• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • 9
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 240
  • 44
  • 38
  • 35
  • 30
  • 27
  • 22
  • 21
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Identificación y evaluación del mecanismo de activación del sistema proacrosina/acrosina en espermatozoides de alpaca (vicugna pacos)

Rodriguez Llanos, Claudia Violeta January 2012 (has links)
La reacción del acrosoma (RA), es un evento previo a la penetración de la zona pelúcida (ZP) y fusión de membranas durante la fecundación, está gobernado por la activación de proteasas, en especial por el sistema proacrosina/acrosina en mamíferos. La presencia de este sistema ya ha sido previamente descrito en espermatozoides de alpaca por Valdivia et al. (2000); sin embargo, hasta la fecha se desconoce qué sistema de proteasas gobierna la RA en espermatozoides de alpaca ya que recientes estudios en espermatozoides humanos, caninos y bovinos han demostrado que enzimas con actividad tipo tripsina y quimotripsina gobiernan la RA. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes inhibidores de enzimas tipo tripsina y quimotripsina sobre la RA y la actividad proteolítica en espermatozoides de alpaca, con la finalidad de conocer qué sistema enzimático gobierna al espermatozoide de alpaca. Se evaluó el efecto de tres inhibidores de enzimas semejantes a tripsina: Benzamidina (2, 4 y 6mM), Inhibidor de tripsina de frejol de soya (SBTI) (20, 40 y 60µM), y fluoruro de fenilmetilsulfonilo (PMSF) (0.6, 0.8 y 1mM); y de un inhibidor de enzimas semejantes a quimotripsina: tosil fenilalanil clorometil cetona (TPCK) (0.25, 0.5 y 1µM). Se encontró que la RA y la actividad proteolítica fue más eficientemente inhibida por benzamidina (4mM) y PMSF (0.6mM), cuando estos fueron añadidos 10 minutos antes de la inducción de la reacción del acrosoma por lisofosfatidilcolina. TPCK no tuvo efecto alguno sobre la RA o la actividad proteolítica individual. Al evaluar los extractos ácidos (EAs) de espermatozoides de alpaca a pH3 en geles de actividad, se observó una gran banda de digestión de 55KDa, que corresponde a proacrosina. Los EAs fueron posteriormente activados con el incremento del pH 3 a pH 8. La activación del sistema proacrosina/acrosina fue evaluada a los 15, 30 minutos, 1, 1.5 y 2 horas de activación en geles de actividad. Se observaron tres bandas de digestión: de 55 KDa que corresponde a la proenzima proacrosina, una banda de 47 KDa que corresponde a α- acrosina y una banda de 39 KDa que corresponde a β-acrosina. Este ensayo reveló que a los 15 minutos el sistema proacrosina/acrosina está activo y que a la hora y media de activación la proenzima está completamente activada. La fusión de membranas acrosomales, la dispersión del contenido acrosomal y la actividad proteolítica de espermatozoide de alpaca está gobernada por el sistema enzimático tipo trispina proacrosina/acrosina. Palabras clave: actividad proteolítica, reacción del acrosoma, inhibidores tipo tripsina, inhibidores tipo quimotripsina, acrosina. / --- The acrosome reaction (AR), is an event needed to zona pellucida (ZP) penetration and membrane fusion during fertilization, is controlled by the activation of proteases, especially by the proacrosin/acrosin system in mammals. The presence of that system has been already described by Valdivia et al. (2000); however, to date it is unknown under which system the AR is controlled in alpaca’s sperm even though recent studies in human, canine and bovine sperm have demonstrated that trypsin-like and chymotrypsin-like enzymes controlled the AR. The aim of the present study is to evaluate the effect of different trypsin-like and chymotrypsin-like enzyme inhibitors on AR and individual proteolytic activity on alpaca’s spermatozoa in order to know under which system are the alpaca’s sperm controlled. The effect of three trypsin-like inhibitors: Benzamidine (2, 4 y 6mM), soybean trypsin inhibitor (SBTI) (20, 40 y 60µM), phenylmethylsulfonyl fluoride (PMSF) (0.6, 0.8 y 1mM); and one chymotrypsin-like inhibitor, Tosyl phenylalanyl chloromethyl ketone (TPCK) (0.25, 0.5 y 1µM) were tested. The AR and the individual proteolytic activity were more efficiently inhibited by benzamidine (4mM) and PMSF (0.6mM), when they were added 10 minutes before AR induction by Lysophosphatidilcoline. TPCK showed no effect on AR and proteolytic activity. Alpaca’s sperm acid extracts (AE) at pH3 were also evaluated on digestion gels, a 55KDa digestion band was observed, it would correspond to proacrosin. AEs were activated by increasing the pH from 3 to 8. The proacrosin/acrosin system activated was evaluated at 15, 30 minutes, 1, 1.5 and 2 hours on digestion gels. Three digestion bands were observed: 55KDa, corresponding to proacrosin, 47KDa corresponding to acrosin-α and 39KDa, corresponding to acrosin-β. This assay reveals that after 15 minutes, the proacrosin/acrosin system is activated and after one hour and a half proacrosin is fully activated. Acrosomal membrane fusion, acrosomal content dispersion and proteolytic activity from alpaca’s sperm are gobernated by an enzymatic trypsin-like proacrosin/acrosin system. Keywords: proteolytic activity, acrosome reaction, trypsin-like inhibitors, chymotrypsin-like inhibitors, acrosin.
42

