Return to search

Composición y estructura de las formaciones vegetales altoandinas en el distrito de Laraos, Lima, Perú

Se presenta el estudio de la composición florística y estructura de las formaciones vegetales altoandinas en el distrito de Laraos (provincia de Yauyos, Lima), entre los 3800 y 5200 m, a partir de colectas intensivas y de aplicar transectos de tipo puntos de intersección, entre los años 2010 y 2011. La flora vascular está conformada por 470 especies, agrupadas en 226 géneros y 66 familias. Las Eudicotiledóneas fueron el grupo dominante, seguidas por las Monocotiledóneas; mientras que, los Pteridófitos estuvieron pobremente representados, y las Magnólidas y Gnetofitas estuvieron representadas solo por Peperomia aff. parvifolia y Ephedra rupestris respectivamente. Las familias Asteraceae y Poaceae, y los géneros Senecio, Poa, Calamagrostis, Valeriana, Bartsia, Werneria, Festuca y Lupinus, fueron los más diversos. Se reportan 59 especies endémicas del Perú, seis de las cuales están restringidas al departamento de Lima y una al área de estudio (Senecio larahuinensis). Dos especies nuevas para la ciencia fueron descritas: Aschersoniodoxa peruviana y Draba canoensis. Se incrementan 241 especies para la flora de Laraos y 159 especies para la flora de la RPNYC. La forma de crecimiento predominante fueron las hierbas. Se caracterizaron 8 formaciones vegetales y 36 comunidades de plantas: pajonal (5 comunidades), vegetación de rocas y pedregales (10), césped de puna (5), bofedal (4), matorral (4), vegetación de suelos crioturbados (1), vegetación hidrófita (6) y vegetación ruderal (1). La cobertura vegetal en las formaciones se encontró entre 22 y 147%. El estrato herbáceo presentó una cobertura alta en la mayoría de formaciones; mientras, el arbustivo fue solo alto en el matorral, el subarbustivo bajo y el arbóreo escaso (0.01%). Las familias Poaceae y Asteraceae presentaron por lo general altos valores de cobertura en todas las formaciones. El índice de Shannon-Wiener se encontró entre 0.456 y 4.366 bits/individuo, estando por lo general entre 1.5 y 3.5 bits/individuo, la dominancia de Simpson fue por lo general baja y la equidad de Pielou fue por lo general alta; así mismo, la riqueza específica se encontró entre 2 y 32 especies por transecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9640
Date January 2018
CreatorsNavarro Romero, Eduardo
ContributorsCano Echevarría, Asunción Alipio
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0217 seconds