Return to search

Plan de negocios para una empresa proveedora de sistemas de registro de información para la gestión integrada de seguridad, salud ocupacional y medioambiente

El Plan de Negocio diseña una empresa proveedora de Sistemas de Registro de Información para la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ambiental y Ocupacional en cumplimiento de requerimientos legales. Atendería requerimientos derivados de una necesidad creciente para las empresas que se proponen aumentar sus niveles de competitividad en un mercado que cada vez más se caracteriza por favorecer a las organizaciones de negocios que desarrollan procesos en los que se cautela condiciones de Safety. El análisis PEST presenta características y tendencias del entorno externo y nacional que justifican la factibilidad del negocio y sugieren su atractivo económico. En el aspecto político, la confluencia entre un alto nivel de estabilidad y un elevado crecimiento económico con apertura a inversiones extranjeras se constituye en un contexto favorable al aprovechamiento de oportunidades de negocios en el Perú. En el aspecto económico, los resultados del año 2007 proyectan desde el 2002 un ciclo de crecimiento económico sano y prolongado del Perú, el más sostenido de los últimos 60 años. Las buenas expectativas para los próximos años se basan principalmente en muy buenas perspectivas para la inversión pública y privada, y al aumento de la confianza de inversionistas externos e internos. En el aspecto social, la creciente incorporación del Perú al mercado global y a los espacios y bloques económicos regionales determina una preocupación cada vez mayor por adecuar la marcha de las organizaciones de negocios a nuevos requerimientos en materia de seguridad. En todos los sectores de la administración pública se viene realizando esfuerzos por generar o actualizar normas reguladoras de seguridad, preservación del ambiente y salud ocupacional, en correspondencia con las obligaciones que está contrayendo el Estado Peruano ante la comunidad internacional y los estados u organizaciones internacionales con los que procesa acuerdos comerciales y de integración económica. Correlativamente, en el ambiente empresarial se está fortaleciendo la conciencia de seguridad integral, no sólo como reacción ante la mayor presión coercitiva del Estado para la observancia de las regulaciones de defensa civil, para la preservación del medio ambiente y para la cautela de las condiciones de actividad del capital humano de las organizaciones de negocios, sino también con una visión proactiva que surge en la medida que en los medios empresariales se está desarrollando una cultura de la seguridad integral fuertemente asociada a los nuevos valores de responsabilidad social empresarial. En el aspecto tecnológico se aprecia que el Perú está aumentando la conciencia acerca de la importancia del Sector del Software dentro la sociedad, así como respecto de su potencial de crecimiento; de manera que existen acciones para sentar las bases que permitan hacer del software una industria competitiva en el país, sobre todo considerando que el empleo de los recursos humanos existente en la industria nacional de software muestra que el sector es generador de trabajo intensivo en conocimientos, con una “mente de obra” altamente calificada y a costos muy competitivos, con respecto al mundo desarrollado. En el medio nacional entre las empresas de software no se ha encontrado alguna que haya desarrollado software específicamente orientado a proveer Sistemas de Registro de Información para la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos legales para Mypes, como está planteado en el concepto de nuestro Plan de Negocio. Considerando que son aproximadamente 43,676 empresas las que pertenecen a este segmento Mypes, el mercado tendría un alto valor potencial, ya que en relación con el comportamiento frente a la decisión de invertir en software, las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios que representa la utilización de los sistemas en su organización, valorando especialmente las mejoras en eficiencia y rapidez en la administración de los recursos. De hecho, se estima que el mercado de software para las pequeñas y medianas empresas que se puede atender con productos tipo Servicio (a la medida) sería de $ 48,202 miles. La Propuesta de Valor para el Plan de Negocios comprende: brindar productos al sector Mype a la medida por sector, buscando la estandarización para cada sector; ofrecer un software práctico, entendible y ágil, que brinde información inmediata, simple en la carga de información y diseñado para poder ser fácilmente mostrable ante una auditoria o requerimiento de una entidad del Estado reguladora del sector; ofrecer actualizaciones y adaptación a nuevos requerimientos, lo que es fundamental, ya que la legislación es evolutiva y el sistema de Registro propuesto está orientado a cubrir esta necesidad de documentación que es requisito legal; ofrecer un soporte post venta mediante asesoramiento personalizado y un programa de aseguramiento de la calidad de servicio para promover la fidelización de los clientes. La oferta de la empresa comprenderá tres productos: El Producto SSO-MYPESoft, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos legales diseñado para el cumplimiento de requisitos mínimos, concepción stand alone y que cubrirá una sola instalación del cliente. El Producto SSO-Suite, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos Legales diseñado como premium, para el cumplimiento de los requisitos legales y requisitos de sistemas de certificación como ISO, OHSAS; el software podrá ser empleado en red de la empresa del cliente. El Producto HazmatRoadSoft, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión de Transporte de Sustancias Químicas o Residuos Peligrosos, de acuerdo al nuevo requerimiento Legal de la Ley de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos; puede ser empleado en red de la empresa del cliente y puede integrarse al SSO-Suite. Para cada producto se adoptará una estrategia de marketing diferenciada. Para el producto SSO-MYPESoft, por estar dirigido a la venta masiva por cada sector Mype, la estrategia será liderazgo en costo. Para el producto SSO-Suite la estrategia será la diferenciación. Para el producto HazmatRoadSoft la estrategia será de liderazgo en costos. El Plan de Negocio comprende dos procesos: Proceso de promoción y venta: presentación y demostración de los productos a los clientes potenciales; selección del producto apropiado; venta del producto; facturación del producto; contrato de servicio y upgrade del producto. Proceso de operaciones: acondicionamiento de hardware / software del cliente para instalación del producto; instalación y prueba del producto; implantación de los procesos del producto en el negocio del cliente; capacitación de operador del producto; servicio de postventa. En lo concerniente a los aspectos económico-financieros del Plan de Negocio la inversión inicial sería de $ 20,230, incluyendo IGV; la inversión en activos tangibles, muebles, enseres y equipos de computación, ascendería a $ 17,374; y la inversión inicial en activos intangibles, específicamente software para las PCs, ascendería a $ 2,856. A la inversión inicial de $ 20,230 se adiciona el capital de trabajo inicial de $ 34,809 (calculado en el 33.9% de la venta), por lo que la inversión total ascendería a $ 55,039. La composición porcentual de esta inversión sería la siguiente: el 54.51% ($ 30,000) es patrimonio de la empresa y el 49.49% (25,039) es deuda bancaria. El Plan de Negocio considera que el crecimiento proporcional de las ventas de los tres productos considerados en la propuesta de valor (SSO-MypeSoft, SSO-Suite y HazmaRoadSoft) sería de 5% cada año a partir del segundo año de operación (2010) y hasta el quinto año de operación (2013). Manteniendo estable el precio unitario de los productos, se proyecta aumentar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-MypeSoft, de 100 el primer año de operación a 122 el quinto año de operación; se proyecta incrementar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-Suite, de 50 el primer año de operación a 61 el quinto año de operación; y se proyecta aumentar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-HazmaRoadSoft, de 20 el primer año de operación a 24 el quinto año de operación. El total de ingresos por ventas se proyecta de $ 102,500 el primer año de operación a $ 124,509 el quinto año de operación. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315680
Date01 January 2008
CreatorsChristrian Díaz Porras, Ricardo Ingar Qwistgaard
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0031 seconds