Maduración Final in vitro e in vivo De Los Ovocitos De oncorhynchus mykiss “Trucha Arco Iris” walbaum, 1792.

Ramos Maguiña, Eric Steve January 2002 (has links)
En los teleósteos, la hormona luteinizante inicia la maduración final de los ovocitos, etapa previa a la ovulación. El objetivo de esta tesis fue evaluar la eficiencia de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG), análoga a la hormona luteinizante, para inducir la maduración final in Vitro e in Vivo de los ovocitos de Oncorhynchus mykiss “Trucha arco iris”, a partir del estadío de vesícula germinal en migración. En la maduración final in Vitro, los cultivos realizados sólo en medio Leibovitz L-15 (control) produjeron una muy reducida cantidad de ovocitos maduros. En los cultivos problema, los medios de cultivo que contenían 5UI/ml de hCG sólo con medio Leibovitz L-15 o con Leibovitz L-15 más 2% (v/v) de suero de Oncorhynchus mykiss y 5mg/ml de insulina produjeron la totalidad de ovocitos maduros a las 90 horas de cultivo, pero cuando se usó 10UI/ml de hCG en los mismos medios anteriores sólo fueron necesarias 48 horas para obtener la totalidad de ovocitos maduros. Asimismo, el análisis comparativo entre los diferentes medios problema utilizados demostró que la insulina y el suero son importantes para alcanzar el estadío de desaparición de la vesícula germinal (marcador utilizado para la maduración del ovocito in Vitro) en este pez. La ovulación mediante la maduración in Vivo fue alcanzada a las 103.2 horas con el primer tratamiento (dos dosis: 20 y 80UI de hCG/Kg de peso), mientras que los peces en los cuales fue aplicado el segundo tratamiento (dos dosis: 30 y 120UI de hCG/Kg de peso) ovularon a las 43.8 horas. Los peces control alcanzaron la maduración 31 días después de su confinamiento en el estanque de experimentación. Estos resultados demuestran la efectividad dependiente de la dosis de la gonadotrofina coriónica humana en la maduración final de los ovocitos de Oncorhynchus mykiss. / --- In teleosts, the luteinizing hormone begins the final oocyte maturation previous stage of ovulation. The goal of this thesis was to evaluate the efficiency of the human Chorionic Gonadotropin (hCG), luteinizing hormone analogous, to induce in Vitro and in Vivo final oocyte maturation of Oncorhynchus mykiss “Rainbow trout” come from germinal vesicle migration stage. in Vitro final oocyte maturation, the cultures achieved only into Leibovitz L-15 medium (control) showed a very less quantity of mature oocytes. In problem cultures, the culture media that only had 5IU/ml hCG into Leibovitz medium or with Leibovitz L-15 plus 2% (v/v) Oncorhynchus mykiss serum and 5mg/ml insulin produced totality of mature oocytes at 90 hours but when it was used 10UI/ml hCG with the former media were only needed 48 hours to get the totality of mature oocytes. Although the comparative analysis between the different problem media used it showed both the serum and the insulin are important to reach the germinal vesicle breakdown stage (marker used to evaluate in Vitro oocyte maturation) in this fish. The ovulation by means in Vivo maturation was reached at 103.2 hours with first treatment (two doses: 20 and 80 IU hCG/Kg body weight), while the fishes tried with second treatment (two doses: 30 and 120 IU hCG/Kg body weight) ovulated at 43.8 hours. The control fishes reached the maturation at 31 days after their confinement into experimentation pond. These results show the dose-dependent effectiveness for human Chorionic Gonadotropin in the final oocyte maturation of Oncorhynchus mykiss.
43

Asociación de la presencia de anticuerpos contra pestivirus con problemas reproductivos en borregas en una empresa de la sierra central durante la campaña 2003

Flores Bustamante, Daniel January 2008 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y los problemas reproductivos de borregas de una empresa de la sierra central del país. Con este fin se seleccionaron 440 borregas de las localidades de Casaracra y Consac divididas en grupo Caso (n igual 220) constituido por borregas que presentaron abortos, vacías simples, vacías dobles; y en el grupo Control (n igual 220) constituido por borregas que no presentaron problemas arriba indicados. De cada grupo se colectaron muestras de sangre durante la faena del perneo, para la detección de anticuerpos contra el VDVB mediante la prueba de neutralización viral. El 69.5 + 4.4% (306/440) de las borregas presentaron anticuerpos contra el VDVB correspondiendo 73.6 + 6.1% (162/220) al grupo Caso y el 65.5 + 6.5% (144/220) al grupo control. Las borregas de ambas localidades presentaron anticuerpos contra el VDVB. No hubo asociación estadística entre la presencia de animales con anticuerpos contra el VDVB y la presencia o ausencia de problemas reproductivos (p mayor a 0.05), tampoco hubo asociación entre las variables seropositividad y lugar de procedencia de las borregas. Los títulos de anticuerpos contra el VDVB tanto en el grupo Caso como en el grupo Control estuvieron dentro de un rango de 2 a mayor a 256. Los resultados indican que el VDVB está difundido en la población de borregas de la empresa, pero su rol en la presentación de los problemas reproductivos de las borregas durante la campaña del 2003 no ha sido establecido. / The aim of the present study was to determine the association between Bovine Viral Diarrhea Virus (BVDV) and reproductive failure in ewes from an enterprise peruvian central sierra. Four hundred and forty ewes were randomly selected from two counties and divided in two groups. The first group (n same 220) included barren and aborting ewes while the second group (n same 220) was formed by ewes that had no shown any of the problems noted above. Blood samples were collected from both groups for testing antibodies against BVDV using the virus neutralization test. Antibody titers to BVD virus were present in 69.5 + 4.4% (306/440) of the ewes. In the first group, 73.6 + 6.1% (162/220) of the ewes showed antibody titers to BVD virus; and 65.5 + 6.5% (144/220) in the second group. Ewes from both counties showed antibodies against BVDV. There was no association between ewes showing antibodies against BVDV and the presence (or absence) of reproductive failure (p greater to 0.05). Antibody titers to BVD virus in both groups ranged from 2 greater to 256. These results indicate that BVDV is widely spread in ewes from this enterprise and its role as a causative of reproductive failure during 2003 parturition is still to be determined.
44

Efecto de la exposición a estradiol sobre la función reproductiva en la rata: cambios tempranos en la expresión génica y participación del factor de crecimiento nervioso

