Return to search

La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal
desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo
dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables.
Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una
notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo
vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos
con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David
Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por
ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y
esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El
presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas
críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los
ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido
implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar
a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de
entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se
debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia
del MEF frente a otros sectores del Estado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24204
Date03 February 2023
CreatorsCórdova Guija, Carlos Nicolás
ContributorsTanaka Gondo, Ricardo Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds