Return to search

Elaboración de un simulador para el sistema de atención a emergencias brindada por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú aplicado en Lima y Callao

Esta tesis tiene por finalidad la elaboración de un simulador para el sistema de
atención a emergencias brindaba por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios
del Perú, aplicado en Lima y Callao, donde se buscará minimizar el tiempo total de
atención, redistribuyendo los recursos y tomando en cuenta diversos factores como
el tráfico vehicular, la infraestructura vial, la disposición de las estaciones de
bomberos, entre otros.
Actualmente el tiempo de atención, el cual contabiliza el tiempo total entre el primer
contacto telefónico con la estación y la primera llegada al lugar de la emergencia, se
encuentra en 13 minutos. Este tiempo es mayor al que establece como estándar la
Asociación Nacional de Protección contra el fuego, el cual fluctúa de 4 a 9 minutos
como máximo. Se identificó como una de las causas principales para la problemática
la deficiente distribución de las estaciones y sus recursos.
El modelo desarrollado permite la modificación de diversas variables claves en la
sensibilidad del tiempo de atención como el número de vehículos disponibles por
estación, el número de estaciones y su distribución, entre otras. Las ventajas del uso
de este modelo sobre otros, es que los resultados se aproximan en mayor medida a
la realidad, debido a que se utiliza información muy precisa del mapa de Lima y
Callao, lo que permite conocer el impacto de las posiciones de las estaciones y
emergencia en el tiempo de atención. De la misma manera, se busca mayor precisión
con la inclusión del tráfico de Lima de acuerdo con el día y hora para el cálculo del
tiempo de traslado de los vehículos.
En la memoria descriptiva se plantea un caso de utilización del modelo para
seleccionar la posición de una nueva estación a partir de cuatro propuestas. En esta
aplicación se explican los pasos a seguir para usar el modelo y se observan las
diferencias significativas en términos del KPI elegido entre las propuestas que
conllevan a la selección de la más conveniente; sin embargo, este ejemplo se puede
aplicar para otros escenarios y variaciones de los inputs e indicadores de
performance. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13088
Date05 December 2018
CreatorsMattos Galarza, Hector, Huayta Durand, Mónica Milagros
ContributorsRojas Polo, Jonatán Edward
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds