• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 48
  • 14
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Parámetros de estética facial en niños con dentición temporal completa del área sur de la Región Metropólitana

Nain Huenchuleo, Katherine Andrea, Villarroel Retamal, Felipe Andrés January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción El análisis estético facial es utilizado como una importante herramienta clínica para el diagnóstico y tratamiento de las anomalías dentomaxilares. El Análisis Cefalométrico de Tejidos Blandos de William Arnett, ha sido ampliamente utilizado en la valoración estética de pacientes adultos desde el punto de vista ortodóncico y quirúrgico. La morfología facial en niños experimenta modificaciones al avanzar el crecimiento y desarrollo, estableciéndose variaciones en el perfil y proporciones faciales. Es por esto que los valores estéticos de perfil facial establecidos en adultos, no pueden aplicarse a pacientes pediátricos. El objetivo del estudio fue determinar parámetros estético faciales en pacientes pediátricos con dentición temporal completa y armonía facial, pertenecientes al área sur de la Región Metropolitana, según el análisis de William Arnett. Materiales y Métodos Un registro fotográfico estandarizado de perfil fue realizado a una muestra de 30 pacientes de 3 a 6 años de edad. Se aplicó el análisis de W. Arnett para las proyecciones a la línea vertical verdadera (LVV) y alturas faciales. El test-Student independiente se utilizó para comparar los valores promedios obtenidos entre géneros y comparar con los valores propuestos para adultos. Resultados Valores promedios se establecieron para las proyecciones a la LVV y alturas faciales en pacientes con dentición temporal completa. No se encontraron diferencias significativas entre géneros para las proyecciones a la LVV. La altura del Labio superior fue significativamente mayor en niños que en niñas. Se encontraron diferencias estadísticas entre niños(as) con dentición temporal completa y los valores determinados por W. Arnett para adultos, en todas las proyecciones a la LVV y alturas faciales, excepto el punto Labio superior y punto B’ en el género masculino y el punto A’ en el género femenino. Conclusiones Para evaluar el perfil facial de tejidos blandos en pacientes pediátricos, es necesario contar con valores de referencia propios para este grupo etáreo. Los valores obtenidos debiesen ser considerados en la valoración del crecimiento y desarrollo de pacientes pediátricos desde el punto de vista de la configuración de un perfil facial armónico. Esta metodología le permitirá al clínico realizar una evaluación objetiva y precoz de posibles alteraciones, facilitando el establecimiento de un diagnóstico y plan de tratamiento temprano.
2

Diseño de un cuestionario para cuantificar percepción de estética facial

Sciaraffia Rubio, Paulina January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Actualmente, los pacientes además de consultar por problemas de salud, lo hacen para mejorar su aspecto estético. Existen patrones estéticos que permiten aproximar, mediante tratamientos, la belleza de un rostro al ideal. Sin embargo, diversos estudios señalan que existen discrepancias entre la visión profesional, basada en dichos patrones, y los deseos del paciente. Por lo anterior, nace la necesidad de utilizar herramientas que permitan conciliar ambas visiones. Es por estas razones que esta tesis busca diseñar un cuestionario para medir percepción de estética facial y contribuir a su validez y confiabilidad. Materiales y métodos: Para la creación del instrumento se generaron 67 ítems a partir de un estudio cualitativo previo (entrevistas a individuos chilenos), de la revisión y análisis de la literatura y de consulta a dos artistas expertos. La validez de contenido se evaluó mediante un panel de 9 expertos. Se evaluó y mejoró la viabilidad luego de aplicar un pre-test a 14 personas. Para contribuir la validez de constructo y la confiabilidad como consistencia interna se aplicó el test a una muestra de 174 individuos chilenos entre 18 y 72 años. Para determinar confiabilidad como estabilidad temporal se aplicó un re-test a 63. Se utilizaron 5 fotografías de un rostro femenino (frontal y perfil serio; frontal, perfil y semi-perfil sonriente). La consistencia interna se obtuvo por coef.  de Cronbach, la estabilidad test re-test se cuantificó mediante correlación de Pearson. Para contribuir a la validez de constructo se realizó un análisis de componentes principales con rotación varimax y se correlacionó, con r de Pearson, ítems y preguntas que teóricamente se encuentran asociadas. A partir de los resultados se generó la versión final y se evaluó su consistencia interna. El análisis de los resultados se realizó con el paquete estadístico STATA 10. Resultados: El análisis de la consistencia interna arrojó un valor  de Cronbach inicial y final de 0,93. El coef. de estabilidad temporal fue r=0,71. Del Análisis de componentes principales se extrajeron 8 factores. Las correlaciones obtenidas entre ítems y preguntas fueron medias pero sustanciales. Conclusiones: 44 ítems, de los 67 iniciales, componen el cuestionario final. El instrumento posee una adecuada validez de constructo y una excelente confiabilidad por consistencia interna. Sin embargo, son necesarios más estudios tendientes a contribuir a la validez total.
3

