• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • 9
  • 7
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 242
  • 45
  • 38
  • 35
  • 30
  • 28
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima

Ortiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / --- Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
2

Efecto de la administracion de Cloprostenol Sodico sobre la tasa de concepción en vacas lecheras

Torres Chávez, Lena Leslie María Mercedes January 2009 (has links)
El objetivo del presente estudio fue evaluar al efecto de la administración del Cloprostenol Sódico (Prostaglandina sintética) en vacas lecheras con días abiertos prolongados, del Establo María, ubicado en el distrito de Santa Rita, Majes - Arequipa. Para la realización del estudio se seleccionaron un primer grupo de 25 vacas (control) y un segundo grupo de 30 vacas (tratamiento), ambos grupo subdivididos en animales con ≤ 72 días abiertos y >72 días abiertos. Confirmada la presencia del cuerpo lúteo en los animales del grupo tratamiento, se administró vía IM 0.50mg/animal (2ml) de Cloprostenol sódico esperando la presentación de celo en los próximos 4 días post aplicación. Resultando a la primera dosis un 86.67% (26/30) de luteolisis, fue necesario una segunda dosis en sólo el 13.33 % (4/30) de los animales. La frecuencia de presentación de celos en los animales tratados ocurrió en un 3.84% (1/26) dentro de las primeras 24 horas, el 69.22% (18/26) en las siguientes 48 a 72 horas, y el 26.94% (7/26) entre las últimas 96 horas. La ocurrencia de celo fue de mayor presentación durante el día, 57.69% (5:00 a.m. – 4:59 p.m.) y un 42.31% (5:00 p.m. – 4:59 a.m.) durante la noche para ser inseminadas 12 horas después. En el caso del grupo control se respetó la ocurrencia de celo postparto aplicando igual técnica de inseminación. Los resultados al diagnóstico de gestación muestra una asociación significativa entre el efecto del tratamiento y la preñez, ya que el grupo tratamiento con Cloprostenol sódico logró un 83.3 % (25/30) de vacas preñadas, mientras que el grupo control presentó un 36.0 % (9/30) de vacas preñadas. La evaluación de los resultados obtenidos del diagnóstico de gestación entre, vacas con ≤ 72 días abiertos y >72 días abiertos, no presentan diferencia significativa respecto a tasa de concepción, 80.0% y 86.7% respectivamente, lo que indica que la efectividad del Cloprostenol sódico no estaría influenciada por el número de días abiertos. / --- The aim of the present study was to evaluate to the effect of the administration of the Cloprostenol Sódico (synthetic Prostaglandin) in dairy cows with opened long days, of the María stable, located in the district of Santa Rita, Arequipa. For the accomplishment of the study there were selected the first group of 25 cows (control) and the second group of 30 cows become (treatment). Both group subdivided in animals with ≤72 opened days y >72 opened days, confirmed the presence of the body luteo in the animals of the group treatment, managed the affairs route IM 0.50mg/animal (2ml) of sodium Cloprostenol waiting for the presentation of zeal in the next 4 days post application, proving to the first dose 86.67 % (26/30) of luteolisis, the second dose was necessary in only 13.33 % (4/30) of the animals. The frequency of presentation of zeal in the treated animals happened in 3.84 % (1/26) in the first 24 hours, 69.22 % (18/26) in the following ones 48 at 72 hours, and 26.94 % (7/26) between the last 96 hours. The occurrence of zeal was of major presentation during the day, 57.69 % (5:00 a.m. - 4:59 p.m.) and 42.31 % (5:00 p.m. - 4:59 a.m.) during the night to be inseminated 12 hours later. In case of the group control respect the occurrence of postpartum zeal applying equal technology of insemination. The results to the diagnosis of gestation shows a significant association between the effect of the treatment and the pregnancy, since the group in treatment with Sodium Cloprostenol achieved 83.3 % (25/30) of pregnant cows, whereas the control group presented 36.0% (9/30) of pregnant cows. The evaluation of the results obtained of the diagnosis of gestation between, you become vacant with ≤ 72 opened days y >72 opened days, they do not present significant difference with regard to rate of conception, 80.0 % and 86.7 % respectively, which indicates that the efficiency of the sodium Cloprostenol would not be influenced by the number of opened days.
3

Presupuestos éticos y jurídicos mínimos que se deben tener en cuenta ante una inminente regulación de técnicas de reproducción asistida en el Perú

Pérez Pita, Diana Carolina, Pérez Pita, Diana Carolina January 2014 (has links)
El avance inminente de la ciencia en reproducción humana está presente en nuestro país desde hace varios años y no podemos hacernos ajenos a la realidad de que cada vez son más parejas y personas solteras que recurren a la ciencia para ver satisfecho su deseo de tener un hijo, como si este fuera un derecho. Ante ello, nuestro ordenamiento jurídico posee una protección plena para el concebido reconociéndole derechos en todo cuanto le sea favorable y ello incluye el derecho a la vida regulado en la CPP art. 2 inciso 1, en el CC art. 1 y el CNA art. I y II del título preliminar, por lo que con el uso de las técnicas de reproducción asistida humana, se pone en riesgo la integridad, salud y vida de la persona; además de la manipulación, selección de embriones para lograr el resultado deseado. Si bien lo ideal sería prohibir esta práctica atentatoria de derechos humanos (no sólo al niño sino también a la madre por los procedimientos médicos a la cual se ve obligada recurrir) por no ser de acorde a nuestro ordenamiento jurídico, somos conscientes que el avance y uso de las TRA posee ya bases en nuestro territorio, por lo que a pesar de no estar de acuerdo con su uso y práctica es necesaria contar con unos mínimos legales a tener en cuenta en el caso que la legalización de la misma se hiciera inminente, a fin de que la vulneración de la vida, salud e integridad sea afectada en menor grado; aunque como ya diremos el uso de las TRA nunca serán la solución. / Tesis
4

Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de Lima

Ortiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
5

Presupuestos éticos y jurídicos mínimos que se deben tener en cuenta ante una inminente regulación de técnicas de reproducción asistida en el Perú

Pérez Pita, Diana Carolina January 2014 (has links)
El avance inminente de la ciencia en reproducción humana está presente en nuestro país desde hace varios años y no podemos hacernos ajenos a la realidad de que cada vez son más parejas y personas solteras que recurren a la ciencia para ver satisfecho su deseo de tener un hijo, como si este fuera un derecho. Ante ello, nuestro ordenamiento jurídico posee una protección plena para el concebido reconociéndole derechos en todo cuanto le sea favorable y ello incluye el derecho a la vida regulado en la CPP art. 2 inciso 1, en el CC art. 1 y el CNA art. I y II del título preliminar, por lo que con el uso de las técnicas de reproducción asistida humana, se pone en riesgo la integridad, salud y vida de la persona; además de la manipulación, selección de embriones para lograr el resultado deseado. Si bien lo ideal sería prohibir esta práctica atentatoria de derechos humanos (no sólo al niño sino también a la madre por los procedimientos médicos a la cual se ve obligada recurrir) por no ser de acorde a nuestro ordenamiento jurídico, somos conscientes que el avance y uso de las TRA posee ya bases en nuestro territorio, por lo que a pesar de no estar de acuerdo con su uso y práctica es necesaria contar con unos mínimos legales a tener en cuenta en el caso que la legalización de la misma se hiciera inminente, a fin de que la vulneración de la vida, salud e integridad sea afectada en menor grado; aunque como ya diremos el uso de las TRA nunca serán la solución.
6

Evaluación de dos niveles de energía en el comportamiento productivo de cuyes de la raza Perú

