Return to search

El negocio turístico inmobiliario de la multipropiedad en viviendas vacacionales sujetas a los regímenes de la Ley N°27157, como mecanismo para solucionar los problemas con relación a su aprovechamiento económico

Dos problemas de tipo económico se presentan alrededor de las viviendas vacacionales
en nuestro país: su alto costo y su desuso, ya que, por tratarse de viviendas para
descanso, la utilidad de estas se encuentra reducida a un tiempo mínimo durante todo
el año. A su vez el desuso no solo se presenta desde la perspectiva del usuario final de
la vivienda sino también desde la perspectiva del empresario turístico, que tiene
desocupadas gran parte de las viviendas del complejo vacacional durante largas épocas
del año, teniendo asegurada su ocupación solamente en períodos determinados del
año, lo que representa una pérdida en su negocio. Por ello es importante hallar un
mecanismo que permita que más personas puedan acceder a las viviendas
vacacionales y a su vez que permita darles un uso permanente a fin de evitar el
desperdicio de recursos. Para solucionar este problema podríamos acudir a la figura
legal que en doctrina se conoce como multipropiedad, derecho que consiste en
compartir la propiedad o el uso de un inmueble vacacional entre varias personas que se
turnan en el disfrute en forma periódica. En Perú la multipropiedad ha sido regulada
mediante el Decreto Legislativo N°706 que data del año 1991, sin embargo no ha sido
aplicado en la práctica, por lo que son objetivos de este trabajo: determinar si
efectivamente se pueden celebrar contratos de multipropiedad a la luz del citado decreto
o si es necesario acudir a otra forma de regulación vigente, determinar las ventajas y
desventajas de cada una de las posibles formas de regulación de la multipropiedad y
por último determinar la opción legislativa más conveniente, ya sea en la misma
normativa nacional o creando nueva regulación. Al final del presente trabajo se concluye
que la alternativa idónea para regular este negocio turístico y aprovechar
económicamente las viviendas vacacionales es el arrendamiento, y se propone una
forma de regulación desde una perspectiva civil y registral.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14918
Date05 September 2019
CreatorsPeña Fuentes, Rocío Zulema
ContributorsMendoza del Maestro, Gilberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0195 seconds