Return to search

Marketing en entornos digitales para la captación de públicos. Estudio de agrupaciones de danza folclórica en el Perú

La presente investigación surgió de la necesidad de resaltar la algidez del uso de los medios
digitales en el aspecto cultural de las danzas folclóricas como instrumento de atracción al
público. El objetivo principal de este estudio es analizar de manera detallada las prácticas de
marketing utilizadas en los entornos digitales con el fin de captar a una audiencia específica
de las agrupaciones de danza folclórica. Mediante la investigación y el análisis de diversas
estrategias de marketing digital, se busca comprender cómo se utilizan las herramientas
digitales, como las redes sociales, los sitios web y el contenido audiovisual, para promocionar
y difundir las actuaciones y eventos de las agrupaciones de danza folclórica. Con el fin de llevar
a cabo este análisis, se examinaron tres conjuntos folclóricos: Perú Todos Los Ritmos,
Ensamble Perú y Jallmay Alto Folclor. Estos grupos se destacan por contar con una experiencia
promedio de aproximadamente veinte años, además de mantener una presencia activa en el
ámbito digital a través de plataformas como Facebook e Instagram, donde mantienen una
actividad constante.
En este estudio, se consideraron como sujetos de información a expertos en Gestión Cultural,
Marketing Digital y directores de agrupaciones folclóricas seleccionadas. Para recopilar los
datos, se utilizaron entrevistas como instrumentos de investigación. Los hallazgos revelaron
que se logró analizar las prácticas de marketing digital para las agrupaciones folclóricas, lo
cual les permitirá establecer un acercamiento óptimo con el público cultural digital y abordarlo
de manera efectiva. Además, se identificó que las agrupaciones estudiadas consideran que su
público objetivo está conformado por personas aficionadas al folclore, sin embargo, se
reconoce que el contenido folclórico por sí solo no es adecuado para destacarse y diferenciarse
de otras agrupaciones en el mercado. Pues existe una necesidad latente de aportar un valor
diferencial y encontrar formas creativas de captar la atención de potenciales clientes, ya que
la competencia es alta en este ámbito. Como conclusión, se determinó que el uso de prácticas
de marketing digital puede ser un paso inicial para la sostenibilidad de estas agrupaciones
folclóricas a largo plazo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26535
Date23 November 2023
CreatorsLopez Mendoza, Soritza Stefanny, Morales Ventura, Juan Carlos
ContributorsMacara-Chvili Helguero, Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds