Return to search

Los Arquetipos Urbanos de Hertzberger para un Espacio Educativo Universitario. Lectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP (1998-2019)

Los Arquetipos Urbanos para el diseño de centros educativos surgen de la
teoría de Herman Hertzberger en el 2008, cuando se entiende el edificio
como una micro-ciudad visto desde nociones urbanas. Desde los
mediados del siglo XX esta forma de interpretar los objetos arquitectónicos
destinados a la educación fue madurando, con referencias claras de Aldo
Van Eyck. De esta manera, la casa, la calle y la plaza se extrapolan del
urbanismo tradicional a la Arquitectura del edificio para encontrar en los
entes privados la concentración y apropiación, mientras que en las esferas
más públicas dotarlas de características formativas. La presente
investigación plantea realizar una lectura desde las bases teóricas de
Herman Hertzberger a edificios de educación superior en campuses
universitarios para determinar cómo en estos la Forma Arquitectónica
tiene impactos en el entorno educativo de nivel superior. Es así que se
somete a un análisis comparativo desde la teoría de Hertzberger dos
casos de estudio: El edificio ocupado de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la PUCP (2005-2019) y su diseño propuesto por parte de
los arquitectos Cooper, Ledgard y Belaunde. El análisis comparativo
servirá para concluir de manera más clara cómo repercute en el entorno
educativo la forma arquitectónica.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24830
Date27 April 2023
CreatorsReategui Pinedo, Angello Eduardo
ContributorsLudeña Urquizo, Wiley Hermilio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds