Return to search

La ictiofauna epicontinental de la Región de Murcia: distribución, problemática y propuestas para su conservación

El estado actual de la ictiofauna de las aguas epicontinentales de la Región de Murcia está íntimamente ligado a las características climáticas e hidrológicas de la misma. La escasa disponibilidad del recurso agua hace que la comunidad íctica esté particularmente expuesta a la gestión de dicho recurso. Esta comunidad está compuesta por un total de 15 especies, 5 son autóctonas de la cuenca del Segura (Salmo trutta, Anguilla anguilla, Luciobarbus sclateri, Squalius pyrenaicus y Aphanius iberus) y las 10 restantes son alóctonas (Gobio lozanoi, Pseudochondrostoma polylepis, Cyprinus carpio, Carassius auratus, Micropterus salmoides, Gambusia holbrooki, Oncorhynchus mykiss, Alburnus alburnus, Sander lucioperca y Lepomis gibbosus). Se ha observado una marcada regresión en el área de ocupación de las especies autóctonas. Los vertidos de origen agrícola y los cambios de caudal son los factores de amenaza puntuales de mayor importancia. / The current state of ichthyofauna of epicontinental waters in Murcia region is closely linked to its climatic and hydrological characteristics. The limited availability of water as a resource means that fish are particularly exposed to the management of this resource. This community comprises a total of 15 species, being 5 native to Segura basin (Salmo trutta, Anguilla anguilla, Luciobarbus sclateri, Squalius pyrenaicus and Aphanius Iberus) and being alien the remaining 10 (Gobio lozanoi, Pseudochondrostoma polylepis, Cyprinus carpio, Carassius auratus, Micropterus salmoides, Gambusia holbrooki, Oncorhynchus mykiss, Alburnus alburnus, Sander lucioperca and Lepomis gibbosus). There has been a marked decline in the occupancy of the native species. Discharges of agricultural origin and changes of flow are the factors of threat of greater importance

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/11083
Date21 November 2008
CreatorsAndreu Soler, Asunción
ContributorsTorralva Forero, Mar, Universidad de Murcia. Departamento de Zoología y Antropología Física
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices.

Page generated in 0.0025 seconds