Return to search

Mejora del proceso de gestión de camas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Ingeniero Civil Industrial / La Gestión de Camas se refiere a la preocupación por manejar el recurso cama de la mejor manera posible, coordinando ingresos y altas, urgencia y cirugías programadas.
Dentro del modelo de negocios destaca la propuesta de valor, Otorgar mejoras en los tiempos de espera de pacientes, mejorando así los costos ,
Se utilizó una versión de Arquitectura de Procesos desarrollada por Barros y Julio, especial para hospitales, utilizando las arquitecturas pero especializándolas. El proyecto se enmarca en la Macro 1 Servicios Comunes Propios, luego en Servicio de Camas, después por un lado Gestión de Camas siguiendo con Análisis de Desempeño de Camas, y por el otro, en Tratamiento de pacientes en cama y finalmente Monitoreo y Análisis de Ejecución. Siendo los dos en cursiva, BPMN s. Por otro lado, se incluyen arquitecturas explorando la Gestión de Capacidad.
El modelo se apoya en el uso de Mapas Semánticos, utilizando una serie de factores, genera automáticamente acciones correctivas sugeridas a las gestoras de camas, para corregir situaciones irregulares, se detalla la lógica de negocios que respalda el modelo, que se estructura en base a árboles de decisión, para mejorar su comprensión y su flujo.
Se incluye la Arquitectura de Sistema, que sirvió para desarrollar un prototipo del sistema. Dicho prototipo ya fue presentado con la autoridad de Gestión de Camas, quien se mostró conforme, lo que es un excelente antecedente en cuanto al desarrollo del sistema.
Para validar el proyecto, se realiza una simulación que emula el hospital en el año 2014, considerando incluso el 50% de la efectividad pronosticada de las acciones para hacer más robusta la validación. Se logran mejoras de hasta un 38% y promediando por fase una mejora de un 22%, lo cual confirma lo esperado del diseño del sistema.
Los beneficios de disminuir el tiempo de estada del paciente; más pacientes tratados, clientes más satisfechos, mayor utilización del recurso cama como del recurso humano, etc. Al contrastarse estos beneficios con los costos del proyecto, genera un VAN de más de 150 millones de pesos, lo que además apoyaría la validez económica del proyecto.
Se realizan consideraciones y recomendaciones para la eventual implementación del proyecto, además de validar el apoyo del equipo de gestión de camas con la realización de una encuesta de percepción del sistema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138276
Date January 2016
CreatorsChapa Beriestain, Pablo Ignacio
ContributorsBarros Vera, Óscar, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Olivares Acuña, Marcelo, Weber Haas, Richard, Guerrero Díaz, Ana
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds