Return to search

La ilustración como componente semiótico-discursivo de la novela corta (1900-1925). Análisis sociológico, artístico y literario.

La tesis que presentamos se centra en la importancia que la ilustración como categoría semiótico-discursiva establece en las colecciones literarias de novela corta, que triunfan en España en los años iniciales del siglo XX. En los cinco primeros capítulos, se plantean aspectos significativos del mundo de la imagen ilustrada: una aproximación al decurso histórico de la ilustración, a su consideración como medio de comunicación de masas, y a su relación con las disciplinas artísticas clásicas como pintura y la literatura. También se realiza un análisis generalizado del ámbito y el mercado en que tiene lugar el auge de las colecciones de novela corta en sus diferentes variantes. El capítulo VI se dedica a un estudio semiótico centrado en las consideradas siete grandes colecciones de novela corta: El Cuento Semanal, Los Contemporáneos, La Novela Corta, El Libro Popular, La Novela Semanal, La Novela de Hoy y La Novela Mundial. / The thesis that we defend is focused on the importance of the illustration, considered as a semiotic-discursive category, within the literary collections of short novel, those who had triumphed in Spain at the beginning of the twentieth century. In the first five chapters, we propose some significant aspects regarding the world of the illustrated image: an approach to the historic course of illustration, to its consideration as one form of mass media, and to its connection with the classic artistic disciplines such as painting and literature. Moreover, we carry out a general analysis of the cultural realm and market in which the different varieties of short novel collections reach their peak. Chapter VI is devoted to a semiotic study that is focused on the seven greatest short novel collections: The Weekly Tale, The Contemporaries, The Short Novel, The Popular Story Book, The Weekly Novel, Today's Novel and The Worldly Novel.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10956
Date20 March 2007
CreatorsGarcía Mínguez, Sebastiana
ContributorsMartínez Arnaldos, Manuel, Universidad de Murcia. Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageEnglish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0019 seconds