Return to search

Estrategias de reclutamiento y su impacto en la operatividad y continuidad de la gerencia de mantenimiento de Compañia Minera Antamina

El propósito de este estudio es investigar y analizar el proceso de reclutamiento de mano de obra calificada y proponer acciones para asegurar la continuidad operacional del área de Mantenimiento de Compañía Minera Antamina S. A.
La industria minera en el mundo requiere de profesionales y técnicos de diversas especialidades, los cuales son cada vez más escasos. Existen investigaciones y estudios que refieren que la mano de obra para la industria minera escaseará en los siguientes años en el Perú y el resto del hemisferio. Según dichos estudios, la escasez se debe a la falta de programas educativos de calidad que estén alineados a las necesidades empresariales, provenientes tanto de instituciones estatales como privadas, que promuevan el estudio de carreras profesionales, ya sean estas técnicas o universitarias. Otras de las razones del problema es la continua y compleja especialización requerida por la industria debido al permanente cambio de la tecnología en el sector y la necesidad de actualización permanente, el crecimiento explosivo de las operaciones y proyectos, la demanda continua de profesionales con mayores competencias hard y soft, y con experiencia y conocimientos de otras disciplinas adicionales a su especialidad. Otro factor influyente es la ubicación geográfica de las operaciones y las condiciones y facilidades de conectividad, salud y educación que ofrecen las locaciones mineras.
Por otro lado, está el dilema de la empresa privada, de no solo convocar postulantes, sino de atraer candidatos idóneos y con las competencias en los niveles necesarios para el óptimo desempeño laboral. Incluso, algunos directivos han mencionado que su preocupación no son tanto las competencias técnicas, sino las competencias blandas (actitudinales); es decir, la industria minera se estaría enfrentando a la ausencia de profesionales calificados técnicamente sino que además se evidencia la escasez de candidatos con las competencias blandas necesarias.
Por lo tanto, el sector minero se ve afectado por la escasez de técnicos y profesionales competentes, lo que origina retrasos en los proyectos, guerra entre las empresas por el talento, sobrecostos, mayor tiempo para cerrar brechas de la curva de aprendizaje, entre otros.
Ante esto, el proceso de reclutamiento del talento a las organizaciones se constituye en una actividad fundamental para asegurar la continuidad operacional de las empresas mineras.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1644
Date03 1900
CreatorsCorvera Ortiz, Mariana, Mendoza Mujica, Yuri, Castillo Torrejón, Israel
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 4.0 Internacional

Page generated in 0.0041 seconds