• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Social identity of a Japanese storyteller

Adams, Robert J., Watanabe, Tsune, January 1972 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Indiana University, 1972. / Vita. eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Includes bibliographical references (v. 1, leaves [365]-371).
2

Nostalgia de permanencia : un análisis del deseo en La piedra alada de José Watanabe

Pizardi Villaverde, Giovanni Antonio 27 June 2011 (has links)
La obra poética de José Watanabe es un caso singular dentro de la poesía peruana, pues es evidente la influencia de dos tradiciones en ella: la tradición poética japonesa, así como la poesía narrativa, esta última, de cultivo abundante durante la década del 70. Por un lado, su obra recoge elementos propios de la poesía desarrollada durante la década del 70: “ironía cínica e irreverente, coloquialismo, sustento narrativo y la exploración de los métodos de composición” (González-Vigil: 148). De otro lado, las semejanzas entre su poesía y la forma poética japonesa conocida como haiku resultan más que llamativas y provocan en el lector un sentimiento de intriga por ver retratados espacios, que ya habían sido retratados con anterioridad en la poesía peruana, desde una perspectiva distinta . Es la “mirada oriental” del poeta la que resulta atrayente para un lector desacostumbrado a la misma y la que, a través de un lenguaje llano, que nos remite a la cotidianeidad, ciñe su obra de una densidad simbólica abierta a las sugerencias más complejas, lo que da como resultado una poesía dueña de una engañosa sencillez. Así, se ha definido a su poesía como una síntesis de la tradición oriental y de la tradición occidental, siendo este el rasgo singular que la caracteriza. / Tesis
3

Mitología privada, angustia y compensación en la poesía de José Watanabe

Sbarbaro Dociak, Edmundo José 24 June 2011 (has links)
La importancia de la obra poética de José Watanabe (Laredo, La Libertad, 1946), tanto en el ámbito de la literatura peruana como fuera de ella, ha sido continuamente resaltada a lo largo de los últimos veinte años, en especial desde que su poemario El huso de la palabra (1989) fuera considerado —a través de una encuesta de la revista Debate— el mejor libro de poesía publicado en el Perú en la década del ochenta. Asimismo, el crítico peruano González Vigil considera Historia Natural (1994) como uno de los quince mejores libros peruanos del siglo XX. Por otro lado, su importancia en el extranjero ha sido refrendada con la distinción honorífica “José Lezama Lima” que en el año 2002 le diera Casa de las Américas. Además han aparecido dos antologías de su obra; la primera en inglés bajo el título Path Through the Canefields (Edinburgh: White Adder Press, 1997), y la segunda con el nombre de El guardián del hielo (Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2000). Pero, no obstante el interés que su obra suscita, la poesía de Watanabe solo ha motivado la composición de artículos, entrevistas y breves ensayos dedicados a analizar sin rigurosidad —a nuestro entender— la poesía de este autor. De esta manera, frente al vacío crítico existente y con el propósito de contribuir a la comprensión cabal de la poesía de Watanabe, se hace pertinente un estudio minucioso y sistemático como la tesis que ahora presentamos. / Tesis
4

La presencia de la muerte en Banderas detrás de la niebla y otros poemas

Bolaños Acevedo, Arcadio Antonio 04 May 2016 (has links)
Desde sus primeras publicaciones, José Watanabe Varas se perfilaba como una de las voces poéticas más creativas y sobresalientes del Perú. De hecho, con su primer libro, Álbum de familia, el autor ganó el primer premio del concurso “Poeta Joven” convocado por los editores de “Cuadernos trimestrales de poesía”, en el año 1970. Su segundo libro, El huso de la palabra (1989) fue elegido en una encuesta realizada por la revista Debate como el mejor poemario editado en el Perú en la década del ochenta. Sus siguientes publicaciones también recibieron reconocimientos de diversa índole; por ejemplo, para el crítico Ricardo González Vigil, Historia Natural (1994) es uno de los quince mejores libros peruanos del siglo XX. Posteriormente, en el año 2000, la Cámara Peruana del Libro le rindió homenaje al poeta en el marco de la V Feria Internacional del Libro de Lima. / Tesis
5

When east meets west : an examination of the poetry of the Asian diaspora in Spanish America /

Lee, Debbie January 2001 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Missouri-Columbia, 2001. / Poems in Spanish with English analysis. Typescript. Vita. Includes bibliographical references (leaves 182-185). Also available on the Internet.
6

