Return to search

Estudio comparativo del plano oclusal de una población eugnásica chilena según los análisis cefalométricos de Steiner, Ricketts y Delaire

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción
El plano oclusal (PO) es un determinante anatómico de la morfología oclusal y su
alteración perturba la armonía del sistema estomatognático. Diversos autores han
buscado establecer la orientación del PO, valiéndose de herramientas clínicas y
radiográficas, entre éstas, la cefalometría. Existen discrepancias entre los valores
determinados como “norma” en los análisis cefalométricos, debidas a diversos
factores, entre éstos, la diferencia de las poblaciones estudiadas.
El objetivo de ésta investigación fue comparar la ubicación del plano oclusal de
una población eugnácica chilena según los análisis cefalométricos de Steiner,
Ricketts y Delaire.
Material y métodos
Se utilizaron telerradiografías digitales de 96 adultos jóvenes eugnácicos chilenos
de entre 18 a 35 años de edad, las que fueron analizadas bajo los parámetros
cefalométricos de Steiner, Ricketts y Delaire. Los datos obtenidos fueron
comparados entre sí.
Resultados
Steiner: El promedio obtenido de la muestra al medir el ángulo formado entre el
Plano SN y el PO fue 17,16°. La norma para dicho ángulo es 14,5° ± 3°. 45,83%
de la muestra coincide con la norma.
El promedio obtenido al medir del ángulo cráneomandibular fue 32,65°. La norma
de Steiner es 32°.
Ricketts: En promedio, el ángulo formado entre el Plano de Fráncfort y el PO en la
muestra es 6,98°. La norma establecida es 7,5° ± 2°. 34,38% de la muestra
coincide con la norma.
Delaire: PO Delaire / Distancia a Premolares: media de discrepancia métrica
obtenida de la muestra es 1,76 mm. 20,83% coincide con la referencia teórica (0
mm ± 1mm).
Conclusiones
En términos porcentuales la ubicación del plano oclusal de la población estudiada
no concuerda con las normas establecidas en los análisis cefalométricos de
Steiner, Ricketts y Delaire.


2

De los análisis estudiados, Steiner presenta el mayor porcentaje de concordancia
(45%).
Sin embargo, el promedio de la angulación del plano oclusal de la población
estudiada presenta una discrepancia de 3° con la norma de Steiner (PO – P. SillaNasion),
encontrándose
dentro
del
rango
de
normalidad.


El
promedio
del
ángulo
craneomandibular
medido
en
la
muestra
concuerda
con
la

norma
definida
por
Steiner.

El

promedio de la angulación entre el plano oclusal y el plano de Fráncfort de la
población estudiada concuerda con la norma del análisis cefalométrico de
Ricketts.
El promedio de la distancia en milímetros del plano oclusal de la población
estudiada difiere de la referencia teórica del análisis cefalométrico de Delaire.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137700
Date January 2014
CreatorsMora Figueroa, Natalia Valentina
ContributorsRomo Ormazábal, Fernando, Facultad de Odontología, Clínica Integral Adulto, Schulz Rosales, Rolando, Cerda Peralta, Bárbara, Bravo Ahumada, Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0109 seconds