Morales Mora, Augusto Germán January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó en el programa de cuyes, del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (La Molina) con el objetivo de determinar la respuesta en el crecimiento y acabado de cuyes raza Perú PPC utilizando dos dietas isoproteicas (18% de proteína) con 2.8 Mcal/kg ED y 3.0 Mcal/kg ED, con los que se formaron tres tratamientos. Se emplearon 72 cuyes machos de líneas mejoradas obtenidos por cruces con la raza Perú, de 14 ± 3 días de edad, agrupados según su peso inicial, en 4 bloques (de 6 cuyes cada uno) por tratamiento que recibieron alimento balanceado peletizado adicionado con vitamina C protegida (àcido ascòrbico fosfasto), Se evaluaron durante 10 semanas (12 semanas de edad), el alimento fue suministrado ad libitum, al igual que el agua. No hubo diferencias estadísticas significativas para ganancia de peso entre tratamientos. El peso al mercado alcazaron a las 8 semanas de edad. A las 12 semanas de edad los pesos obtenidos fueron similares para los tratamientos. Sin embargo se encontró diferencias estadísticas significativas para el consumo de materia seca total registrándose el tratamiento 3 (2.8 Mcal/kg ED + forraje) con un mayor consumo de materia seca total (5394 g.). No hubo diferencias estadísticas en la conversión alimenticia, pero hubo diferencias numéricas donde el tratamiento con mejor conversión alimenticia fue el tratamiento con un mayor nivel de energía digestible (3.0 Mcal/kg ED), obteniendo 2.63 contra 2.95 del tratamiento 2 a la octava semana (edad de comercialización nacional). Los rendimientos de carcasa no se observaron diferencias significativas. La mejor retribución económica obtenida por kg de peso vivo de cuy fue de s/. 3.61, el que corresponde al tratamiento con 2.8 Mcal/kg ED a las 12 semanas de edad. / This research was conducted in guinea pigs of the program, the National Institute of Agricultural Research and Extension (La Molina) to determine the response to the growing and finishing race Peru guinea pigs using two diets isoproteic PPC (18% of protein) with 2.8 Mcal / kg and 3.0 Mcal DE / kg ED, which was formed three treatments. 72 male guinea pigs were used breeding lines derived from crosses with race Peru, 14 ± 3 days old, grouped according to their initial weight in 4 blocks (each of 6 guinea pigs) per treatment were balanced feed granules with added vitamin protected C (ascorbic acid fosfasto). Was evaluated for 10 weeks (12 weeks old), food was provided ad libitum, like water. There was no statistically significant differences in weight gain between treatments. Reach market weight at 8 weeks of age. At 12 weeks of age the weights obtained were similar for the treatments. However, statistically significant differences were found for consumption of total dry registering treatment 3 (2.8 Mcal / kg feed + ED) with a higher consumption of total dry weight (5394 grams). There were no statistical differences in feed conversion, but there were numerical differences where treatment with better feed conversion was taking a higher level of digestible energy (3.0 Mcal / kg DE), gaining 2.63 to 2.95 of the treatment 2 to the eighth week ( national marketing age). Carcass yields no significant differences. The best economic rewards obtained per kg of body weight of guinea pig was s /. 3.61, which corresponds to treatment with 2.8 Mcal / kg ED to 12 weeks of age.
7

Reproducción en la vicuña macho Vicugna vicugna: evaluación del método de contención química, colección de semen, análisis del eyaculado y biometría testicular

Enciso Hoyos, Marco Alonso January 2009 (has links)
La vicuña (Vicugna vicugna) es una especie silvestre de Camélido Sudamericano (CSA). Está clasificada en Bajo Riesgo según la IUCN, no obstante, como continúa estando amenazada, se requiere estudios enfocados en su conservación. Una herramienta de conservación es la reproducción asistida, sin embargo, para hacer uso de ella, primero se requiere conocer la fisiología básica de la especie. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un protocolo de contención química y colección de semen en vicuñas mediante la técnica de electroeyaculación, así como caracterizar el eyaculado obtenido. Fueron utilizados 9 individuos machos adultos de V. vicugna, clínicamente sanos, pertenecientes al Parque Zoológico Huachipa (n igual 3), Lima; CIP Quimsachata-INIEA (n igual 4), Puno; y Zoológico Municipal Cerrito de La Libertad (n igual 2), Huancayo. La electroeyaculación se realizó bajo anestesia general, utilizando la combinación de ketamina (7,83 mg Kg-1), xilacina (1,20 mg Kg-1) y atropina (0,07 mg Kg-1) (n igual 19), además de midazolam (0,35 mg Kg-1) (n igual 9). La colección de semen (n igual 16) se llevó a cabo con un electroeyaculador que constaba de un transductor rectal de 2 cm de diámetro y 3 electrodos de cobre espaciados por 0,4 cm. El animal fue colocado en decúbito y se le introdujo el transductor rectal lubricado de 10 a 15 cm dentro del recto. El protocolo de electroeyaculación consistió de estímulos progresivos desde los 2 V hasta los 12 V. Fue colectado eyaculado en 15 de los procedimientos. Los valores seminales encontrados son los siguientes (x ± EE): volumen 0,85 ± 0,12 ml; pH 7,09 ± 0,16; motilidad espermática no progresiva 28,08 ± 3,56 %; concentración 166,29 ± 60,92 x 104 espermatozoides/ml y espermatozoides normales 62,77 ± 1,96 %. En cuanto al volumen testicular, el valor total encontrado fue de 22,95 ± 2,28 cm3, el cual no tiene correlación con el volumen seminal y la concentración espermática (r igual 0,06 y r igual 0,16; P menor 0,05). Se concluye que la colección de semen por electroeyaculación en vicuñas es factible, asimismo las características seminales observadas son similares a las otras especies de CSA. / The vicuna (Vicugna vicugna) is a wild species of South American Camelid (SAC). From the conservation point of view, is classified at Low Risk by the IUCN. However, it is still a threatened species so many studies for their conservation are required. The assisted reproduction is a conservation tool, however it is necessary to know first the basic physiology of the species. In such sense, the aim of this study was to develop a protocol for chemical immobilization and semen collection using the electroejaculation technique, as well as to characterize the ejaculate obtained. Nine adult males of vicuna, clinically healthy, located at the Huachipa Zoological Park, Lima (n same 3), Quimsachata Research Station, Puno (n same 4) and Zoo Cerrito de La Libertad, Huancayo (n same 2) were used. The electroejaculation procedure was carried out under general anesthesia. The combination of ketamine (7,83 mg Kg-1), xilacine (1,20 mg Kg-1) and atropine (0,07 mg Kg-1) (n same 19) were used, besides of midazolam (0,35 mg Kg-1) (n same 9). Semen collection (n same 16) was carried out with an electroejaculator with a 2 cm diameter probe with 3 ventral electrodes spaced about 0,4 cm. With the animal in recumbent position, the lubricated probe was inserted 10 to 15 cm into the rectum. Progressive electrical stimuli from 2 V to 12 V was applied. Fifteen ejaculates were collected. Seminal values of the ejaculates were as follow (x ± SE): volume 0,85 ± 0,12 ml, pH 7,09 ± 0,16, non progressive sperm motility 28,08 ± 3,56 %; sperm concentration 166,29 ± 60,92 x 104 spermartozoa/ml and sperm normal morphology 62,77 ± 1,96 %. In the case of testicular volume, the total value found was 22,95 ± 2,28 cm3, and do not show correlation with seminal volume and sperm concentration (r same 0,06 y r same 0,16; P less 0,05). These results demonstrate that it is possible to collect semen by electroejaculation and the vicuna´s seminal values are similar with the others (SAC).
8

