Return to search

La Dirección del Trabajo en el marco de la administración del trabajo en Chile

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente Memoria de Grado se desarrolla sobre la base de dos conceptos primordiales: la Administración del Trabajo, entendida por la Organización Internacional del Trabajo como “la actividad de la administración pública en el ámbito de la política nacional de trabajo” y, la institución tal vez más característica de ella, la Inspección del Trabajo.

Al comenzar el estudio, se intenta contextualizar con conceptos básicos empezando por el de Derecho Laboral y su función en la actualidad, como rama del Derecho, pero vista no solo en forma individual sino que relacionándola con otras materias como la política y la economía, todo con la finalidad de crear una base teórica sobre la cual avanzar. De este modo, se llega a una de las premisas de este trabajo: el Derecho Laboral tiene un rol eminentemente protector, y para su mejor comprensión y aplicación debe entenderse integrado al resto de otras materias de índole social, como la economía y la política. Como corolario de lo anterior es que se llega al concepto de Administración del Trabajo, noción que engloba la acción de las políticas públicas en la sociedad junto a la necesidad de determinar un cierto marco, tanto normativo como institucional, para lograr un desarrollo integral de cada país.

En forma paralela, se analizan conceptos claves en el mundo de hoy, como son el de Globalización y Trabajo Decente, toda vez que ellos constituyen pilares fundamentales sobre los cuales se desarrolla nuestra realidad actual y, específicamente, el Derecho Laboral. La Globalización, en cuanto determina la mayoría de las relaciones sociales en la actualidad, tanto a nivel personal como en el ámbito local, regional e internacional. El Trabajo Decente como un objetivo que pretende dar cierto equilibrio a las relaciones laborales y productivas estableciendo un piso seguro sobre el cual los trabajadores puedan desenvolverse en condiciones de igualdad, libertad y dignidad. Todo lo anterior nos lleva finalmente a preguntarnos el sentido que debemos darle a todos los conceptos anteriores y la forma en como se complementan, es decir, ¿Qué función tiene el Derecho Laboral?, ¿Qué importancia tiene la Administración del Trabajo?, ¿en qué influyen conceptos actuales como el de Globalización, Trabajo Decente y Diálogo Social?. Así al terminar el Primer Capítulo obtendremos nuestra premisa básica: el Derecho Laboral tiene como función la protección de los trabajadores para equilibrar las relaciones productivas que se producen en condiciones de inequidad en nuestra sociedad. La Administración del Trabajo, actúa en este contexto, a través de la acción del Estado creando normas e instituciones para equilibrar dicha situación y promover la paz social. La forma ideal en que lo anterior debería desarrollarse es a través del Diálogo Social, con la participación de todos los actores sociales involucrados y teniendo como objetivo principal el alcanzar un “Trabajo Decente”, para todos, situando a los trabajadores en un esfera de igualdad y, sobre todo, dignidad

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114367
Date January 2013
CreatorsVergara Melihuén, Julio Ignacio
ContributorsDrago Morales, Jorge, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds