Return to search

Tratamiento de las rentas pasivas percibidas o devengadas obtenidas de entidades controladas en el extranjero por residentes o domiciliados en Chile (CFC RULES) y su aplicación práctica de los impuestos pagados en el exterior

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Diego Armando Arnaiz Vargas [Parte I],
César Felipe Gárate López [Parte II] / Chile, durante la última década se ha encontrado en una coyuntura histórica, respecto de temas
como el financiamiento a la educación, repartición equitativa de la riqueza, disminución de la brecha
de desigualdad, entre otros. En este sentido, los últimos gobiernos, han intentado hacerse cargo de
las demandas sociales que han surgido en el país, adoptando medidas atingentes, a aumentar la
recaudación fiscal, así como una mejor distribución de la riqueza. Con mayor precisión, el día 01 de
abril del año 2014, mediante el mensaje presidencial N° 24-362, se da a conocer el proyecto de
reforma tributaria, que llega con la intención de solucionar principalmente el financiamiento a la
gratuidad de la educación. Esta reforma tributaria introduce una serie de modificaciones al sistema
de tributación en su conjunto, así como otros ajustes al poder de fiscalización del Servicio de
Impuestos Internos, todo esto produciendo un quiebre en el sistema tributario chileno, debido a que
desde la década de los ´80, no habían existido cambios reales al sistema tributario integrado.
El día 29 de septiembre de 2014, entra en vigencia la Ley N° 20.780, seguida en febrero de 2016
por la Ley N° 20.899 con la simplificación de la reforma tributaria, introduciendo nuevas normas en
el ámbito de tributación internacional, en donde Chile se desenvuelve, aumentando los parámetros
de tributación de personas naturales o jurídicas con domicilio y residencia en Chile que tengan
negocios en el extranjero, así como las empresas no residentes ni domiciliadas en Chile que ingresen
capitales extranjeros. Esto en concordancia, con las disposiciones que nacen en la OCDE1, para
disminuir las erosiones en los sistemas tributarios en el mundo, erosiones que nacen principalmente
por parte de multinacionales2.
El fortalecimiento de políticas en el mundo para la lucha contra la elusión fiscal, da origen al
denominado plan BEPS3, este último corresponde a un paquete de medidas anti elusivas por parte
de empresas multinacionales, dentro de ellas existen medidas como el fortalecimiento en el traspaso de información entre los países miembros de la OCDE4, nuevas directrices para la aplicación de
políticas de Precios de Transferencias, prevención de abusos de los tratados para evitar la doble
tributación5, fortalecimiento de medidas anti elusión para las CFC6, entre otras, respecto de este
último punto hemos querido desarrollar este trabajo, con la finalidad de revelar la importancia del
desarrollo de normas locales para enfrentar la elusión tributaria cuando existen inversiones en el
extranjero, en donde un contribuyente en Chile mantiene el control, así como la implementación de
estas nuevas normas internacionales en el plano local7, respecto del cumplimiento tributario, o el
poder de fiscalización que tendrá el Servicio de Impuestos Internos, para evitar esta forma de elusión
fiscal. Por otra parte analizaremos los efectos tributarios de los impuestos pagados en el exterior
generados por rentas pasivos. Esta y otras dudas, las desarrollaremos en el transcurso de este
trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146168
Date03 1900
CreatorsArnaiz Vargas, Diego Armando, Gárate López, César Felipe
ContributorsDelcorto Pacheco, Christian R. Christian R.
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds