Return to search

Plan de Negocios para la Elaboración de Jugos Naturales a Base de Frutas y Hortalizas

La presente tesis corresponde al desarrollo de un plan de negocios para VIVA JUICE BAR,
local comercial donde se elaboran y venden zumos 100% naturales a base de frutas y
hortalizas frescas, siendo una alternativa de alimentación saludable en Santiago. Los
zumos serán elaborados en el momento, teniendo la opción de poder consumirlos en el
establecimiento. Además se tendrá la opción de consumir alimentos como sándwiches
integrales, ensaladas, cocteles de frutas y caldos. La tienda estará ubicada en la comuna
de Providencia, zona de alto tráfico de personas y cerca de lugares de trabajo y
recreación, donde el cliente podrá vivir una experiencia placentera y hacer de lo nutritivo y
saludable algo delicioso al paladar.
De acuerdo a la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile actualmente se está
suscitando a nivel mundial una tendencia por el consumo de alimentos saludables,
placenteros y convenientes. Así, la empresa quiere ser una alternativa creativa que supla la
demanda latente por este tipo de productos en Chile, además de aprovechar la popularidad
que los bares de jugos están teniendo en diferentes zonas del mundo.
Del análisis de mercado e industria se rescata que, la tasa de crecimiento en las ventas de
jugos del 2000 al 2010 es de 13,8%, siendo la mayor en toda la categoría de bebidas,
identificándose que los jugos de frutas naturales constituyen una categoría de producto
cuyo consumo continuará creciendo con la preocupación de los consumidores por su salud.
Por otro lado, la población flotante de Providencia crece a un promedio de 35,000 personas
cada año, siendo la misma parte de la población objetivo del negocio. La competencia
directa es una franquicia australiana que cuenta con seis locales en Santiago y uno en Viña
del Mar. Además, la variable “salud” es la que predomina para el consumo de este tipo de
productos; y para escoger a una empresa que comercializa jugos naturales los aspectos
que más se toman en cuenta son el “servicio al cliente” y la “confiabilidad”.
En cuanto a las ventajas competitivas destacan una variedad de productos que combinan
frutas con verduras; un servicio de calidad, que se traduce en buen trato y asesoría; y un
local ubicado en una zona de mucha afluencia de personas, el cual cuenta con una
decoración y diseño de ambiente propicio para crear un ambiente agradable al visitante. Es
el marketing de boca en boca lo que más ayudará a promocionar el negocio, siendo
necesario el haber definido actividades de promoción para llegar al cliente objetivo.
El valor terminal del proyecto a cinco años es de US$1,117,000 con una tasa de descuento
del 15%, además muestra un VPN positivo de US$555,000 con una TIR de 57%. El total de
la inversión requerida es de US$189,000 recuperable en el cuarto año de operación. Dado
lo anterior se concluye que el proyecto es rentable y sumamente atractivo para invertir.

El análisis de sensibilidad muestra que, ante variaciones del 30% en la inversión inicial el
escenario de evaluación del proyecto no presenta mayor alteración, sin embargo, al
cambiar los costos fijos y variables y las unidades vendidas si se presentan alteraciones
considerables en los principales indicadores financieros, presentándose medidas de
mitigación para disminuir el riesgo asociado a dichas variables.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102540
Date January 2011
CreatorsAyala Zaldaña, Ana María
ContributorsWillatt Herrera, Christian, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Held Barrandeguy, Gastón, Torres Moraga, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds