Return to search

Mortalidad en población nativa e inmigrante residente en España: análisis de las tendencias en mortalidad por cáncer y las desigualdades socioeconómicas en ciudades

Antecedentes: Desde el inicio de este siglo, se comienza a observar un incremento exponencial de la población inmigrante en España, situándose progresivamente como uno de los principales países del mundo con mayor proporción de inmigrantes. Esto ha ocasionado un nuevo perfil epidemiológico y demográfico en el país que debe ser estudiado. Numerosos estudios han analizado las desigualdades socioeconómicas y su asociación con la mortalidad en áreas urbanas. Sin embargo, pocos de ellos han diferenciado entre población nativa e inmigrante. Objetivos: Esta tesis doctoral presenta como objetivo general analizar las diferencias en la población nativa e inmigrante residente en España en las tendencias de mortalidad por cáncer y las desigualdades socioeconómicas en mortalidad en áreas pequeñas de grandes ciudades. Para ello se establecen un total de dos objetivos específicos. El primero de ellos es analizar la tendencia de mortalidad por cáncer en la población inmigrante y nativa residente en España desde el año 2000 al 2016. El segundo es analizar las desigualdades socioeconómicas en mortalidad entre la población nativa e inmigrante en áreas pequeñas de las mayores ciudades de la Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón y Valencia) durante el periodo después del inicio de la crisis económica, desde el 2009 hasta el 2015. Metodología: Esta tesis doctoral se presenta con el formato de tesis por compendio de publicaciones. Ambos artículos incluidos en esta tesis doctoral se tratan de estudios ecológicos de corte transversal relacionadas con la mortalidad en la población inmigrante y nativa a nivel nacional (objetivo específico 1) y autonómico (objetivo específico 2). Todas las fuentes de información utilizadas fueron del tipo secundaria. Respecto a las defunciones ocurridas durante el periodo de estudio, proceden del Boletín Estadístico de Defunciones (objetivo específico 1) y el registro de mortalidad de la Comunidad Valenciana (objetivo específico 2). En ambos estudios las causas de muerte se codificaron según los códigos establecidos por la décima clasificación estadística internacional de enfermedades y fueron agrupadas en grandes grupos (objetivo específico 2). Para el segundo objetivo específico, todas las muertes fueron georreferenciadas y asignadas a sus respectivas secciones censales de residencia para cada una de las ciudades. Para cuantificar los riesgos entre áreas socioeconómicas y comparar entre ciudades, se utilizó un índice de privación para cada una de las secciones censales. En cada ciudad, se calcularon los percentiles 10, 25, 75 y 90 para el índice de privación, clasificando las secciones censales en cinco niveles de privación según su valor. El índice de privación fue construido por cinco indicadores socioeconómicos: desempleo, trabajadores manuales, asalariados eventuales, instrucción insuficiente en jóvenes e instrucción insuficiente en general. Los datos se obtuvieron del Censo de Población y Vivienda del año 2011 cedida por el Instituto Valenciano de Estadística. Para el primer objetivo específico, se establecieron seis subperiodos temporales (2000-01, 2002-04, 2005-07, 2008-10, 2011-13, 2014-16). Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad para la población nativa, inmigrante y total, según sexo, grupos de edad y región de procedencia de la población inmigrante. Además, se calcularon los porcentajes de cambio en las tasas estandarizadas de mortalidad entre el último subperiodo (2014-16) y el resto de los subperiodos de análisis. Se utilizaron modelos de regresión Joinpoint para determinar la existencia de cambios significativos en la tendencia de mortalidad por cáncer en cada uno de los subperiodos temporales de estudio. Por último, se calculó la mortalidad proporcional por causa específica de mortalidad por cáncer para determinar las principales causas en la población nativa e inmigrante durante el primer y último año del estudio. Para el segundo objetivo específico, se calcularon las tasas específicas de mortalidad y los riesgos relaticos según sexo, grupos de edad, país de nacimiento (España u otro) y nivel de privación. Se estimaron los riesgos relativos de mortalidad según sexo, grupos de edad, país de nacimiento y nivel de privación. Por último, se calculó la mortalidad proporcional de los grandes grupos de causas para comparar el perfil de la mortalidad según país de nacimiento, sexo y nivel de privación para todas las ciudades en su conjunto. Resultados: Mediante el análisis de las tasas de mortalidad por cáncer a lo largo de dieciséis años en España, se ha observado que la población nativa del país mantiene valores más elevados de mortalidad que la población inmigrante durante todo el periodo de estudio. Ambas poblaciones, mantienen tendencias descendentes de mortalidad por cáncer, aunque más marcada en el caso de la inmigrante. A partir del periodo de 2011-13, produce un cambio de tendencia anual en población inmigrante, que debe principalmente al incremento de las tasas de mortalidad por cáncer en regiones europeas del Norte, Oeste y Sur en hombres a partir del año 2011; y del Este, Norte y Oeste de Europa en mujeres a partir del año 2013. En el análisis de la mortalidad proporcional por tipos de cáncer, tanto en hombres y mujeres, nativos e inmigrantes, los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, próstata (hombres), mama (mujeres) y colon se mantienen como las principales causas de muerte. Al analizar las frecuencias y porcentajes de mortalidad por grandes grupos de causas para el conjunto de las tres ciudades, los tumores, enfermedades del sistema circulatorio y del sistema respiratorio se sitúan como las principales causas de muerte en nativos. En el caso de los inmigrantes, las muertes por causas externas se sitúan como la tercera causa, con pesos particularmente elevados en hombres. Mediante el análisis de los riesgos relativos de mortalidad por todas las causas de muerte para el conjunto de las tres ciudades, se observa que los nativos de hasta 64 años presentan mayores riesgos de mortalidad en las zonas con niveles de privación más altos respecto a la más favorecida. En los mayores de 65 años, los riesgos relativos de mortalidad fueron más bajos, no significativos en mujeres. En los inmigrantes, los riesgos relativos de mortalidad se mantuvieron inferiores a 1, independientemente del nivel de privación, edad y sexo (salvo en mujeres inmigrantes de 45-64 años). Cuando se comparan ambas poblaciones, se evidencia que los nativos presentan mayores riesgos de mortalidad en casi todas las situaciones. Conclusiones Esta tesis doctoral ha contribuido al incremento del cuerpo de conocimiento del ámbito de la salud pública relacionado con la mortalidad de la población nativa e inmigrante en España. En el análisis de las tendencias de mortalidad por cáncer en España, se ha evidenciado que tanto la población inmigrante como la nativa, presentan tendencias descendentes de mortalidad por cáncer durante la mayor parte del periodo de estudio (2000-16). Sin embargo, durante los últimos años se observa un cambio de tendencia debido a un incremento de las tasas de mortalidad por cáncer en población inmigrante provenientes, en su mayoría, de regiones europeas. En el análisis de las desigualdades en mortalidad por todas las causas en las tres grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, se evidencia la existencia de desigualdades según áreas de privación socioeconómica principalmente en población nativa. En población inmigrante, en los mismos grupos de edad, presentaron riesgos de mortalidad inferiores a 1 o no significativos en ambos sexos en todos niveles de privación y para ambos sexos. Respecto a la mortalidad proporcional, las causas externas ocuparon la tercera causa de muerte, con especial relevancia en hombres.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/140177
Date10 November 2023
CreatorsOliva-Arocas, Adriana
ContributorsPereyra-Zamora, Pamela, Nolasco, Andreu, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0624 seconds