación a su producción plástica dispersa y desconocida.
7

Resultados de la ejecución del PLANCAD 1999-2001 en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo

Arroyo Huamanchumo, Aurelio M. January 2007 (has links)
La presente investigación tiene como propósito dar a conocer si el Plan Nacional de Capacitación Docente, dado a los profesores de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, durante los años de 1999 - 2001, ha contribuido a mejorar el desempeño docente y el rendimiento académico de los educandos de dichos centros educativos. La muestra de estudio, estuvo conformada por 118 docentes de educación primaria y 142 docentes de educación secundaria; asimismo por 770 alumnos del 4º grado de educación primaria y 455 alumnos del 4º grado de educación secundaria. Como instrumentos de investigación se administró una encuesta y una prueba a los docentes sobre conocimientos del Nuevo Enfoque Pedagógico para su desempeño profesional. Asimismo se aplicó a los alumnos del 4º grado de educación primaria, una prueba del área personal social y otra de ciencia y ambiente; a los alumnos del 4º grado de educación secundaria se les aplicó una prueba de psicología y otra de biología. Los resultados nos dan a conocer que la capacitación recibida por los docentes de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, no han tenido el éxito esperado en el mejoramiento de la calidad del rendimiento académico; como lo revela: a) El poco conocimiento de los docentes de los planteamientos teóricos y metodológicos que propugna y sustenta El Nuevo Enfoque Pedagógico, b) Diversidad de entes ejecutores con lenguajes diferentes, c) Práctica educativa con duda, improvisación y desgano. Todo ello se manifiesta en los bajos calificativos de los educandos del 4º grado de educación primaria y secundaria en las áreas básicas de su formación académica como son: Personal Social, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Psicología y Biología. / The present investigation has as purpose to give to know yes the National Plan of Educational Training, given to the professors of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, during the years of 1999 - 2001, it has contributed to improve the educational acting and the academic yield of the students of this educational centers. The study sample, it was conformed by 118 educational of primary education and 142 educational of secondary education; likewise for 770 students of the 4º grade of primary education and 455 students of the 4º grade of secondary education. As investigation instruments is administer a survey and a test to the educational ones on knowledge of the New Pedagogic Focus for their professional acting. Likewise you applies to the students of the 4º grade of primary education, a test of the social personal area and another of science and atmosphere; to the students of the 4º grade of secondary education they are applied a psychology test and another of biology. The results give us to know that the training received by the educational of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, has not had the success waited in the improvement of the quality of the academic yield; as reveals it: a) The little knowledge of the educational ones of the theoretical and methodological positions that propose and it sustains The New Pedagogic Focus, b) Diversity of entities executioners with different languages, c) educational Practice with doubt, improvisation and reluctance. Everything is manifested it in the qualifying first floor of the student´s of the 4º grade of primary and secondary education in the basic areas of their academic formation as they are: Social Personality, Science, Tecnology and Atmosphere; Psychology and Biology.
8

Resultados de la ejecución del PLANCAD 1999-2001 en las áreas de capacitación docente y rendimiento académico de los estudiantes de los centros educativos estatales del cercado de la provincia de Trujillo

Arroyo Huamanchumo, Aurelio M. January 2007 (has links)
La presente investigación tiene como propósito dar a conocer si el Plan Nacional de Capacitación Docente, dado a los profesores de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, durante los años de 1999 - 2001, ha contribuido a mejorar el desempeño docente y el rendimiento académico de los educandos de dichos centros educativos. La muestra de estudio, estuvo conformada por 118 docentes de educación primaria y 142 docentes de educación secundaria; asimismo por 770 alumnos del 4º grado de educación primaria y 455 alumnos del 4º grado de educación secundaria. Como instrumentos de investigación se administró una encuesta y una prueba a los docentes sobre conocimientos del Nuevo Enfoque Pedagógico para su desempeño profesional. Asimismo se aplicó a los alumnos del 4º grado de educación primaria, una prueba del área personal social y otra de ciencia y ambiente; a los alumnos del 4º grado de educación secundaria se les aplicó una prueba de psicología y otra de biología. Los resultados nos dan a conocer que la capacitación recibida por los docentes de educación primaria y secundaria de los centros educativos estatales del cercado de la Provincia de Trujillo, no han tenido el éxito esperado en el mejoramiento de la calidad del rendimiento académico; como lo revela: a) El poco conocimiento de los docentes de los planteamientos teóricos y metodológicos que propugna y sustenta El Nuevo Enfoque Pedagógico, b) Diversidad de entes ejecutores con lenguajes diferentes, c) Práctica educativa con duda, improvisación y desgano. Todo ello se manifiesta en los bajos calificativos de los educandos del 4º grado de educación primaria y secundaria en las áreas básicas de su formación académica como son: Personal Social, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Psicología y Biología. / The present investigation has as purpose to give to know yes the National Plan of Educational Training, given to the professors of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, during the years of 1999 - 2001, it has contributed to improve the educational acting and the academic yield of the students of this educational centers. The study sample, it was conformed by 118 educational of primary education and 142 educational of secondary education; likewise for 770 students of the 4º grade of primary education and 455 students of the 4º grade of secondary education. As investigation instruments is administer a survey and a test to the educational ones on knowledge of the New Pedagogic Focus for their professional acting. Likewise you applies to the students of the 4º grade of primary education, a test of the social personal area and another of science and atmosphere; to the students of the 4º grade of secondary education they are applied a psychology test and another of biology. The results give us to know that the training received by the educational of primary and secondary education of the state educational centers of the fence of Trujillo's County, has not had the success waited in the improvement of the quality of the academic yield; as reveals it: a) The little knowledge of the educational ones of the theoretical and methodological positions that propose and it sustains The New Pedagogic Focus, b) Diversity of entities executioners with different languages, c) educational Practice with doubt, improvisation and reluctance. Everything is manifested it in the qualifying first floor of the student´s of the 4º grade of primary and secondary education in the basic areas of their academic formation as they are: Social Personality, Science, Tecnology and Atmosphere; Psychology and Biology.
9

Trujillo en tu casa

Urdanigue, Aaron, Olivera, Daniel 26 February 2021 (has links)
𝑬𝒙𝒑𝒐𝒔𝒊𝒕𝒐𝒓𝒆𝒔: Aaron Urdanigue y Daniel Olivera. Profesores UPC. / Evento que permitirá recorrer de forma virtual los principales museos y lugares de la ciudad de Trujillo en la región Libertad.
10

Limitaciones en la implementación de políticas públicas en el Complejo Arqueológico Chan Chan en el período 2007-2013.

Mego Armas, Indira Amada 08 September 2016 (has links)
En 1986, la Unesco declara al Complejo Arqueológico Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad, en esta década y parte de la siguiente, los esfuerzos del Estado peruano para la conservación del monumento fueron limitados. Recién a finales de los años noventa se concreta la elaboración de un instrumento con carácter de Ley que marcaría el norte de las acciones a ejecutar con fines de conservación y protección de este patrimonio - gestiona y aprueba el Plan Maestro para el Manejo y Conservación del Complejo Arqueológico Chan Chan- seis años después (2006) se brinda el soporte financiero para su implementación y ejecución a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach). / Tesis

Page generated in 0.0332 seconds