Caracterización de algunas variables reproductivas de caprinos de la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana

Moncada Jaitul, Franco Alberto January 2006 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de Médico Veterinario / Los caprinos son considerados como un importante medio de subsistencia para medianos y pequeños productores. La producción caprina surge como una interesante alternativa de producción en lugares no aptos para otro tipo de explotaciones, sin embargo para que esta producción sea acorde con los mercados actuales debe ser mejorada y para esto la actualización de la información es fundamental. El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar algunas variables reproductivas de rebaños caprinos de la zona del Cajón del Maipo, zona ubicada al sur-oriente de la región metropolitana. Para el estudio se ubicaron dos predios con características comunes a las explotaciones caprinas de la zona, y ubicados en el kilómetro 14 y 24 del sector el Alfalfal, comuna de San José de Maipo, región metropolitana. Se utilizaron 255 cabras criollas y las crías nacidas de estas. Las variables estudiadas fueron Porcentaje de parición (cabras paridas / cabras encastadas); Porcentaje de natalidad (cabritos nacidos / cabras encastadas); Prolificidad (cabritos nacidos / cabras paridas); Tipo de parto (simple, dobles, triples) y Mortalidad perinatal (cabritos muertos la primera semana de vida / cabritos nacidos). A la vez se compararon los efectos del predio (1 y 2), efectos del numero ordinal de parto de las madres (NOP) (1, 2, ≥3) sobre el porcentaje de parición, porcentaje de natalidad y prolificidad, a través de la prueba de Chi cuadrado. El tipo de parto se evaluó por predio y NOP a través de la prueba de Chi cuadrado. La mortalidad perinatal fue comparada por predio (1 y 2), por NOP (1, 2, ≥3), por tipo de parto, sexo de la cría y condición corporal de la madre al parto (<2,5; ≥2,5). Para el análisis se empleo el paquete estadístico Minitab versión 13.20. 5 De un total de 255 hembras encastadas en ambos predios, se observó un total de 194 partos, lo que significa un porcentaje de parición de 76%. Del total de cabras paridas, 62 (32%) correspondieron a cabras de primer parto, 39 (20%) a segundo y 93 (48%) a hembras de tercer o mas partos. De los 194 partos nacieron 285 crías (114 en el predio 1 y 171 en el predio 2), lo que corresponde a una prolificidad de 1,47 crías por madre parida. Del total de partos, 108 (55,6 %) fueron partos simples, 81 (41,7%) partos dobles y 5 (2,6%) partos triples. Esto entregó un porcentaje de natalidad de 111,8%. La mortalidad perinatal fue de 4,56% (13/285). Al evaluar el porcentaje de paricion por predio no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,71), ya que los predios tenían igual manejo general (alimenticio, sanitario, genético (raza) y reproductivo). Los valores encontrados son menores a los citados en la literatura, los cuales indican porcentajes de parición de 90%. Esto puede haber ocurrido por la baja condición corporal de las madres al momento del encaste y la nula evaluación de los machos para dicha labor. La proporción de abortos fue baja, no incidiendo en el porcentaje de parición, ni en las otras variables estudiadas. Al evaluar el porcentaje por el NOP no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,987), lo que concuerda con lo citado en la literatura. Existió una leve tendencia a aumentar el porcentaje de parición al aumentar el NOP. Para el porcentaje de natalidad no se observaron diferencias estadísticamente por predio (p=0,78), y por NOP (p=0,82). Esto se explica porque ambos predios tenían igual manejo en general y los valores encontrados concuerdan con los valores descritos en la literatura. Para los valores de prolificidad al evaluar por predio no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,53) al evaluar por predio y ni por NOP (p= 0,72), ya que los predios tenían igual manejo general. Y los valores concuerdan con lo expresado por otros autores en la literatura. No se observo una mayor prolificidad en la medida que aumenta el NOP, lo que es indicado por otros autores. 6 Para el tipo de parto se observo una mayor proporción de partos simples que dobles y triples, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre partos simples y triples (p=≤0,05) y dobles y triples (p=≤0,05). Esto no concuerda con la literatura en donde se indica que deberían producirse mas partos dobles que simples. Los valores encontrados se pueden explicar por la baja condición corporal de la madres al momento del encaste, lo que se traduce en una menor tasa de ovulación y por ende un menor tamaño de camada. Para la mortalidad perinatal al comparar por predio, por NOP, por sexo de la cría, por tipo de parto y por condición corporal de la madre no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p≥0,05). Los valores encontrados son más bajos que los expresados en la literatura, esto se debe a la baja proporción de partos triples ya que en éste tipo de parto se exponen a presentar distocias y las crías tienen menos alimento. Por otro lado el componente climático fue favorable y los partos fueron programados para una época en la cual la pradera entrega mejores nutrientes. Como conclusión los valores encontrados para las diferentes variables en estudio se encuadran dentro de los valores citados en la literatura para este tipo de explotaciones caprinas. Si se quiere mejorar la productividad se debe considerar al componente alimenticio y selección de machos, entre otros, como fundamentales para obtener valores adecuados para insertarse en las cadenas productivas actuales.
9

Efecto del contenido lipídico de las dietas administradas a reproductores de lubina (Dicentrarchus labrax L.) sobre el proceso reproductor y sobre la calidad y composición de los huevos

