Return to search

Factores de riesgo y personalidad premórbida en la enfermedad de Alzheimer

Los objetivos de la investigación fueron: a) explorar e identificar de factores de riesgo no- biológicos para las demencias, b) plantear probables perfiles de riesgo bio - psico - sociales de forma específica para la enfermedad de Alzheimer y c) sugerir elementos de prevención para un posible desarrollo de políticas de salud pública. La hipótesis subyacente hacía referencia a la existencia de unos factores de riesgo de tipo psicosocial y de personalidad, presentes anteriormente al desarrollo de la enfermedad y que favorecerían su desencadenamiento. En relación con la enfermedad de Alzheimer la hipótesis específica era la de una personalidad premórbida frágil, con dificultades para afrontar los eventos vitales del final de la mediana edad y vejez y que mantenía una relación de dependencia con personas de su entorno familiar y /o social La metodología fue la de una investigación empírica contrastando un grupo de casos (enfermos con demencia) y un grupo de control (personas mayores sin demencia). Tanto a los casos como a los controles se les administró un cuestionario elaborado específicamente para la ocasión y se identificaron las diferencias significativas del contraste de resultados. El grupo de casos estaba formado por 108 casos (85: Alzheimer, 17: Mixta-vascular y 6: Otras demencias). El grupo de control estaba formado por 49 personas sin demencia (25: familiares de enfermos y 24: no-familiares). Las conclusiones generales del estudio podrían enunciarse de la siguiente forma: - Confirmación de la existencia de factores de riesgo no-biológicos.- Concepción etiológica de los factores de riesgo no como causales sino como predisposición.- Relevancia del porcentaje de muertes precoces del padre.- Los factores de riesgo de personalidad no permiten categorizar un trastorno específico; son rasgos comunes pero más intensos: dependencia, evitación, introversión, pesimismo, indiferencia al mundo externo y rigidez.- Sugerencia posibles elementos de prevención con relación a la personalidad: Intervenciones que potencien la autonomía personal, la capacidad de afrontamiento y la relación.- Conveniencia de proseguir la investigación en los aspectos de fragilidad familiar (Muerte del padre y trastornos psíquicos familiares) y de prsonalidad: Factores I (Energía), II (Afabilidad), IV (Estabilidad emocional) y V (Apertura mental)

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/2529
Date15 February 2002
CreatorsConde Sala, Josep Lluís
ContributorsTalarn Caparrós, Antoni, Universitat de Barcelona. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològic
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.002 seconds