Parámetros y estándares estéticos faciales en jóvenes chilenos

Sagredo Ormázabal, María Loreto January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Varios autores han planteado patrones de normalidad o sus estándares estéticos en cuanto a medidas faciales. Se han llevado a cabo estudios fotométricos, cefalométricos y antropométricos. En Chile, existen artículos publicados al respecto 2 , 12,13 , la mayoría basados en estudios llevados a cabo en la población caucásica. En nuestro medio se emplean estas medidas como estándares, sin embargo, la población chilena actual es una mezcla de diferentes razas, por lo que cabe preguntarse si estos estándares, dados para la población caucásica, rigen para la población chilena 16 . El objetivo del presente estudio es observar si los parámetros obtenidos en una muestra de 10 jóvenes chilenos considerados por sus pares por tener rostros estéticos, coinciden o se diferencian de aquellos encontrados en la literatura y que forman parte del “patrón estético” actualmente aceptado como el ideal. Se concluyó que existe variación entre los estándares faciales estéticos de adultos jóvenes chilenos y los de individuos caucásicos utilizados como norma internacional habitual, en varios de los parámetros faciales estudiados. Cabe entonces hacer la sugerencia de utilizar como norma para la población chilena los resultados obtenidos en este estudio.
4

Estudio comparativo entre las proporciones dentarias antero superiores de adultos jóvenes chilenos y las proporciones establecidas por la sonda de proporciones de CHU

Cabezas Urrutia, Daniela María January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción. La sonda de proporciones dentarias de Chu es un instrumento que es usado para medir el ancho y el largo coronario de los dientes antero superiores de manera simultánea, entregando una proporción de 0,78. De acuerdo a esta sonda las mediciones de ancho/largo más comunes para incisivos centrales son de 8,5/11mm, para incisivos laterales de 6,5/8,5mm y para caninos de 7,5/9,5mm. Ocasionalmente el clínico puede encontrarse con dientes pequeños, dientes grandes o extragrandes, que mantienen la proporción. La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar las diferencias entre las proporciones encontradas en la población chilena y la proporción establecida por la sonda de proporciones de Chu en las piezas 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3. Materiales y Métodos. Se seleccionó una muestra de 80 personas de ambos géneros, de 20 a 35 años en la que se realizaron mediciones de ancho y largo dentario del sector antero superior con la sonda de proporciones de Chu y por otra parte con un calibrador digital. Posteriormente, se evaluó si las mediciones obtenidas con la sonda de Chu coinciden con las proporciones que ésta establece y de ser así, en qué categoría de tamaño las podemos clasificar. Además se determinaron las proporciones dentarias de caninos, incisivos centrales y laterales con las medidas obtenidas con el calibrador. Mediante la prueba t para una muestra, comparamos las proporciones resultantes y la proporción 0,78 que es entregada por la sonda de Chu. Resultados. Los porcentajes de piezas dentarias que no presentaron coincidencia con la sonda de Chu son: p.d. 1.3 = 41,9%, p.d 1.2 = 44,3%, p.d. 1.1 = 58,4%, p.d 2.1 = 55,7%, p.d. 2.2 = 41,3% y p.d. 2.3 = 36,8%. El análisis estadístico prueba t para una muestra, con un valor de prueba de 0,78, para las proporciones de caninos, incisivos centrales y laterales, arroja que existen diferencias estadísticamente significativas para las piezas 1.1, 2.1 y 2.3 (p<0,05), estuvo muy próximo a ser significativo en la pieza 1.2 (p = 0,05); y estuvo cerca de ser significativo en pieza 1.3 (p = 0,083). Conclusiones. En relación a los datos presentados y confirmando nuestra hipótesis vemos que sí existen diferencias entre la población adulta joven de la Universidad de Chile y la proporción establecida por la sonda de proporciones de Chu. Por lo que recomendamos la utilización de la sonda de proporciones de Chu sólo como herramienta de referencia, pero no como instrumento que determine conductas clínicas.
5

Influencia del entrenamiento visual en la capacidad de discriminación del color en estudiantes de odontología

Henríquez Ibaceta, Maglio January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La capacidad de discriminar entre un color y otro, alcanza gran importancia a la hora de seleccionar el material más adecuado para construir restauraciones que requieran alta estética. Esta capacidad mejora a medida que se adquiere mayor experiencia. (33) El presente trabajo está centrado en verificar que la capacidad de discriminación de color de los estudiantes de 4º año, de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile, en relación a los colores que se observan en el quehacer odontológico, es afectada por el entrenamiento visual utilizando el programa computacional “Esthetic Color Training in Dentistry”. Dicho entrenamiento se realizó en 2 sesiones de 45 minutos, y fue aplicado al grupo experimental (n=40), mientras que el grupo control (n=40) no fue sometido a ningún entrenamiento. Se realizaron 2 mediciones, la primera fue previa al entrenamiento visual, la segunda fue una semana posterior a dicho entrenamiento. Este estudio evidenció la baja capacidad de discriminación de color de los estudiantes en el ordenamiento de las 16 tabletas del muestrario Vitapan Classical, siendo los porcentajes de aciertos de ambos grupos (control y experimental) inferior al 50%. Los resultados no evidenciaron modificación en la capacidad de discriminación del grupo experimental que fue sometido al entrenamiento visual. La capacidad de discriminación fue afectada por el género, obteniendo las mujeres un porcentaje de aciertos mayor al de los hombres. En conclusión, el entrenamiento visual, en el presente estudio, no es un factor que modifique la capacidad de discriminación de color en los estudiantes. El factor que si afecta la capacidad de discriminación es el género.
6

Estudio comparativo entre plano oclusal según la definición de Ricketts y su paralelismo con tres planos cefalométricos propuestos en una población eugnásica chilena

Martínez Arriagada, Valentina January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En rehabilitación oral es crucial para el clínico poder establecer la orientación del plano oclusal, pues la posición de este debe ser lo más cercana posible a la posición que ocupaba el plano oclusal en la dentición natural, respondiendo así tanto a parámetros estéticos como parámetros funcionales. Diversos autores han relacionado la orientación del plano oclusal con otros planos faciales y/o cefalométricos, pero actualmente no es posible encontrar en la literatura algún método que permita establecer la orientación del plano oclusal en la población chilena. Por esta razón, existe la necesidad de desarrollar un método que permita correlacionar la orientación del plano oclusal con otros planos cefalométricos propuestos. El objetivo de este estudio es comparar el paralelismo existente entre el plano oclusal según la definición de Ricketts con tres planos cefalométricos propuestos. Materiales y métodos: Se utilizaron 96 telerradiografías de perfil de sujetos hombres y mujeres entre 18 y 35 años. Se realizó el análisis cefalométrico de Ricketts mediante el software Quick Ceph 2000®. Dichas cefalometrías fueron impresas y se trazaron manualmente los tres planos cefalométricos propuestos. Finalmente se midieron los ángulos formados entre los planos cefalométricos propuestos y el plano oclusal según la definición de Ricketts, y la distancia en milímetros entre los puntos R* y Stomion, hasta el plano oclusal. Resultados: El Plano A muestra un paralelismo significativamente mayor con el plano oclusal en relación a los otros dos planos cefalométricos propuestos; demostrado mediante las medidas de tendencia central y test ANOVA. Conclusiones: La relación angular entre el plano oclusal según la definición de Ricketts y el plano de Frankfort es de 6,33º en la muestra, lo cual difiere escasamente de la norma establecida por Ricketts de 7,5º. El plano A es aquel que presenta mayor grado de paralelismo con el plano oclusal. Los puntos R* 3 (punto medio entre R3 y R4) y un punto 2mm inferior a Stomion podrían ser utilizados para ubicar el plano oclusal en una población eugnásica chilena.
7

