Return to search

Predicción de la fertilidad "in vivo" de los eyaculados de verraco mediante parámetros rutinarios de contrastación seminal, pruebas bioquímicas y el test homólogo de penetración "in vitro"

El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la relación entre los parámetros de la calidad seminal y la capacidad de penetración in vitro de ovocitos homólogos (PIVh) con los resultados in vivo de fertilidad y prolificidad.Se han analizado 60 eyaculados realizando sobre cada uno las medicionesclásicas del espermiograma (motilidad, calidad de movimiento, volumen, concentración espermática, estado del acrosoma, morfoanomalías y tinción vital), pruebas bioquímicas (contenido de ATP, calcio, sodio, potasio, magnesio y zinc), ensayos de la funcionalidad del espermatozoide ( test de endósmosis, test del diacetato de carboxifluoresceína, test ORT) y la valoración mediante un test de penetración in vitro homóloga. Los resultados de la valoración in vitro del semen fueron contrastados con los resultados obtenidos en un ensayo in vivo con inseminaciones homospérmicas.En nuestras condiciones experimentales el estudio de los parámetros demotilidad, morfología, acrosomas y de los test de funcionalidad de la membrana puedeser una herramienta útil, en un primer término, para desechar eyaculados de baja calidad, aunque estas técnicas no alcanzan la sensibilidad suficiente para dar un resultado satisfactorio en la predicción de la fertilidad. Sin embargo, los resultados obtenidos muestran que el test de penetración in vitro es la única técnica de las estudiadas capaz de discriminar adecuadamente los eyaculados que darán lugar a los distintos grupos de fertilidad. / The purpose of the present study was to evaluate the relationship between theparameters of seminal quality and homologous oocytes in vitro penetration capacityversus the reproductive parameters, fertility and litter size which were bothdetermined in a field trial.Sixty boar ejaculates have been analysed, performing on each of them:conventional semen analysis (motility, volume, sperm concentration, normal acrosome, morphology and structural integrity), biochemical parameters (ATP, calcium, sodium, potassium, magnesium and zinc), functional sperm assays (Hypoosmotic swelling test (HOST), Carboxiflorescin Diacetate Test (DCF), Osmotic Resistance Test (ORT)) and the homologous in vitro penetration test. The results observed upon a in vitro semen valoration were checked with those obtained upon a in vivo trial with homospermic insemination.In our experimental conditions the study of motility, morphology, normalacrosomes and functional test may be a good tool, in a first analysis, to get rid of poor seminal quality ejaculates. Still, this analysis is not accurate enough to bring outsatisfactory results to predict the in vivo fertilization capacity. In the light of theseresults only the homologous in vitro penetration test has been found able todiscriminate the different groups of fertility and litter size. None the less an extensive study is required.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UM/oai:www.tdx.cat:10803/10852
Date30 April 1997
CreatorsGadea Mateos, Joaquín
ContributorsMartínez García, Emilio, Vázquez Rojas, Juan María, Universidad de Murcia. Departamento de Fisiología y Farmacología
PublisherUniversidad de Murcia
Source SetsUniversidad de Murcia
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDR (Tesis Doctorales en Red)
RightsADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquier caso, en la utilización de sus contenidos se deberá indicar de forma clara el nombre y apellidos de la persona autora y el título de la tesis doctoral. No se autoriza su reproducción u otras formas de explotación efectuadas con fines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicio TDR. Tampoco se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al contenido de la tesis como a sus resúmenes e índices., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0029 seconds