Navas Antón, Jose Mª 11 April 1997 (has links)
El objetivo general de esta tesis doctoral es determinar la influencia del contenido lipídico de las dietas administradas a reproductores de lubina (Dicentrarchus labrax L.) en el proceso reproductor de esta especie. Se llevaron a cabo tres experimentos diferentes, de dos años de duración cada uno, observando en cada uno de ellos la eficacia reproductora delubinas sometidas a distintos tratamientos nutricionales en dos estaciones de puesta consecutivas.Experimento 1El objetivo del primer experimento fue determinar si la calidad de las dietas o la cantidad total de lípidos ingerida por los reproductores puede afectar a los resultados de puesta debido a que estos factores alteren la composición de ácidos grasos de los huevos o bien porque puedan llegar a afectar a la cascada de fenómenos hormonales que controlan el proceso reproductor, lo cual podría llegar a reflejarse en los niveles plasmáticos de 17ß-estradiol (E2) o de vitelogenina (Vg). Se varió el contenido total de lípidos que tomaban los animales bien modificando el contenido lipídico de la dieta, bien variando la ración de alimento administrada a los animales. Se establecieron cinco grupos experimentales:o Grupo A. Recibió una dieta comercial con un 9% de lípidos a una ración de _ parte de la normal.o Grupo B. Recibió la misma dieta comercial que el grupo anterior pero a ración normalo Grupo C. La dieta administrada a este grupo poseía un 15% de lípidos y se le suministró a _ de la ración normal.o Grupo D. Recibió el pienso con un 15% de lípidos a ración normal.o Grupo Control. Se le administró un alimento natural, consistente en boga, Boops Boops, troceada y a ración normal.El grupo Control presentó unas fecundidades (número de huevos por hembra, fecundidad total, FT, y número de huevos por Kg de hembra, fecundidad relativa, FR) mayores que las de los otros grupos experimentales. Las tasas de viabilidad de los huevos (medida como porcentaje de huevos viables, flotantes, respecto al total de huevos, viables y no viables, es decir que se hundían en la probeta en la que se recogieron los huevos) y de eclosión fueron también significativamente (P<0.05) mayores en el grupo Control que en los grupos alimentados con dietas artificiales. Al analizar los ácidos grasos de la fracción lipídica de las dietas y de los huevos se observó que las proporciones de ácidos grasos de las dietas influían en las de los huevos. En particular, las relaciones entre los ácidos docosahexaenoico (DHA, 22:6n-3) y eicosapentaenoico (EPA, 20:5 n-3), y entre los ácidos grasos DHA y araquidónico (AA, 20:4 n-6) fueron mucho mayores en la dieta natural que en las artificiales así como en los huevos procedentes del grupo Control con respecto a los huevos de los otros grupos. Además, el grupo Control mostró unos niveles significativamente más altos de VTG y más bajos de E2 que los otros grupos en varios de los meses correspondientes al periodo de puesta. Se llegó a la conclusión de que la calidad de los huevos obtenidos estaba profundamente influida por las relaciones DHA /EPA y AA/EPA observadas en los huevos, que a su vez se iban a ver influidas por las relaciones DHA /EPA y AA/EPA que aparecen en las dietas. La composición inadecuada de ácidos grasos de las dietas artificiales estuvo asociada con las bajas concentraciones de VTG en los animales de los grupos A, B, C y D. Muy probablemente las concentraciones plasmáticas elevadas de E2 en estos animales fueron debidas a la presencia en los piensos de unas proporciones elevadas de ácidos grasos monoenoicos de cadena larga.Experimento 2El objetivo de este experimento fue determinar si una proporción inadecuada de ácidos grasos, particularmente DHA /EPA, podría ser compensada por un incremento de las cantidades absolutas de estos ácidos grasos ingeridas por los reproductores de lubina. El otro objetivo fue describir, por primera vez, los niveles plasmáticos de hormona gonadotropa II (GtH II) a lo largo del ciclo reproductor de la lubina.Se establecieron cuatro grupos experimentales:o Grupo A. Alimentado con una dieta comercial con un 9% de lípidoso Grupo B. Recibió el mismo pienso que el grupo A, pero el contenido de lípidos se elevó hasta un 22% mediante inmersión en un aceite comercial rico en ácidos grasos poliinsaturados de la serie n-3.o Grupo C. Se le administró un pienso formulado en el que la cantidad de lípidos se había elevado hasta un 30%o Grupo Control. Fue alimentado con boga troceadaEl grupo Control presentó mayores FT y FR que el resto de los grupos y también unas tasas de viabilidad y de eclosión de los huevos significativamente (P<0.05) mayores que las de los otros tres grupos. De nuevo, la mayor eficacia reproductora del grupo Control estuvo asociada con unas mayores relaciones DHA /EPA y AA/EPA en la comida natural que las observadas en las dietas de los otros grupos experimentales. Los huevos del grupo Control también presentaron relaciones DHA /EPA y AA /EPA mayores que las observadas en los huevos de los grupos alimentados con dietas artificiales. El grupo Control mostró de nuevo concentraciones plasmáticas de VTG significativamente (P<0.05) mayores que las observadas en los otros grupos experimentales en varios meses de la época de puesta. Contrariamente, las concentraciones plasmáticas de E2 en esos meses fueron mayores en los grupos alimentados con dietas artificiales que en el grupo Control, probablemente debido a la presencia de cantidades elevadas de ácidos grasos monoenoicos de cadena larga en los piensos. Los niveles plasmáticos de GtH II presentaron un pico claro en el punto medio del periodo de puesta, cuando mayor es la proporción de oocitos en maduración y ovulación, indicando el papel fundamental de esta hormona en el control de la maduración final de los oocitos y de la ovulación, igual que en otras especies de vertebrados. Además, los niveles absolutos de GtH II fueron mayores en los grupos alimentados con dietas artificiales que en el grupo Control, evidenciando un efecto de retroalimentación positiva del E2 sobre la síntesis de GtH II en la hipófisis.Experimento 3El objetivo de este experimento fue determinar si hay una variación estacional en las necesidades de ácidos grasos de los reproductores de lubina, dependiendo del momento del ciclo reproductor en el que se encuentren. Se utilizaron dos tipos de dieta, una dieta comercial normal, con un 9% de lípidos, que en los otros experimentos había estado asociada con malos resultados de puesta. Y una dieta rica en ácidos grasos esenciales (EFA), que se preparó sumergiendo los granos de pienso de la dieta mencionada anteriormente, en aceite de pescado.Se establecieron cuatro grupos experimentales:o Grupo Sep-Feb: recibió una dieta rica en EFA entre el 15 de septiembre y el 15 de febrero. Es decir, en la época de vitelogénesis, y primera mitad del periodo de puestao Grupo Feb-Abr: recibió la dieta rica en EFA entre el 15 de febrero y el 15 de abril, durante la segunda mitad del periodo de puesta.o Grupo Abr-Sep: recibió la dieta rica en EFA entre el 15 de abril y el 15 de septiembre, es decir en la época de postpuestao Grupo Ene-Dic: recibió la dieta rica en EFA a lo largo de todo el añoEn la primera época de puesta estudiada, el grupo Sep-Feb y el grupo Ene-Dic presentaron unas tasas de viabilidad y de eclosión de los huevos significativamente más elevadas que las de los otros dos grupos. En la segunda época de puestas, estos dos grupos mostraron de nuevo los valores más altos de viabilidad y de eclosión de los huevos, y en el grupo Abr-Sep estas tasas de viabilidad y de eclosión se elevaron enormemente con respecto al año anterior y al grupo Feb-Abr. Al realizar los análisis de ácidos grasos de los huevos se observó que las mejores tasas de eclosión de los grupos Sep-Feb y Ene-Dic estuvieron asociadas con unas relaciones DHA / EPA y ácidos grasos de la serie n-3 con respecto a ácidos grasos de la serie n-6 (n-3 / n-6) mayores que las aparecidas en los huevos de los otros grupos experimentales. La mejoría en la eficacia reproductora observada en el grupo Abr-Sep en el segundo año con respecto al primero se produjo después de que este grupo recibiera, en este segundo ciclo experimental, el pienso rico en EFA durante 5 meses (en el primer ciclo experimental lo había recibido solamente durante dos meses ya que el experimento comenzó en julio). La elevación de las tasas de viabilidad y de eclosión en este grupo estuvo asociada con una elevación de las proporciones DHA / EPA y n-3 / n-6 en la fracción lipídica de los huevos, en el segundo año con respecto al primero. / ABSTRACSea bass (Dicentrarchus labrax L.) broodstock were fed with different diets, containing different quantity of lipids or different fatty acid proportions in three different experiments. Every experiment began at the end of the summer and lasted for two years, in order to observe the results of two consecutive spawning seasons (from January to April). During spawning, egg quality and egg hatching rates were measured. Fish were sampled monthly and vitellogenin (VTG), 17ß-estradiol (E2) and gonadotrophin II (GtH II) were analysed. In the first experiment, five groups were established feeding different quantities of lipids. It was observed that better egg quality was associated with high VTG and low E2 plasma concentrations, and also with a high ratio 22: 6 n-3 / 20:5 n-3 (DHA:EPA) in the fatty acid composition of the diets, that was reflected in the fatty acid composition of the eggs. In the second experiment the fatty acid composition of the diets was controlled to confirm if a higher DHA/EPA ratio was really positively influencing egg quality. The importance of a high DHA/EPA ratio for the egg quality was confirmed. It was also observed that the ratio 20:4 n-6 / 20:5 n-3 (AA:EPA) was determinant for the egg quality. VTG and E2 plasma levels behave as in the previous experiment. GtH II plasma levels were analyzed. A direct relationship between E2 and GtH II plasma levels was observed, indicating the importance of the E2 mediated feed-back mechanisms in the regulation of GtH II production and release in the pituitary. In the third experiment, the importance of the time of fatty acid ingestion for the spawning performance was studied. Experimental groups received a diet rich in EPA and DHA at different times of the year: pre-spawning, spawning, post-spawning or all along the year. Egg quality from the group fed all the year with a diet rich in EPA and DHA was similar to that of the group fed with this diet in the pre-spawning period. That means that fatty acids administered only during the pre-spawning period are able to reach the developing oocytes in the ovary and is not necessary to feed these fatty acids all along the year.
10