Autopercepción estética del paciente comparada con la opinión de expertos

Orrego Ramírez, Carola Fernanda January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / Introducción: El resultado estético en el tratamiento del paciente desdentado total es un tema trascendental dentro de la rehabilitación del mismo. Los cambios faciales generados por las transformaciones propias del envejecimiento y por el edentulismo son considerables, y tomando en cuenta estos cambios es que el odontólogo busca lograr una mejoría en la estética facial y en la calidad de vida del paciente. Sin embargo, los profesionales tienen una perspectiva estética que no siempre se condice con la figura de belleza que valora el paciente, pudiendo crear dificultades para alcanzar el éxito del tratamiento. Materiales y métodos: A 40 pacientes desdentados totales se les tomó 2 fotografías faciales 3D: sin prótesis y con prótesis nuevas respectivamente. Posteriormente a cada paciente se les mostró sus imágenes y evaluaron el cambio facial mediante una pregunta en escala tipo Likert. A continuación se les mostró las imágenes a 5 expertos en estética, quienes evaluaron el cambio estético facial de cada paciente utilizando la misma escala tipo Likert. Finalmente se procedió a comparar los resultados mediante el test no paramétrico de Wilcoxon para determinar diferencias estadísticas entre las preferencias de los pacientes y el panel de expertos. Resultados: De los 40 pacientes 34 (80%) respondieron estar totalmente conforme con el cambio experimentado tras la rehabilitación y 6 pacientes (15%) respondieron estar conforme. Los expertos respondieron en 12 casos estar totalmente conforme (30%), en 20 estar conforme (50%) y en 8 casos estar ni conforme ni disconforme (20%). Se encontró diferencia estadística al comparar las respuestas de ambos grupos, con un p=0,00, siendo los expertos más críticos en su evaluación. Conclusión: La autopercepción estética del paciente desdentado total rehabilitado con prótesis totales es discordante con la opinión de un panel de expertos, siendo estos últimos más críticos en sus apreciaciones.
8

Comparación de proporciones faciales obtenidas mediante sistema fotográfico digital 3D y antropometría directa en pacientes desdentados totales

Moraga Lillo, Valentina Rahe January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El envejecimiento puede comprometer la estética facial y es más evidente en el desdentado total. La rehabilitación protésica devuelve la dentición además de mejorar las proporciones y estética facial. El estudio de la medición de estos cambios puede requerir habilidades especiales del investigador y mayor tiempo clínico, por lo que la calibración podría ser un problema al requerir más investigadores. Para mensurar objetivamente los cambios faciales se ha presentado una nueva tecnología de fotografía 3D (Planmeca ProMax 3D®). Éste corresponde a una unidad de Cone Beam con escaneo facial integrado, siendo revolucionario en cuanto a la imagen facial pues proporciona una foto en tres dimensiones, lo que nos llevó a preguntarnos, ¿Son equivalentes las proporciones faciales obtenidas mediante imagen digital 3D con la medición clínica directa? Nuestro propósito es determinar si esta tecnología se corresponde con la realidad y de esta forma tener validez y confiabilidad al ser usada en estudios posteriores de estética facial. Metodología: Estudio descriptivo de cohorte longitudinal prospectivo. Se seleccionaron 196 sujetos que acudieron a la clínica de Prótesis Totales. Se tomó una foto 3D previa y otra posterior al tratamiento protésico, y se realizaron mediciones faciales directas de tres proporciones áuricas faciales según Ricketts, previa firma de consentimiento informado. Los datos fueron procesados estadísticamente con T-Test y Regresión Lineal de Pearson. Existirá diferencia entre las proporciones faciales obtenidas cuando por lo menos 2 de las 3 estudiadas mediante ambos métodos tengan significancia estadística. Resultados: No existe diferencia estadística en el análisis de proporciones mediante antropometría directa e imagen digital 3D. Al comparar proporciones obtenidas por ambos métodos, antes y después del tratamiento, la única que presentó diferencia estadística fue comisura-comisura/ala nasal-ala nasal, obtenida mediante imagen 3D. Conclusiones: Para el estudio de proporciones faciales podría ser utilizado tanto el sistema de imagen digital 3D como la medición directa. Sin embargo, para la obtención de mediciones faciales la antropometría directa sigue siendo de primera elección.
9

Autopercepción estética-funcional dento máxilo facial de adultos desdentados parciales

