Return to search

Efecto de la concentración de la solución nutritiva sobre la biomasa de microalgas del género Chlamydomonas / Effect of nutritive solution concentration on the biomass of microalgae Chlamydomonas

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma / Las microalgas son capaces de producir diferentes compuestos de importancia nutricional,
siendo utilizadas en acuicultura, alimentación animal y nutrición humana. Esta capacidad
depende, entre otros factores, de la concentración de nutrientes, lo que altera la
composición bioquímica de las microalgas.
Se evaluó el efecto de la concentración de la solución nutritiva de Hoagland y Arnon II
modificada sobre la biomasa fresca, contenido de algunas biomoléculas de interés y sobre
la capacidad antioxidante de microalgas Chlamydomonas, género que es utilizado como
sistema modelo de investigación en biología celular pero que hasta el momento no ha sido
estudiado desde el punto de vista nutricional ni desde sus potencialidades comerciales.
Mediante la combinación de dos métodos de aislamiento: rayado en agar y dilución seriada,
se logró aislar microalgas Chlamydomonas para su posterior cultivo en una cámara
acondicionada para el crecimiento de las microalgas bajo condiciones controladas de
temperatura, fotoperiodo y radiación. Durante la etapa de cultivo en matraces de 500 mL se
aplicaron cinco tratamientos con distinta concentración de nutrientes (solución nutritiva de
Hoagland y Arnon II modificada, al 25, 50, 100, 150 y 200%).
Se realizaron muestreos durante 31 días (día por medio), obteniendo curvas de crecimiento
poblacional típicas de microorganismos, esto permitió discutir el efecto de la solución
nutritiva en cuatro días representativos (días 9, 17, 25 y 31) del crecimiento poblacional.
Durante estos cuatro días no se detectaron diferencias que pudieran indicar alguna
tendencia o efecto de la concentración de la solución nutritiva sobre la producción de
biomasa, ni sobre el contenido de proteínas solubles, hidratos de carbonos, clorofila a,
clorofila b y carotenoides, durante el periodo de cultivo. La capacidad antioxidante
tampoco se vio afectada por las distintas concentraciones de la solución nutritiva.
Sobre la base de los resultados anteriores, se podría sugerir que el mejor momento para
cosechar microalgas con fines comerciales correspondería el día 25, el cuál se sitúa hacia el
final de la fase de crecimiento exponencial. Durante dicho día el tratamiento con la menor
concentración de la solución nutritiva no presentó diferencias en biomasa fresca producida,
contenido de proteínas solubles y carotenoides, como tampoco en capacidad antioxidante,
en comparación con los otros tratamientos.
De acuerdo a los resultados se puede concluir que las cinco concentraciones de la solución
nutritiva permiten un adecuado crecimiento en Chlamydomonas, satisfaciendo sus
requerimientos nutricionales para producción de biomasa fresca y de biomoléculas de
interés comercial. / In this study was evaluated the effect of Hoagland and Arnon II nutrient solution in the
production of fresh biomass, biomolecules content and the antioxidant capacity of the
microalgae Chlamydomonas, genus that is commonly used as a research model system in
cellular biology, however until now this studies didn’t analyses the nutritional or economics
point of view.
The population growing curves was used to analyze the effect of the nutrient solution in
four days (9, 17, 25 and 31). The result didn’t show effects of the nutrients solution
application in the biomass production, soluble proteins, carbohydrates, chlorophyll a,
chlorophyll b, carotenoids and the antioxidant capacity. With this result I suggest the 25
day as the best harvest day of the microalgae with commercial purpose.
Finally, all treatment allowed an adequate growth of Chlamydomonas, fulfilled the
nutritional requirements to fresh biomass and commercial biomolecules production.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111421
Date January 2010
CreatorsHun Arenas, Yasmín Carolina
ContributorsTapia Figueras, María Luisa, Riquelme E., Alejandro, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0076 seconds