When east meets west an examination of the poetry of the Asian diaspora in Spanish America /

Lee, Debbie January 2001 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Missouri-Columbia, 2001. / Poems in Spanish with English analysis. Typescript. Vita. Includes bibliographical references (leaves 182-185). Also available on the Internet.
7

La presencia de la muerte en Banderas detrás de la niebla y otros poemas

Bolaños Acevedo, Arcadio Antonio 04 May 2016 (has links)
Desde sus primeras publicaciones, José Watanabe Varas se perfilaba como una de las voces poéticas más creativas y sobresalientes del Perú. De hecho, con su primer libro, Álbum de familia, el autor ganó el primer premio del concurso “Poeta Joven” convocado por los editores de “Cuadernos trimestrales de poesía”, en el año 1970. Su segundo libro, El huso de la palabra (1989) fue elegido en una encuesta realizada por la revista Debate como el mejor poemario editado en el Perú en la década del ochenta. Sus siguientes publicaciones también recibieron reconocimientos de diversa índole; por ejemplo, para el crítico Ricardo González Vigil, Historia Natural (1994) es uno de los quince mejores libros peruanos del siglo XX. Posteriormente, en el año 2000, la Cámara Peruana del Libro le rindió homenaje al poeta en el marco de la V Feria Internacional del Libro de Lima.
8

Desplazamiento irónico de la iniciación, de la acción y de las parábolas de Jesucristo en Habitó entre nosotros de José Watanabe

Cetraro Luna, Elvira 21 March 2016 (has links)
El objetivo de esta tesis es mostrar cómo se produce el desplazamiento irónico, principio teórico trabajado por Northrop Frye, de la iniciación, de la acción y de las parábolas de Jesucristo en Habitó entre nosotros (2002) de José Watanabe, dadas las posibilidades que ofrece para estudiar el desplazamiento considerando que la influencia de la tradición bíblica es notable y alberga una serie de mitos bíblicos. Esta investigación se funda en la hipótesis de que, en Habitó entre nosotros, José Watanabe reescribe la historia bíblica del Nuevo Testamento desde el desplazamiento irónico de la iniciación, de la acción y de las parábolas para construir un Cristo más humano y problematizado. / This thesis aims at showing how ironical displacement, theoric principle developed by Northrop, of the initiation, action and parabolas is produced, in the poetry Habitó entre nosotros (2002) by José Watanabe, for a range of possibilities it offers to study this displacement considering the influence of the bible tradition and shelters several bible myths. This research stems from the hypothesis that in Habitó entre nosotros, José Watanabe rewrites the bible history of the New Testament by displacing iniciation, action, and parabolas towards a more human and troubled Christ. / Tesis
9

Limit theorems for conditioned multitype Dawson-Watanabe processes and Feller diffusions

Champagnat, Nicolas, Roelly, Sylvie January 2008 (has links)
A multitype Dawson-Watanabe process is conditioned, in subcritical and critical cases, on non-extinction in the remote future. On every finite time interval, its distribution is absolutely continuous with respect to the law of the unconditioned process. A martingale problem characterization is also given. Several results on the long time behavior of the conditioned mass process - the conditioned multitype Feller branching diffusion - are then proved. The general case is first considered, where the mutation matrix which models the interaction between the types, is irreducible. Several two-type models with decomposable mutation matrices are analyzed too .
10

Habitó entre nosotros : tensión humana y divina en el Jesucristo de José Watanabe

Zegarra Chiappori, Magdalena Lucía 09 May 2011 (has links)
El Catecismo actual de la Iglesia Católica afirma que "Jesucristo posee dos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas, sino unidas en la única Persona del Hijo de Dios" (126). Este dogma se fundamenta en una larga tradición histórica, ya que desde el cuarto Concilio Ecuménico de Calcedonia se reconoce que en Cristo la diferencia de naturalezas de ningún modo queda suprimida por su unión. Por el contrario, ambas vertientes desembocan en un único sujeto, Jesús, Hijo del hombre.1 De esta forma, el credo católico sostiene que en la persona de Cristo lo divino y lo corpóreo se encuentran en armonía, y que es en su destino mesiánico donde la voluntad humana se subordina sin oposición al Plan celestial. En Él las dos naturalezas no son opuestas, sino cooperantes: la doctrina construye así a un sujeto integrado; la figura de Jesús articula en una totalidad cerrada su faceta humana y divina sin aparente conflicto. / Tesis

Page generated in 0.1286 seconds