Return to search

Diseño Eficiente de Redes de Telefonía Móvil: una Aplicación en el Proceso de Regulación Tarifaria en Chile

En los últimos años, en el mundo se han introducido variados modelos de redes de telefonía móvil con fines regulatorios, que permiten tarificar los cargos de interconexión entre las redes de distintas concesionarias. En Chile, estos modelos se han ido sofisticando con el tiempo, y han ido integrando módulos que permiten evaluar el compromiso que existe entre los costos de la capa de conmutación y la transmisión en la red, con el objetivo de encontrar una solución óptima desde el punto de vista técnico y económico que describe una situación intermedia entre una topología de red que maneja el tráfico bajo una arquitectura totalmente centralizada versus una completamente distribuida.

Por otra parte, la arquitectura de las redes de telefonía móvil, también han evolucionado, particularmente desde un sistema de control y conmutación en una misma capa, a una topología de tres capas: concentración; conmutación; y, señalización y control. Dada la evolución tecnológica y obsolescencia del último modelo chileno construido el año 2002, el objetivo de esta memoria se centra en un diseño de red óptimo en un entorno de modelamiento de empresa eficiente para su aplicación en la regulación de los cargos de interconexión de la telefonía móvil en Chile. En adición, se desarrolla una metodología para encontrar la localización óptima de los elementos de red de control y conmutación en sus tres capas.

Como punto de partida se ha utilizado el modelo desarrollado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile en la reciente fijación tarifaria de cargos de interconexión móvil incluida la información de costos y proyección de demanda.

El trabajo se ha realizado sobre la base de la siguiente metodología:

Se analizaron diferentes modelos de redes de telefonía móvil diseñados con fines regulatorios tanto en Chile como en distintos países.

Se estudió en mayor detalle los aspectos de diseño de redes de telefonía móvil relevantes para el ejercicio, en particular, topología, interfaces, capacidad, planificación de frecuencias, escalabilidad, tecnología, transición, entre otros.

Se confeccionó un diseño de red conceptual que permite definir las directrices necesarias para cuantificar y costear los elementos que componen una red de telefonía móvil. Al mismo tiempo, se incorporó una metodología para la obtención –en forma acoplada– del óptimo técnico-económico basado en una arquitectura de 3 capas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103341
Date January 2009
CreatorsArriagada Morral, Rubén Claudio
ContributorsEl Hureimi Facuse, Nazre, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Becerra Yoma, Néstor, Castillo Barros, Luis
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsArriagada Morral, Rubén Claudio

Page generated in 0.0122 seconds