Return to search

Vigencia de la dicotomía izquierda-derecha

Se ha sostenido que la dicotomía izquierda-derecha habría perdido relevancia
con la crisis del socialismo democrático y la caída del comunismo. La presente
investigación busca aportar a ese debate. El objetivo de la investigación es
determinar si sigue siendo útil el uso de la dicotomía izquierda-derecha y si la
lucha político-ideológica actual se entiende mejor a través de la misma. A partir
de los electores, las élites políticas o las élites académicas, en este estudio
creemos demostrar que en Europa occidental y en EE. UU está plenamente
vigente, que la vigencia está asociada a la distinción entre igualitarismo y no
igualitarismo, distinción que tiene tanto una dimensión cultural como económica,
no debiendo reducirse está última a un mayor o menor apoyo al intervencionismo
estatal en la economía; y que la dicotomía izquierda-derecha tiene mayor
relevancia que la dicotomía libertad-autoridad (o liberal-populista). En contraste,
en Europa oriental la dicotomía tiene poca relevancia, y en América Latina, si
bien sigue vigente, esta vigencia tiene un alcance geográfico y profundidad
limitados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19317
Date02 June 2021
CreatorsSánchez-Aizcorbe Chiappo, Rodolfo
ContributorsCoronel Cuadros, Omar Christian
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds