Return to search

Human Rights defense in a post conflict society: The colombian case / La defensa de los Derechos Humanos en una sociedad de posconflicto: El caso colombiano

The defense of human rights in a post-conflict society is a great challenge for any civilized society.The post-conflict in Colombia must be a process that is addressed by the political and legal parameters of the Constitution in force in the country. Nevertheless, to guarantee a model social state of law based on respect for human dignity, work and solidarity of its members and the prevalence of general interest. Second, to provide legal security to the State, civil society and demobilized groups to the latter political and democratically participate in the governance of the state, with the horizon of their actions respect for human rights and thereby ensures that the damage caused to the victims is solved by the Truth, Justice and Reparation. / La defensa de los Derechos Humanos en una sociedad de posconflicto es un gran reto para toda sociedad civilizada. El postconflicto en Colombia se presenta como uno de los últimos ensayos políticos para cerrar brechas de violencia y desigualdad en América Latina. Colombia se presenta como un laboratorio de paz al cabo de setenta años de guerra continua no declarada entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (en adelante, FARC) y el ejército colombiano. Las conversaciones de paz de La Habana parecen ir encaminadas a asentar un proceso de paz duradera que está poniendo a prueba los parámetros políticos y jurídicos de la Constitución Nacional vigente en el país de 1991. Sin embargo, para poder garantizar un modelo de Estado Social de Derecho fundamentado en el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad de sus asociados y la prevalencia del interés general, lo pactado en La Habana tendrá que seguir los lineamientos establecidos en el Derecho Internacional Humanitario, los cuales ya han sido enmarcados ampliamente por la ley y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que, a su vez, han establecido que el respeto de los derechos humanos en una sociedad de posconflicto debe solucionarse con altos y claros estándares de Verdad, la Justicia y Reparación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/118148
Date10 April 2018
CreatorsMolina Betancur, Carlos Mario, Valderrama Bedoya, Francisco Javier
PublisherDerecho & Sociedad
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceDerecho & Sociedad; Núm. 47 (2016); 109-127
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0027 seconds