Cruz Neculpán, Gonzalo Andrés January 2011 (has links)
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado académico de Doctor en Farmacología / La función ovárica es controlada por un eje endocrino y una regulación nerviosa paralela. La administración de valerato de estradiol (EV) a ratas produce una condición morfológica de ovario poliquístico (PCO) que está acompañada por un tono adrenérgico aumentado. Esta condición está precedida por el aumento del factor de crecimiento nervioso (NGFB) y su receptor, NGFR. La relación causal entre la actividad nerviosa y el desarrollo de PCO se demostró, ya que la disección del nervio ovárico superior (NOS) o la administración de anticuerpos contra NGFB producen la reversión de la condición de ovario poliquístico generada por EV en ratas adultas. Esta reversión ocurre a nivel de la dinámica folicular, ciclicidad estral y tono adrenérgico. Además de estos resultados evidencias preeliminares muestran que la condición de PCO tiende a revertir en forma espontánea en estas ratas, sin embargo ésta no ocurre en la misma magnitud en ratas tratadas en la edad neonatal con EV, manteniéndose éstas acíclicas, sugiriendo una ventana en la cual estradiol produce efectos irreversibles en el control nervioso de la función ovárica. Nuestro objetivo fue determinar la ventana de mayor sensibilidad al tratamiento con EV y los cambios tempranos en NGFB/NGFR/TrkA, que programan la condición de ovario poliquístico en la rata de forma irreversible. Administramos EV a distintas edades (1, 7, 14, 21 y 30 días postnatal) y controlamos los ciclos estrales hasta los 6 meses de edad. En ese momento evaluamos la morfología ovárica y norepinefrina (NE) por HPLC. Encontramos que las ratas tratadas a los 1, 7 y 14 días de edad se mantenían acíclicas durante todo el periodo estudiado, lo que se condecía con un pobre desarrollo folicular, anovulación y presencia de quistes foliculares ováricos. En cambio las ratas que fueron tratadas a los 21 y 30 días de edad con EV recuperaron su ciclicidad estral, la capacidad ovulatoria, mostraban un patrón de desarrollo folicular similar al control. En conclusión la ventana de sensibilidad al efecto deletéreo permanente producido por EV corresponde a la etapa neonatalinfantil en la rata. Además nos propusimos buscar el mecanismo por el cual estradiol genera estos efectos. Para esto se realizó la técnica Microarray para evidenciar los genes relacionados a neurotrofinas y receptores que cambian luego de la administración neonatal de EV. Encontramos que varios genes relacionados con proliferación celular, apoptosis, diferenciación y cambios epigenéticos inducidos por EV eran regulados a la baja. Según esto realizamos inmunohistoquímica y TUNEL para evidenciar que células están muriendo o proliferando y cuales están sujetas a cambios epigenéticos en el ovario neonatal de rata. Aparentemente, existe un desbalance en la conducta proliferativa y diferenciación de células implicadas en el ensamblaje folicular, lo que repercute en un menor número de folículos primarios en las ratas inyectadas con la hormona. Por último para verificar si el aumento de NGFB fue el responsable de los cambios permanentes producidos en el desarrollo folicular, administramos un anticuerpo policlonal contra NGFB durante los 3 primeros días de vida en ratas tratadas el día 1 de edad con EV. Al analizar el ovario a los 60 días de vida, además de una baja concentración de NA y NGFB elevado, existe un aumento de folículos antrales grandes y una acumulación de estructuras foliculares prequísticas y quísticas, sugiriendo que la presencia de niveles aumentados de NGFB durante la vida adulta facilita la conversión de estructuras preovulatorias en folículos quísticos. Además la ausencia de ovulación indica fuertemente que probablemente existen mecanismos dependientes de catecolaminas, como la ovulación, y otros mecanismos que dependen de NGFB, como el desarrollo folicular, que en forma fina y coordinada regulan la función ovárica. / Ovarian function is under dual gonadotropic and neural control driven by gonadotropins and sympathetic nerves respectively. Estradiol Valerate (EV) single exposure to neonatal or adults rats develops a polycystic ovarian condition (PCO), which is preceded by an increased adrenergic tone and an increased concentration of Nerve Growth Factor (NGFB) and its low affinity receptor NGFR. A causal relationship between the nerve activity and PCO was demonstrated, since either the Superior Ovarian Nerve resection (SONX) or the blockade of NGFB with an antibody against the peptide reversed the polycystic condition in adult EV-treated rats. Previous work of our group have shown that the reversion occurs spontaneously in rats treated at different ages with the hormone, but it does not occur in rats are exposed to EV in the early life. Thus it is suggested that exists a developmental window in which estradiol produces irreversible damages in the reproductive system. Our aim was to determine this window of sensitivity to the deleterious effects of estradiol and the mechanism underlying this effect. We administered a single EV dose (10 mg/Kg) at different ages and the estrual cyclic activity was controlled until 6 month of life. At this age we analyzed the ovarian morphology and the noradrenaline (NA) ovarian concentration. We find that EV-treated rats at 1, 7 and 14 days old were acyclic during the whole period studied, and in addition they had a poor follicular development, anovulation and follicular cyst formation. In contrast, rats that were treated at days 21 and 30 of life recovered the estrual cyclic activity, the normal follicular development and the ovulatory capacity. In conclusion, the neonatal-infant period of life is the most sensitive period to the permanent damage produced by estradiol in the rat. Looking for the mechanism by which estradiol generates these effects, we performed a microarray to quantify the changes in the expression of neurotrophins, its receptors and related genes, 24h after estradiol exposure. Different changes in the expression of genes (particularly down-regulation) related to cell proliferation/differentiation and epigenetic regulations of gene expression were observed. We choose some genes specially affected and we did inmunohistochemistry against PCNA,Hystone H3 acetylated and TUNEL. Apparently there is an unbalance in the pattern of proliferation and differentiation in cells during the follicular assembly, a fact that has repercussion in the number of primary follicles. These results strongly suggest that rapid and early changes to the neurotrophin/receptors system, participates in the changes in follicular development found when rats were exposed neonatally to estradiol. Finally, and to verify if the primary increase in NGF was responsible for the permanent changes in follicular development, we administrated a policlonal antibody against NGFB during the first three days after birth to rats treated with EV the first day of age. The analysis of follicular development demonstrated that , in addition to a 90% decrease in NE concentration in the ovary and a increase in endogenous NGFB concentration, adults rats presented a further accumulation in precysts and cysts and in the preovulatory follicles strongly suggesting that the presence of increased levels of NGF during adulthood facilitates the conversion of antral follicles to cysts and because these rats did not recovered the ovulatory performance, there are probably mechanisms dependent of the presence of catecholamines (eg. ovulation) and other mechanism such us follicular development depend of NGF, strongly suggesting that ovary function is the results of coordinated regulation in which both sympathetic nerves and NGFB participates. / CONICYT; FONDECYT; MECESUP
45

