Return to search

Conflictos laborales recientes en el puerto de Valparaíso y Ventanas: Posiciones y acciones de los trabajadores portuarios y sus organizaciones supra-sindicales

Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización / El año 2006, con la irrupción del paro de trabajadores subcontratistas del cobre, se inicia un nuevo periodo dentro del movimiento de trabajadores chileno, el cual fue comprendido como un renacer de la huelga obrera (Aravena y Núñez, 2009). Hasta ese momento, en los estudios del trabajo predominaba la percepción de que el sindicalismo pasaba por una crisis, producto de las transformaciones y ajustes estructurales que se generaron con la implementación del neoliberalismo. Sin embargo, con la emergencia de este rearme sindical, surgen discusiones en torno a la emergencia de un Nuevo Sindicalismo, el cual vendría a re-oxigenar el movimiento obrero nacional, hegemonizado únicamente hasta entonces por el liderazgo de la CUT y organizaciones sindicales tradicionales afines

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167898
Date January 2017
CreatorsNicolini Leiva, Camilo Enzo
ContributorsHenríquez, Helia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds