Return to search

Impacto ambiental en el geosistema de las canteras de sillar de Añashuayco – Arequipa / Impacto ambiental en el geosistema de las canteras de sillar de Añashuayco – Arequipa

The quarries of Añashuayco are located northwest of the city of Arequipa on a peneplain formedby ignimbrites and alluvionic deposits.The geomorphology of the area is made by a traversal quebrada coming down from the Chachani volcano until its contact with the Chili river in the Uchumayo district, very closeto the La Caldera batholit. The upper sector of quebrada Añashuayco is settled by very poor people without any urbaninfrastructure. The medium sector is affected by the wastes of the industrial park Río Seco which have already infiltrated the underground water. The air quality is also very poor due to the burning of domestic garbage which produces a very uncomfortable smell. The lower sector of the quebrada is formed by ignimbrites and it is the quarries sites that have provided building material to Arequipa since Colonial times.In spite of being considered as a touristic attraction, these quarries are in complete abandonement and much polluted. Then, there is a need to join cooperation efforts from geography and education in order to get a more sustainable environment to benefit the locals and the landscape in general. / Las canteras de sillar de Añashuayco se localizan en la parte noroeste de la ciudad de Arequipay ocupan parte de la penillanura constituida por ignimbritas y depósitos aluviónicos. La geomorfología del área presenta una quebrada transversal que se inicia en el aparato vol- cánico del Chachani y concluye en la margen derecha del río Chili en el distrito de Uchumayo muy cerca del batolito de La Caldera.La parte superior de la quebrada está ocupada por asentamientos humanos en situación de extrema pobreza, mostrando una ocupación anárquica del territorio. La parte media recibe el impacto del Parque Industrial de Río Seco, donde los efluentes de las curtiembres y relaves de Inka Bor son depositados en esta quebrada, afectando directamente a la napa freática al producir un proceso de infiltración. Asimismo, se observa la presencia abundante de residuos sólidos y la atmósfera en esta zona es afectada principalmente por la constante quema de basura doméstica, lo que ocasiona olores fétidos. En el sector inferior de la quebrada, constituida por ignimbritas, se observa la extracción de este material obteniendo el sillar que ha sido utilizado desde la época colonial en la arquitectura religiosa y civil de la ciudad de Arequipa.A pesar de haber sido consideradas como un atractivo turístico, las canteras de sillar de Añashuayco se encuentran actualmente en un estado de contaminación total, por ello se debe hacer un esfuerzo desde la perspectiva geográfica y educativa a fin de contribuir al desarrollo de una sociedad más sustentable y equitativa para las actuales y futuras generaciones, tanto enel ámbito local como global.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/119335
Date10 April 2018
CreatorsTrujillo Vera, Carlos César
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEspacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007); 207-216
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0016 seconds