• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los verbos de movimiento: una investigación semántica en la traducción del sueco al español en algunas obras literarias dirigidas a distintas edades

Björkvall, Jessica January 2012 (has links)
La presente investigación estudia la traducción de los verbos de movimiento del sueco al español en algunas obras dirigidas a distintas edades. Los verbos en cuestión son los verbos de Manera que implican una Manera de moverse hacia adelante pero con el patrón motriz del verbo andar. Las preguntas de investigación son cómo se traducen los verbos de movimiento al español y si es frecuente que haya una omisión de traducción dado que las dos lenguas pertenecen a grupos tipológicamente distintos (Talmy, 1985). El español es una lengua de marco verbal (lengua-V) que no tiene tantos verbos de Manera como las lenguas de marco satélite (lenguas-S). El sueco, en cambio, es una lengua-S. La hipótesis que se formula es que las traducciones van a tener vacíos semánticos. Además pensamos que habría una diferencia en la traducción de los libros dependiendo del grupo etáreo al cual están dirigidos. El material primario de la investigación consta de dos libros infantiles, un libro juvenil y un libro para adultos. Todos en sueco. El método de investigación presenta varios pasos. Para empezar, se busca los verbos de Manera en sueco en todos los libros, luego se compara las traducciones con el texto original. Posteriormente se categoriza los verbos en grupos dependiendo de sus traducciones, se analiza los diferentes grupos y finalmente se busca diferencias o similitudes entre los libros analizados y sus correspondientes traducciones al español. Los resultados de la investigación indican que hay una gran diferencia entre los textos originales y sus traducciones en cuanto a la implicación de los verbos de Manera. La Manera en las traducciones tiende a desaparecer en un gran porcentaje en todos los libros. Sin embargo, hay una diferencia en los diferentes tipos de publicaciones, donde el libro para adultos es el libro con menos vacíos en la traducción.
2

El uso de los sustantivos abstractos/concretos y de los verbos de movimiento en hablantes no nativos de español muy avanzado / The use of abstract/concrete nouns and of movement verbs in the speech of high proficient users of L2 Spanish.

Meza, Rodrigo January 2010 (has links)
La presente investigación estudia el uso de los sustantivos abstractos/concretos y de los verbos de movimiento en hablantes no nativos de español muy avanzado. En este estudio, nosotros creemos que el input comprensible, la interacción y la frecuencia con que se utiliza la lengua meta son factores importantísimos para poder adquirir, desarrollar y afianzar el uso de las categorías que nos interesa estudiar. A partir de estas premisas, es posible pensar que un hablante no nativo (HNN) muy avanzado de una L2 debería tener un nivel idiomático muy parecido al de un hablante nativo (HN) dentro de los campos donde se da la interacción, pero ¿Qué sucede cuando un HNN es sometido a pruebas que disminuyen el efecto de estos factores? ¿Deberían, entonces, existir diferencias significativas en los recursos léxicos utilizados por ambos grupos (HNNs en relación a HNs)? Así, y a grandes rasgos, el objetivo principal de nuestra investigación es poder determinar cuándo los HNNs no alcanzan el nivel de ocurrencias presentado por los HNs.

Page generated in 0.072 seconds