Selección de contenido culturales en las prácticas de aula y reproducción

Pérez Ravanal, Constanza January 2014 (has links)
Opta al Título de Educadora de Párvulo y Básica inicial / El presente documento tiene como objetivo exponer una investigación, que indaga y profundiza qué se evidencia en la selección de contenidos culturales en las prácticas de aula de los/as docentes, considerando la relevancia de dichos contenidos a la hora de reproducir ciertos patrones culturales que son afianzados por diversos mecanismos de la escuela. El interés por indagar sobre este tema, considera la mirada crítica de los procesos de exclusión que viven niños y niñas de las clases sociales más desfavorecidas en los establecimientos educacionales de nuestro país. Al respecto, el enfoque crítico ha estado centrado en temas como: los establecimientos educacionales como instituciones, los recursos que poseen y su gestión. Pocas investigaciones han procurado profundizar en las prácticas docentes, en sus tratos para con la infancia, en aquello que se selecciona y no selecciona en las clases, en lo que se dice y en lo que se omite; situaciones que reflejan la condición reproductora de cultura e ideología dentro de las aulas
46

Evaluación del tiempo de capacitación espermática en la fecundación in vitro en caninos

Oberli Graf, Rosemarie Andrea January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El avance de las biotecnologías reproductivas en caninos ha sido más lento que en otras especies animales. El estudio del proceso de capacitación espermática es un factor determinante para el desarrollo exitoso de estas técnicas, siendo aún poco estudiado en caninos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar en caninos, el efecto del tiempo de capacitación espermática in vitro a través de la fecundación in vitro, evaluando la penetración espermática obtenida en ovocitos de perra previamente madurados en el laboratorio. De ovarios de perras sanas sometidas a ovariohisterectomía se obtuvieron los ovocitos por corte fino a través de réplicas experimentales, los que se seleccionaron de acuerdo: mayor tamaño, citoplasma oscuro y homogéneo y con más de 3 capas compactas de células del cúmulo. Los ovocitos seleccionados se incubaron para maduración en medio TCM 199 suplementado, a 38,5°C, 5 % CO2 y 98% de humedad, durante 72 y 96 horas. Se obtuvieron 6 eyaculados de 3 perros adultos utilizando la segunda fracción espermática de cada eyaculado, los que fueron centrifugados y el pellet resuspendido en medio de capacitación canino (CCM), dejándolos en incubación a temperatura ambiente (20° - 22°C) durante 1, 2 y 3 horas en forma separada para capacitarlos. Al término de cada período de capacitación se extrajo el CCM mediante centrifugación y los espermatozoides se resuspendieron en medio Fert-Talp, con el cual se prepararon gotas de 100 μL (10 x 106 espermatozoides/mL) para ser coincubados con los ovocitos (10 – 15 ovocitos por gota) previamente madurados in vitro por los diferentes tiempos en forma separada. La coincubación gamética se realizó en la estufa de cultivo por 3 horas a 38,5°C y 5% de CO2 en 98% de humedad. 7 Luego de la coincubación los ovocitos inseminados se lavaron y se fijaron en ácido acético, metanol y cloroformo 3:6:2, respectivamente, por tres minutos y luego en ácido acético y metanol 1:3 por 72 horas a 4 °C. Finalmente, los ovocitos se tiñeron con ioduro de propidio (1μg/mL) y fueron evaluados mediante microscopia de epifluorecencia. Se evaluó un total de 425 ovocitos, determinando el porcentaje de ovocitos penetrados por espermatozoides a nivel de la zona pelúcida (ZP), espacio perivitelino (EP) o en el citoplasma ovular (C). Los resultados se evaluaron por ANDEVA y la prueba de Tukey para determinar la significancia de las diferencias P ≤ 0,05. Se logró penetración con espermatozoides incubados en los tres tiempos de capacitación empleados, sin encontrar diferencias significativas (P>0,05) respecto