Vargas Vidal, Sebastián Guillermo January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / AUTOPERCEPCIÓN ESTÉTICA-FUNCIONAL DENTO MAXILO FACIAL DE ADULTOS DESDENTADOS PARCIALES INTRODUCCIÓN: El edentulismo afecta la estética de la sonrisa y la calidad de vida de las personas, ya que la satisfacción corporal está estrechamente ligada a la autoestima. Uno de los instrumentos utilizados para medir el impacto de las condiciones orales en la calidad de vida es el "Oral Health Impact Profile [OHIP49] " (El Perfil de Impacto de la Salud Oral). En el área de la estética dental existe una versión llamada: OHIP-Estético validada en español. Este instrumento es usado internacionalmente en estudios de estética facial. Entendiendo la problemática estética asociada al edentulismo, es que surgen las siguientes preguntas orientadoras: ¿Los adultos desdentados parciales poseen una baja valoración de su estética-funcional dentomaxilofacial? ¿Existen diferencias en la valoración estética-funcional de estos sujetos en función del género, edad, número de dientes perdidos o distribución del desdentamiento?. El propósito de este estudio es determinar la valoración estética-funcional de adultos desdentados parciales y comparar sus resultados según género, edad, número de dientes perdidos y distribución del edentulismo. MÉTODO: Estudio transversal analítico. Se seleccionaron 99 sujetos, de ambos sexos, adultos jóvenes y adultos; desdentados parciales de un universo de 245 voluntarios de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile. Se realizó un examen clínico, estableciendo el número y ubicación de los dientes remanentes. Se aplicó el cuestionario OHIP-Estético de manera escrita bajo supervisión en un tiempo estimado de 20 minutos. Los resultados se obtuvieron utilizando el método aditivo (OHIP-ADD) El análisis estadístico se llevó a cabo mediante software STATA 7.0; los test de Wilcoxon, Kruskal Wallis fueron utilizados. RESULTADOS: La mediana del puntaje del adulto desdentado parcial fue 31 de un máximo de 56 puntos. Por género, las medianas son 20 y 34 para los géneros masculino y femenino respectivamente. En el análisis por dominio, los promedios del género femenino son mayores a los promedios del masculino en todos los dominios; al aplicar el test Wilcoxon, se obtuvo p=0.00. No se encontró diferencia estadística para las demás variables (edad, número de dientes perdidos y distribución del desdentamiento) CONCLUSIÓN: Los adultosdesdentados parciales que asisten a la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile poseen una moderada autopercepción estética-funcional dento maxilo facial, asociado al deterioro en las “mediciones de calidad de vida relacionadas con la salud oral” (MCVRSO). Los sujetos desdentados parciales del género femenino presentan una mayor afectación de sus MCVRSO y poseen peor autopercepción estética-funcional dento maxilo facial que aquellos del género masculino. El área que más afecta a los adultos desdentados parciales es el disconfort psicológico. Siendo la autopercepciónestética-funcional dento maxilo facial de los sujetos desdentados parcialesindependiente de la edad, número de dientes perdidos y distribución del desdentamiento.
10

Estudio comparativo del paralelismo entre el plano oclusal y tres definiciones del plano de Camper en una población eugnásica chilena

López Garrido, Jimena January 2014 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El plano oclusal ha sido relacionado con distintos planos faciales con el fin de establecer su orientación. Las dificultades más comunes en esta búsqueda son la falta de estructuras anatómicas reproducibles, los desgastes dentarios severos y las maloclusiones. Varios estudios han buscado una relación de paralelismo entre el plano de Camper y el plano oclusal, no existiendo consenso sobre qué parte del tragus debiera ser considerada como referencia posterior para trazar el plano de Camper. En general, se utiliza un punto tragus superior, medio e inferior indistintamente. El objetivo de este estudio es comparar el paralelismo entre el plano oclusal y tres definiciones de plano de Camper, en una población eugnásica chilena. Materiales y métodos: Se utilizaron 60 telerradiografías de perfil digitales y 60 fotografías digitales faciales laterales estandarizadas, de adultos jóvenes chilenos eugnásicos entre 18 y 35 años. Se utilizó la tecnología de superposición de trazado cefalométrico con fotografías laterales en el programa Quick-Ceph®, mediante los contornos de perfil blando cefalométrico y contornos faciales en la fotografía. Se trazaron los 3 planos de Camper, con inicio en distintos puntos tragus (superior, medio e inferior). Posteriormente se midieron los ángulos formados entre los distintos planos de Camper y plano oclusal con el software SreenProtractor®. Resultados: La muestra presenta distribución normal. El análisis ANOVA muestra diferencias significativas entre los planos de Camper y el plano oclusal. El ángulo entre el plano de Camper medio y el plano oclusal es de -0,63° en el análisis general de la muestra. En hombres la angulación es de 1,11° para plano de Camper medio mientras que en mujeres la angulación es de 1,39° para plano de Camper superior. El coeficiente de Pearson “r” muestra un valor aproximado de 0,6. Conclusiones: El plano de Camper medio es más paralelo al plano oclusal en hombres mientras que el plano de Camper superior es más paralelo al plano oclusal en mujeres.

Page generated in 0.1171 seconds