Return to search

Modelo de asesoría al grupo EPENSA para la evaluación y gestión de una revista gratuita de orientación vocacional.

El crecimiento económico sostenible del país y el decreto legislativo No. 882 han hecho
que en los últimos 15 años el número de universidades e institutos superiores se haya
incrementado notablemente, lo que acrecentó considerablemente la oferta educativa en el
país. Ante este crecimiento, aparentemente incontrolable, las universidades e institutos
superiores han tenido que redoblar sus esfuerzos con la finalidad de comunicar sus ventajas
competitivas, incrementando y maximizando sus presupuestos publicitarios, ello con la
finalidad de ampliar su participación en un mercado cada vez más competitivo.
Es por ello que la inversión publicitaria en el sector educación se ha incrementado en los
últimos años. Por ejemplo, en el primer semestre del 2012 la inversión publicitaria en
diarios alcanzó los US$ 9´004.487, de los cuales el 83% ha correspondido a universidades e
institutos superiores. Situación similar se repite con las revistas, donde el 82% del US$
1´752.132 invertidos en el mismo periodo también corresponden a universidades e
institutos superiores.

Sin embargo, el grueso de esta inversión está dirigida a los padres de familia (por lo general
clientes) y no a los potenciales alumnos (consumidores), siendo los primeros quienes son
cada vez menos influyentes en la decisiones que puedan tomar sus hijos.
Ante este panorama, las universidades e institutos superiores han buscado medios afines a
los adolecentes, su público objetivo primario, y parecen haberlos encontrados en nuevas
plataformas de comunicación, afines a un joven estudiante cuyo perfil cambia casi de la
mano con los nuevos descubrimientos tecnológicos.

Por lo expuesto anteriormente, en el presente proyecto se realiza el desarrollo de un modelo
de negocio que contiene todos los aspectos necesarios para la implementación de una
revista gratuita para jóvenes escolares de 4to y 5to de secundaria; captando su interés por el
medio escrito a través del medio virtual; por el cual éstos se comunican más hoy en día;
siendo el primero el cual buscamos hacer rentable a través de la publicidad de las
instituciones educativas antes mencionadas.
Luego de desarrollar el modelo de negocio y teniendo en cuenta el nivel de inversión
requerido y la rentabilidad esperada, se puede afirmar que es un negocio que genera
ingresos crecientes y sostenibles en el tiempo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/310940
Date06 January 2014
CreatorsCarbajal Toranzo, Oscar Eduardo, Ríos García-Rosell, Silvio Fernando
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis (Magister) -- UPC, Escuela de Postgrado, Maestría en Administración de Empresas, 2012
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0141 seconds