• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Frecuencia de dismorfia muscular y factores asociados en un grupo de estudiantes varones de una universidad privada en Lima - Perú

Cook del Águila, Kathia Lorella, Sánchez Castro, Ana Elena Guadalupe, Yacila Huaman, Giuliana Angélica 28 April 2016 (has links)
Pocos estudios en Latinoamérica han evaluado la prevalencia de dismorfia muscular (MD), la mayoría de ellos en usuarios de gimnasios o levantadores de pesas. Se evaluó la prevalencia de universitarios varones (n=618) seleccionados a través de un muestreo probabilístico por conglomerados en una universidad privada en Lima, Perú en el 2015. Se midió la presencia de MD con la versión peruana del Muscle Appearance Satisfaction Scale (MASS) y como factores asociados los trastornos obsesivos compulsivos con el Yale- Brown Obsessive-Compulsive Scale modified for Body Dysmorphic Disorder (BDD-YBOCS), frecuencia de actividad física (AF) y consumo de alimentos. Se encontró una prevalencia de MD de 1,3 (IC95%: 0,4-2,2%), y estuvo asociado con realizar más de 5 horas semanales de AF y tener una dieta hiperproteica. La MD no es un trastorno infrecuente, está presente en población general y se requiere mayor investigación para afrontar esta problemática emergente.
2

Relación entre trastornos de la ingesta alimentaria y dismorfia muscular en varones que entrenan en gimnasios de Lima

Garcia Alva, Geraldine, Yañez Nuñez, Jorge Gustavo 27 August 2018 (has links)
Introducción: Actualmente existe una tendencia hacia la vida saludable y el bienestar físico, en el caso de los varones esto se relaciona con un cuerpo musculoso y definido, motivo por el cual pueden alterar sus hábitos hasta hacerlos no saludables en busca de una meta estética. La dismorfia muscular es la excesiva preocupación por tener un cuerpo musculoso que induce a excederse en cuanto a horas de entrenamiento, abuso de sustancias y/o dieta, como también a recurrir al uso de anabólicos. Métodos: Los participantes fueron hombres mayores de 18 años, quienes entrenaban regularmente desde hace tres meses al gimnasio. Se ejecutó un cuestionario previamente aplicado como piloto. El tiempo de recolección de datos fue de 3 meses. En cuanto al análisis estadístico, se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado, Pearson y Spearman. Resultados: Un total de 199 usuarios varones de 13 gimnasios en 10 distritos fueron parte de este estudio. Un 19.6% (n=39) padecía DM y de estos, 58.97% (n=23) también presentaba TCA. La media de edad fue de 24 (D.E. 4) años, mientras que la edad de inicio de entrenamiento fue a los 19 (D.E. 4.2) años. La razón predominante para entrenar fue la estética (56%) y la mayoría tenía un grado de instrucción superior (69.85 % ) con un trabajo que lo requería (56.78%). Conclusión: En el resultado de nuestro estudio 1 de cada 10 varones presentaba un trastorno de percepción corporal y a la vez incurre en hábitos no saludables para compensarlo. Esta es un área común en la que nutricionistas y psicólogos necesitan actuar en conjunto para prevenirlo o corregirlo a temprana edad, ya que empieza durante la adolescencia. / Introduction: Currently there is a trend towards healthy living and physical wellbeing, in the case of males this is related to a muscular and defined body, which is why they can alter their habits until make them unhealthy in a search of an aesthetic goal. Muscle dysmorphia (MD) is an excessive concern for having a muscular body that induces to exceed the hours of training, substance abuse and / or diet, as well as to resort to the use of anabolics. Methods: Participants were men over 18 years old, who trained regularly for three months at the gym. A previously applied questionnaire was run as a pilot. The data collection time was 3 months. As for the statistical analysis, Chi square, Pearson and Spearman tests were used. Results: A total of 199 male users from 13 gyms in 10 districts were part of this study. 19.6% (n = 39) had MD and of these, 58.97% (n = 23) also had EBD. The mean age was 24 (E.D. 4) years, while the age of onset of training was 19 (E.D. 4.2) years. The predominant reason for training was aesthetics (56%) and most had a higher level of education (69.85%) with a job that required it (56.78%). Conclusion: In the result of our study, 1 in 10 men presented a disorder of body perception and at the same time incurs unhealthy habits to compensate it. This is a common area in which nutritionists and psychologists need to act together to prevent or correct it at an early age, as it begins during adolescence. / Tesis
3

