Spelling suggestions: "subject:"dentas passivas"" "subject:"dentas pasiva""
1 |
Cumplimiento tributario de las rentas pasivasAraya Zuñiga, Paola Alejandra, Barraza Zamora, Marcela Alejandra 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Paola Alejandra Araya Zuñiga [Parte I], Marcela Alejandra Barraza Zamora [Parte II] / El interés de realizar la presente tesis nace a raíz de la introducción de normas
CFC a la Ley de Impuesto a la Renta (LIR) mediante la Ley 20.780 modificada por
la Ley 20.899, que constituye un cambio sustancial en el tratamiento tributario de
las rentas obtenidas por entidades extranjeras controladas por contribuyentes
chilenos.
En su génesis, el nuevo artículo 41 g de la LIR se incorporó en el mensaje
presidencial enviado al Congreso Nacional, sin encontrarse en su texto ninguna
explicación técnica, ni referencias a documentos de estudio propios del Servicio de
Impuestos Internos (SII), o cálculos específicos acompañados por la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda (DIPRES) respecto del impacto en la
recaudación fiscal potencial en los próximos periodos tributarios que las nuevas
normas CFC podrían generar. Es justamente en esta última idea en la cual se
centra la presente tesis, es decir en la forma en la cual los contribuyentes
cumplirán su tributación respecto de las rentas pasivas que la institución fiscal
determine como devengadas de sus entidades controladas, que documentación
debe aportar, que requisitos debe cumplir para acreditar los ingresos y gastos
relacionados con estas rentas, dificultad de cumplimiento relacionado con los
distintos sistemas contables de los países con respecto a chile, registro y
reconocimiento de créditos por impuestos pagados en el exterior y finalmente un
análisis crítico de la aplicabilidad de estas normas y el real aumento en la
recaudación fiscal asignable a ellas.
De acuerdo a lo investigado, creemos que las grandes empresas nacionales, se
anticiparon a la entrada en vigencia de las normas, y por tanto, realizaron
modificaciones estructurales, basadas en reorganizaciones empresariales,
mediante planificaciones tributarias agresivas, que le permitirán evitar el aumento
en su carga tributaria derivada del alcance de la norma, zafando de este modo su
aplicación particular.
Además otra alternativa de planificación , se basa en trasladar las inversiones
realizas mediante empresas controladas, desde un país que cumpla con los
requisitos establecidos en el Articulo 41 H, hacia otro que no los cumpla y que
por tanto no se aplique la atribución vía rentas pasivas .
Finalmente creemos que es necesario que el Servicio de Impuestos Internos, se
haga cargo de las imprecisiones que existen en la normativa y que aclare todos
los aspectos relacionados con el cumplimiento por parte de los contribuyentes,
los cuales fueron mencionados en la presente tesis, como un análisis crítico de la norma.
|
2 |
Tratamiento de las rentas pasivas percibidas o devengadas obtenidas de entidades controladas en el extranjero por residentes o domiciliados en Chile (CFC RULES) y su aplicación práctica de los impuestos pagados en el exteriorArnaiz Vargas, Diego Armando, Gárate López, César Felipe 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Diego Armando Arnaiz Vargas [Parte I],
César Felipe Gárate López [Parte II] / Chile, durante la última década se ha encontrado en una coyuntura histórica, respecto de temas
como el financiamiento a la educación, repartición equitativa de la riqueza, disminución de la brecha
de desigualdad, entre otros. En este sentido, los últimos gobiernos, han intentado hacerse cargo de
las demandas sociales que han surgido en el país, adoptando medidas atingentes, a aumentar la
recaudación fiscal, así como una mejor distribución de la riqueza. Con mayor precisión, el día 01 de
abril del año 2014, mediante el mensaje presidencial N° 24-362, se da a conocer el proyecto de
reforma tributaria, que llega con la intención de solucionar principalmente el financiamiento a la
gratuidad de la educación. Esta reforma tributaria introduce una serie de modificaciones al sistema
de tributación en su conjunto, así como otros ajustes al poder de fiscalización del Servicio de
Impuestos Internos, todo esto produciendo un quiebre en el sistema tributario chileno, debido a que
desde la década de los ´80, no habían existido cambios reales al sistema tributario integrado.
El día 29 de septiembre de 2014, entra en vigencia la Ley N° 20.780, seguida en febrero de 2016
por la Ley N° 20.899 con la simplificación de la reforma tributaria, introduciendo nuevas normas en
el ámbito de tributación internacional, en donde Chile se desenvuelve, aumentando los parámetros
de tributación de personas naturales o jurídicas con domicilio y residencia en Chile que tengan
negocios en el extranjero, así como las empresas no residentes ni domiciliadas en Chile que ingresen
capitales extranjeros. Esto en concordancia, con las disposiciones que nacen en la OCDE1, para
disminuir las erosiones en los sistemas tributarios en el mundo, erosiones que nacen principalmente
por parte de multinacionales2.
El fortalecimiento de políticas en el mundo para la lucha contra la elusión fiscal, da origen al
denominado plan BEPS3, este último corresponde a un paquete de medidas anti elusivas por parte
de empresas multinacionales, dentro de ellas existen medidas como el fortalecimiento en el traspaso de información entre los países miembros de la OCDE4, nuevas directrices para la aplicación de
políticas de Precios de Transferencias, prevención de abusos de los tratados para evitar la doble
tributación5, fortalecimiento de medidas anti elusión para las CFC6, entre otras, respecto de este
último punto hemos querido desarrollar este trabajo, con la finalidad de revelar la importancia del
desarrollo de normas locales para enfrentar la elusión tributaria cuando existen inversiones en el
extranjero, en donde un contribuyente en Chile mantiene el control, así como la implementación de
estas nuevas normas internacionales en el plano local7, respecto del cumplimiento tributario, o el
poder de fiscalización que tendrá el Servicio de Impuestos Internos, para evitar esta forma de elusión
fiscal. Por otra parte analizaremos los efectos tributarios de los impuestos pagados en el exterior
generados por rentas pasivos. Esta y otras dudas, las desarrollaremos en el transcurso de este
trabajo.
|
3 |
Análisis crítico de problemas interpretativos que existen en torno a la aplicación del artículo 41 G de la ley sobre impuesto a la rentaLucero Álvarez, Gonzalo Rodolfo January 2018 (has links)
Tesis (Magíster en derecho con mención derecho tributario) / El presente trabajo tiene por finalidad analizar y resolver distintos
problemas de carácter interpretativo que surgen en torno a la aplicación del
artículo 41 G de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que establece el régimen
de tributación de las rentas pasivas obtenidas por entidades extranjeras
controladas por contribuyentes domiciliados o residentes en Chile,
específicamente en materia de reglas de control y reconocimiento de las
rentas pasivas de tales entidades. Los problemas son planteados desde una
perspectiva práctica y resueltos a partir del análisis y debida interpretación
de la legislación chilena actualmente vigente. Por su parte, a fin de evitar
que surjan las problemáticas interpretativas analizadas, se proponen mejoras
o modificaciones a la disposición referida sobre la base de un análisis de
Derecho Comparado y del Proyecto BEPS de la OCDE, es decir,
considerando la experiencia, recomendaciones y lineamientos que existen
sobre la materia en el ámbito internacional.
|
Page generated in 0.0485 seconds