Reproducción en la vicuña macho Vicugna vicugna: evaluación del método de contención química, colección de semen, análisis del eyaculado y biometría testicular

Enciso Hoyos, Marco Alonso January 2009 (has links)
La vicuña (Vicugna vicugna) es una especie silvestre de Camélido Sudamericano (CSA). Está clasificada en Bajo Riesgo según la IUCN, no obstante, como continúa estando amenazada, se requiere estudios enfocados en su conservación. Una herramienta de conservación es la reproducción asistida, sin embargo, para hacer uso de ella, primero se requiere conocer la fisiología básica de la especie. En ese sentido, el presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un protocolo de contención química y colección de semen en vicuñas mediante la técnica de electroeyaculación, así como caracterizar el eyaculado obtenido. Fueron utilizados 9 individuos machos adultos de V. vicugna, clínicamente sanos, pertenecientes al Parque Zoológico Huachipa (n igual 3), Lima; CIP Quimsachata-INIEA (n igual 4), Puno; y Zoológico Municipal Cerrito de La Libertad (n igual 2), Huancayo. La electroeyaculación se realizó bajo anestesia general, utilizando la combinación de ketamina (7,83 mg Kg-1), xilacina (1,20 mg Kg-1) y atropina (0,07 mg Kg-1) (n igual 19), además de midazolam (0,35 mg Kg-1) (n igual 9). La colección de semen (n igual 16) se llevó a cabo con un electroeyaculador que constaba de un transductor rectal de 2 cm de diámetro y 3 electrodos de cobre espaciados por 0,4 cm. El animal fue colocado en decúbito y se le introdujo el transductor rectal lubricado de 10 a 15 cm dentro del recto. El protocolo de electroeyaculación consistió de estímulos progresivos desde los 2 V hasta los 12 V. Fue colectado eyaculado en 15 de los procedimientos. Los valores seminales encontrados son los siguientes (x ± EE): volumen 0,85 ± 0,12 ml; pH 7,09 ± 0,16; motilidad espermática no progresiva 28,08 ± 3,56 %; concentración 166,29 ± 60,92 x 104 espermatozoides/ml y espermatozoides normales 62,77 ± 1,96 %. En cuanto al volumen testicular, el valor total encontrado fue de 22,95 ± 2,28 cm3, el cual no tiene correlación con el volumen seminal y la concentración espermática (r igual 0,06 y r igual 0,16; P menor 0,05). Se concluye que la colección de semen por electroeyaculación en vicuñas es factible, asimismo las características seminales observadas son similares a las otras especies de CSA. / The vicuna (Vicugna vicugna) is a wild species of South American Camelid (SAC). From the conservation point of view, is classified at Low Risk by the IUCN. However, it is still a threatened species so many studies for their conservation are required. The assisted reproduction is a conservation tool, however it is necessary to know first the basic physiology of the species. In such sense, the aim of this study was to develop a protocol for chemical immobilization and semen collection using the electroejaculation technique, as well as to characterize the ejaculate obtained. Nine adult males of vicuna, clinically healthy, located at the Huachipa Zoological Park, Lima (n same 3), Quimsachata Research Station, Puno (n same 4) and Zoo Cerrito de La Libertad, Huancayo (n same 2) were used. The electroejaculation procedure was carried out under general anesthesia. The combination of ketamine (7,83 mg Kg-1), xilacine (1,20 mg Kg-1) and atropine (0,07 mg Kg-1) (n same 19) were used, besides of midazolam (0,35 mg Kg-1) (n same 9). Semen collection (n same 16) was carried out with an electroejaculator with a 2 cm diameter probe with 3 ventral electrodes spaced about 0,4 cm. With the animal in recumbent position, the lubricated probe was inserted 10 to 15 cm into the rectum. Progressive electrical stimuli from 2 V to 12 V was applied. Fifteen ejaculates were collected. Seminal values of the ejaculates were as follow (x ± SE): volume 0,85 ± 0,12 ml, pH 7,09 ± 0,16, non progressive sperm motility 28,08 ± 3,56 %; sperm concentration 166,29 ± 60,92 x 104 spermartozoa/ml and sperm normal morphology 62,77 ± 1,96 %. In the case of testicular volume, the total value found was 22,95 ± 2,28 cm3, and do not show correlation with seminal volume and sperm concentration (r same 0,06 y r same 0,16; P less 0,05). These results demonstrate that it is possible to collect semen by electroejaculation and the vicuna´s seminal values are similar with the others (SAC).

Page generated in 0.0647 seconds