Return to search

Propuestas para la consolidación de la industria de los textiles de uso técnico en Cataluña.

La importancia de una industria como la de los textiles de uso técnico y, la relevancia de Catalunya como polo de esta industria, son algunos de los motivos que han llevado a la realización de esta tesis, en la que se ha pretendido aportar una primera aproximación a un sector industrial con unas perspectivas optimistas y del que se auguran nuevos aumentos de sus porcentajes de crecimiento. Ante la incertidumbre que existe en estos momentos en el sector textil-confección, como consecuencia de la desaparición del sistema de cuotas a la importación en enero de 2005, el sector textil tradicional puede hallar en la industria de los textiles de uso técnico una vía de desarrollo de su capacidad de creación e ingenio para la creación de nuevos productos, así como también la identificación de nuevos mercados en un entorno competitivo global. El análisis del sector industrial de los textiles de uso técnico, su diagnóstico competitivo y una propuesta de actuaciones y estrategias competitivas dirigidas a aquellas empresas que formen parte de este sector industrial, o deseen introducirse en él, constituyen las tres fases principales a partir de las cuales se realiza el desarrollo de esta tesis.La primera fase se lleva a cabo a partir de la aplicación de la metodología para el análisis estructural de los sectores industriales de M.E.Porter al sector industrial de los textiles de uso técnico en Cataluña. También se aporta un estudio a nivel económico y financiero para la muestra de empresas analizadas que pertenecen a este sector industrial. Dicho estudio económico muestra una descripción clara de esta industria y da un diagnóstico sobre la misma. Posteriormente, se identifican las causas y posibles consecuencias que se desprenden de este análisis previo a través de la situación financiera de las empresas y se presenta un análisis pormenorizado del rendimiento de los activos y sus consecuencias para la rentabilidad de los accionistas.En la segunda fase, el diagnóstico competitivo, se lleva a cabo a partir del análisis de posicionamiento, donde se evalúa la posición de la industria respecto a cada una de las claves o requerimientos futuros descritos previamente. A continuación, se realiza un análisis cluster a partir del benchmarking internacional con el cluster de Pas de Calais y se expone una diagnosis cluster final a partir de la comparación a nivel económico y financiero con las empresas de textiles de uso técnico líderes de Europa. La identificación de las ventajas competitivas y el análisis DAFO completan este capítulo.En la tercera y última fase se realiza la discusión. Para ello, se comparan las estrategias competitivas genéricas con las estrategias desarrolladas por las empresas de textiles de uso técnico de Catalunya, se presenta un análisis de necesidades de esta industria y se realiza una serie de propuestas de actuaciones en la dirección de las necesidades anteriormente identificadas.La tesis finaliza con la exposición de las seis conclusiones que responden a la justificación de la validación o no de cada una de las seis hipótesis planteadas en el comienzo de la misma. De ellas se destaca que existan oportunidades para la entrada de capital de riesgo y la realización de operaciones corporativas en un grupo de empresas textiles de uso técnico, que los productos de este sector industrial posean una capacidad de maniobra superior a la de los del sector textil-confección convencional ante la apertura de mercados más competitivos en costes, y que, de la comparativa con el cluster de Pas de Calais, se desprenda que es posible la estructuración de microclusters de empresas textiles de uso técnico en Catalunya.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UPC/oai:www.tdx.cat:10803/6492
Date14 January 2005
CreatorsBaixeras Borrell, Lluís
ContributorsDetrell Casellas, Joaquin, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Tèxtil i Paperera
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Source SetsUniversitat Politècnica de Catalunya
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0029 seconds