a los tiempos de capacitación espermática empleados. Hubo mayores porcentajes de penetración (P<0,05) en los ovocitos madurados durante 72 horas (promedio 60,6%) que en aquéllos madurados durante 96 horas (promedio 45,1%). Se obtuvieron porcentajes de penetración similares al comparar los diferentes niveles evaluados (ZP, EP y C) entre ambos tiempos de maduración ovocitaria, con los 3 tiempos de capacitación empleados. Tanto en ovocitos de 72 horas, como de 96 horas de maduración, se encontró mayor porcentaje de penetración a nivel de C (P > 0,05), promedio 55,0% y 50,0% respectivamente, en comparación con los otros niveles de penetración evaluados. Estos porcentajes son superiores a los obtenidos en otros estudios en los cuales se ha medido la penetración al citoplasma ovular. Se puede concluir que los espermatozoides caninos pueden ser capacitados por períodos de 1 a 3 horas, logrando porcentajes de penetración importantes en ovocitos de perras, en orden de obtener fecundación in vitro exitosa en esta especie. / Proyecto FONDECYT No.1060602
47

Actividad enzimática de acrosina durante la capacitación espermática, en espermatozoides caninos refrigerados

Godoy Muñoz, Fresia Natalia January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En este trabajo se estudió el efecto del tiempo de capacitación en la actividad enzimática de acrosina en espermatozoides refrigerados de perro a través de dos métodos de evaluación: digestión de gelatina en placa y la hidrólisis de ester de bajo peso molecular (BAEE) a través de espectrofotometría. La obtención de semen se realizó a 4 perros adultos sanos, mediante estimulación digital del pene, utilizando sólo la fracción espermática de cada eyaculado. El volumen, la motilidad y la concentración espermática se evaluaron de acuerdo a las técnicas estandarizadas en el laboratorio. El trabajo se realizó con semen fresco (control) y semen refrigerado proveniente de los mismos machos. Las muestras obtenidas fueron incubadas a temperatura ambiente con medio Fert Talp durante diferentes tiempos de capacitación (0, 1, 2 y 3 horas), para inducir la capacitación. Luego de cada tiempo de capacitación se evaluó la actividad enzimática de acrosina mediante ambas técnicas señaladas. En la digestión de gelatina se midió el tamaño de los halos obtenidos a través de un microscopio de contraste de fase, obteniendo un promedio de los tamaños de cada tiempo. Mediante la hidrólisis de ester de bajo peso molecular (BAEE), se midió la actividad de acrosina a través de la absorbancia de las muestras en el espectrofotómetro. Se realizaron 4 replicas experimentales y los resultados obtenidos se evaluaron mediante análisis de varianza ANOVA y LSD Fisher a posteriori. Se observó que la actividad enzimática de acrosina de los espermatozoides refrigerados, medida a través del tamaño de los halos de digestión de gelatina, no mostró variaciones estadísticas durante los diferentes tiempos de incubación (p > 0,05). Mientras que los espermatozoides frescos mostraron un aumento significativo de su actividad durante el tiempo 1 (p < 0,05). Al medir la actividad enzimática de acrosina a través de la hidrólisis de ester de bajo peso molecular (BAEE), no se observó en los espermatozoides refrigerados diferencias entre los tiempos de incubación (p > 0,05). Sin embargo, los espermatozoides frescos mostraron un aumento significativo de su actividad a la primera hora de incubación (p < 0,05). Al comparar la actividad enzimática de la acrosina de los espermatozoides refrigerados y frescos, no se observaron diferencias (p > 0,05) en los diferentes tiempos de incubación, tanto en su actividad proteolítica de gelatina como en espectrofotometría con BAEE. Esto podría indicar que el daño o alteraciones sufridas por los espermatozoides refrigerados, durante el proceso de criopreservación, no produciría un cambio significativo en la actividad de acrosina / Financiamiento: Proyectos Fondecyt 1060602 y 1080618
48

Evaluación de los gránulos corticales durante la maduración in vitro e in vivo en ovocitos caninos y su relación con el desarrollo meiótico

Luna Fernández, Daniela Fanny January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue evaluar la distribución de los gránulos corticales (GC)en el citoplasma ovular, y su relación con el desarrollo meiótico en ovocitos caninos durante la maduración in vitro (MIV) a las 48, 72 y 96h, comparados con aquellos ovocitos no sometidos a cultivo (no madurados) y ovocitos madurados in vivo (ovulados). La distribución de los GC durante la MIV e in vivo fue evaluada a través de la tinción con la lectina lens culinaris conjugada con FITC mediante microscopia de epifluorescencia, en tanto, la configuración cromatínica se evaluó paralelamente mediante la tinción con DAPI y microscopia de epifluorescencia. A través del tiempo de incubación se pudieron establecer tres patrones de distribución de los GC que indicarían el movimiento de estas estructuras durante el proceso de maduración del ovocito. El patrón A, Homogéneo liso; en el cual la marca fluorescente se presentó fina y homogénea en todo el citoplasma ovular, Patrón B, Homogéneo granuloso; pequeñas agrupaciones o conglomerados de aspecto granular (“Clusters”) distribuidos uniformemente por todo el citoplasma, Patrón C, Granuloso cortical; de aspecto granular, en la cual los gránulos se ubicaron inmediatamente por debajo de la membrana plasmática del ovocito en todo su perímetro. El patrón A, se observó sólo en ovocitos en vesícula germinativa (VG) (19%), y fue encontrado sólo en ovocitos no madurados, no obstante la mayoría (p<0,05) de los ovocitos en VG presentó el patrón B, observándose mayoritariamente (p<0,05) en ovocitos no madurados (94%), también en ovocitos madurados en cultivo por 48h (4%), disminuyendo (P<0.05) al aumentar el tiempo de cultivo hasta las 96h. El patrón C se observó sólo en aquellos ovocitos sometidos a MIV aumentando significativamente con el tiempo de cultivo, además de observarse en todos (100%)los ovocitos ovulados. A medida que el tiempo transcurrió, la maduración meiótica progresó sólo con el tiempo de cultivo a una tasa menor que la alcanzada por los GC durante la MIV, a pesar de observar que ovocitos con una distribución cortical o periférica de los gránulos (patrón C), aumentaron en estados nucleares de metafase I (MI) y metafase II (MII) con el tiempo de cultivo. Además considerando que el desarrollo meiótico sólo alcanzó un 27 % de MII a las 96 h en comparación al 90% de ovocitos ovulados en MII, es posible establecer que sólo la distribución de los GC progresaría paralelamente al tiempo de cultivo indicando con esto que la maduración citoplasmática evaluada a través de la migración de estas vesículas no ocurre coordinadamente con la maduración nuclear
49

Evaluación de factores de riesgo para la presentación de placentitis en yeguas Fina Sangre de Carrera de un haras de la Región del BioBío

Farías Gontupil, Javiera Victoria January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La placentitis causa un tercio de los abortos y partos prematuros en la industria equina. A pesar de la importancia del cuadro, en Chile no hay estudios sobre sus factores de riesgo. En el presente estudio se analizaron variables productivas y reproductivas y su relación con la presentación de placentitis en un Haras de la región del Biobío. Se incluyeron registros de 507 partos entre las temporadas reproductivas 2006 y 2011. Los datos se clasificaron en variables asociadas a la madre, cría, monta y ambiente. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística, método que permitió determinar variables de riesgo y su riesgo asociado (Odd ratio, OR). Los factores de riesgo detectados corresponden a la temporada (2009) (OR: 2,40; P=0,0024), sexo de la cría (OR: 1,88; P=0,0057), edad de la yegua junto al número de partos (OR: 1,87; P=0,0131), y el número de partos consecutivos (OR: 0,79; P=0,0420). La temporada fue relacionada a cambios en el manejo de los animales, especialmente reproductivos y de alimentación. La edad y el número de partos han sido asociados a alteraciones conformacionales del tracto reproductivo. El número de partos consecutivos fue asociado a la eficiencia reproductiva de la madre, por lo tanto, yeguas con mejor estado reproductivo tienen menor riesgo de contraer placentitis. Si bien existen diferencias asociadas al sexo de la cría, el presente estudio no permite dilucidar la causa de que crías machos generen mayor riesgo para sus madres. Considerando los resultados, se concluye que los factores de riesgo para placentitis son de diversos orígenes, siendo más influyentes aquellos que provienen del ambiente
50

Efecto de la distocia sobre el rendimiento productivo de vacas lecheras de la zona central de Chile

Krasniansky Cáceres, Karol January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los partos distócicos en vacas lecheras se asocian a un deterioro en la producción de leche fertilidad, morbilidad y mortalidad de terneros y madres, generando un importante impacto económico. Internacionalmente se reportan incidencias variables desde un 5% hasta un 50%; en Chile no existen datos sobre incidencia y efectos de la distocia, principalmente debido a la falta de registros prediales sobre su ocurrencia. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la incidencia de distocia en vacas lecheras de alta producción y evaluar las consecuencias productivas de su presentación, evidenciadascomo riesgo de eliminación, incidencia de enfermedades del post-parto, producción de leche y fertilidad. Para esto se utilizó información de 4.935 partos, ocurridos en un periodo de 28 meses, en 3 lecherías de vacas de raza Holstein, ubicadas en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, con producciones promedio estandarizadas, de 10.500 a 12.000 litros por lactancia. El tipo de parto fue registrado como normal, con ayuda leve o con ayuda intensa. La información fue analizada utilizando el programa estadístico SAS, versión 9.2. Se registraron 969 partos distócicos, correspondientes a un 19,7% del total, variando de un 9% a un 19% entre predios, observándose además la mayor incidencia en vacas primíparas (30%). Estas incidencias son en general mayores a las reportadas en literatura internacional, donde se describen incidencias de un 2% a un 14% (Mee, 2008). Hubo una mayor (p≤0,003) velocidad de eliminación dentro de los primeros 100 días post-parto en vacas que sufrieron distocia que en vacas de parto normal, lo cual coincide con lo mostrado en la literatura. La incidencia de enfermedades del post-parto aumentó significativamente en los casos de distocia (p≤0,0001). La ayuda leve en el parto fue un factor de riesgo para la presentación de endometritis (OR=1,3), mientras que los partos con ayuda intensa se asociaron con un mayor riesgo para la presentación de retención de membranas fetales (RMF), metritis y endometritis (OR=2,3; 2,6; y 2,1, respectivamente). Esto es consistente con lo reportado en otros estudios. La producción de leche acumulada a los 100 días en leche (DEL) para vacas con parto normal fue de 3564±18 litros, y de 3421±28 litros en vacas con parto con ayuda intensa (p=0,1). La presencia de distocia aumentó el riesgo de no obtención de preñez a los 150 días post-parto en un 69% (p=0,0006). En general, la presencia de distocia se asocia a una disminución en el rendimiento productivo y reproductivo de las madres, así como a un aumento de la eliminación. Todo esto puede redundar en un importante impacto económico. Estos resultados en general coinciden con los observados en lecherías del mismo tipo en otros países. Se recomienda incorporar el registro de la dificultad del parto y la implementación de medidas para la prevención y control de este problema.

Page generated in 0.0654 seconds