Crema orgánica facial a base de cacao blanco “Cof for men” / Cof for men

Crispín Amado, Karen Wendy, Encarnación Ruiz, Josué Joel, Peñares Flores, Javier Eduardo, Rios Bardales, Mayra Alejandra, Vilca Torres, Lizardo Raúl 14 July 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación busca sustentar el emprendimiento de un proyecto empresarial dentro del rubro cosmético basado en la elaboración de una crema facial dirigido al segmento masculino de los distritos top de Lima. La ventaja competitiva del producto radica en su componente principal, siendo la manteca del cacao blanco piurano, extraído de los valles de la zona norte del Perú, por sus cualidades antioxidantes, hidratantes y rejuvenecedoras. Esta idea de negocio surge por la necesidad de los varones, que al igual que las mujeres, cada día buscan verse mejor en el cuidado de su piel y por ello dentro de su presupuesto destinan una parte para el cuidado de su rostro. Asimismo, ante esta situación de pandemia que vivimos por el Covid-19, el reto es aún mayor ya que los efectos de la cuarentena han ocasionado estrés, alergias y resequedad de la piel en el rostro. La empresa está conformada por profesionales, cada uno especialista en su disciplina, que con sus conocimientos y pasión en lo que hacen lograrán que la empresa surja, se consolide y se mantenga en el tiempo haciendo uso responsable de los recursos y enfocándose en el cliente. En ese sentido, para el desarrollo del proyecto, y sobre todo para la comercialización y distribución del producto se necesita una inversión de S/.70,502 Soles, de los cuales se está solicitando un financiamiento bancario del 30% y 70% con capital propio. / This research work seeks to support the business project entrepreneurial in the cosmetic field based on the elaboration of a facial cream aimed at the male segment of the top districts of Lima. The competitive advantage of the product lies in its main component, being the white cocoa butter, wich is from Piura, extracted from the valleys of the north of Peru, for its antioxidant, moisturizing and rejuvenating qualities. This business idea arises from the need of men, who, like women, seek to see themselves better in the care of their skin every day and therefore, within their budget, they allocate a part for the care of their face. Likewise, in the face of this pandemic situation that we are experiencing due to Covid-19, the challenge is even bigger since the effects of the quarantine have caused stress, allergies, and dry skin on the face. The company is made up of professionals, each one specialized in their own discipline, who with their knowledge and passion, will ensure that the company emerges, consolidates and maintains itself over time, making responsible use of resources and focusing on the client. In this sense, for the development of our project, and especially for the commercialization and distribution of the product, an investment of.70,502 soles is required, of of 30% will be financed by an financial entity and the rest will be from company partners´ capital. / Trabajo de investigación
4

Docentes varones del nivel primario y su baja representación en Perú / Male teachers of primary level and their low representation in Perú

Fernandez-Cardeña, Fabiola, Neyra Carlin, Rosa Luz 26 September 2020 (has links)
Solicitud de embargo por publicación en revista indexada. / El presente estudio, realizado a lo largo del año 2019 en el Perú, tiene como objetivo indagar las causas de la baja representación de maestros varones en el nivel primario de la educación peruana. Para ello, se procedió a través de un enfoque de investigación cualitativo, entrevistando a un grupo de quince docentes de escuelas públicas, privadas, rurales y urbanas del Perú. Posteriormente, se realizó un análisis inductivo que indicó la presencia de roles y estereotipos de género ligados a la práctica docente y con singularidades en función del espacio geográfico en el cual se desempeñan. Por añadidura, a partir del análisis se identificó la repercusión de los principios de cosmovisión andina en los roles asumidos por los docentes varones dentro de la comunidad y la percepción de riesgo de los agentes educativos sobre el contacto físico entre docentes varones y estudiantes, variables según la edad de estos últimos. Temas de investigación que deben ser estudiados con más profundidad. / Carried out throughout 2019, this study aims to investigate the reasons for low representation of male teachers in primary level education in Peru. For our research, we utilized a qualitative approach by interviewing a group of fifteen teachers from public, private, rural, and urban schools in Peru. Afterwards, we completed an inductive analysis that indicated the presence of gender roles and stereotypes linked to teaching practices and singularities depending on the geographical space in which they work. From the analysis, we identified the impact of the Andean worldview principles on the roles assumed by male teachers within the community and the risk perception of educational agents regarding physical contact between male teachers and students, variables according to the age of the latter. Research topics should be studied in more depth. / Tess
5

La implementación de cuadros de categorías y funciones en las microempresas de servicios del distrito de Chiclayo como exigencia de la Ley N° 30709, ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres

Cervera Julca, Nicole Almendra January 2020 (has links)
A lo largo de la presente investigación se realiza un análisis crítico respecto del régimen especial de las microempresas y de la Ley N° 30709 y su reglamento, especialmente sobre la exigencia de la implementación de cuadro de categorías y funciones. Asimismo, a través de la aplicación y análisis de encuestas a los representantes de las microempresas de servicios del distrito de Chiclayo se demuestra que las microempresas presentan problemas para la implementación de cuadro de categorías y funciones, principalmente derivados del desconocimiento de la Ley N° 30709 y la falta de capacitación recibida por parte de la Autoridad de Trabajo. Frente a esto, se presentan propuestas para lograr la implementación de los mencionados cuadros, tales como ampliar el plazo para la orientación y asesoría a microempresas, desarrollar capacitaciones y talleres respecto a la Ley N° 30709 y los cuadros de categorías y funciones, entre otras medidas.

Page generated in 0.0605 seconds