Return to search

La interacción de los usuarios en la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Rímac y la presencia de la Ley de Recursos Hídricos

Para muchos es conocida la afirmación de Dourojeanni & Jouralev (1999) en la que
señala que gestionar agua es gestionar conflictos, ello es real y se presentan ejemplos
en diferentes ámbitos geográficos. En el Perú la Ley de Recursos Hídricos (2009) prevé
la gestión coordinada y multisectorial de los usuarios de agua, como parte de la Gestión
Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), modelo al cual se ha acogido.
En la presente investigación se presentan las peculiaridades de la cuenca del Rímac
que provee de agua a la ciudad de Lima para atender los servicios básicos de la
población. Si bien la cuenca del Rímac no es la única fuente, se evidencia la
dependencia de los habitantes de la ciudad respecto de esta fuente de provisión del
recurso.
En este contexto interactúan diferentes usuarios de agua para atender las necesidades
de los ciudadanos de Lima. En aplicación de los principios de la GIRH se ha constituido
la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac que tiene como principal objetivo
“canalizar la participación de los usuarios de agua del sector hidráulico Rímac en la
gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos” (Estatutos JUSHR).
La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo interactúan los usuarios
más representativos de la cuenca del Rímac, con la participación de la JUSHR, y que
herramientas utilizan para coordinar y llegar a acuerdos; incluyendo la Ley de Recursos
Hídricos. En el análisis de la información revisada, se ha tenido en cuenta la gobernanza
del agua, el pluralismo jurídico, el territorio hidrosocial y la solución de conflictos.
Para elaborar la investigación se han realizado entrevistas semi-estructuradas a los
actores que han accedido a ellas, se ha revisado información de otras investigaciones,
documentación que los entrevistados nos han facilitado y se ha participado en reuniones
de gestión.
La presente investigación concluye que la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico
Rímac no cuenta con herramientas técnicas para la atención de conflictos o diferencias
entre usuarios o, entre usuarios y terceros. Finalmente, se verifica que la Ley de
Recursos Hídricos no genera consensos en la resolución de conflictos, siendo usada
como una herramienta disuasoria. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16161
Date25 March 2020
CreatorsSalazar Salas, Jeanette Maribel
ContributorsMuñoz Portugal, German Guillermo Ismael
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds